SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Luego de la COP25 España puede hacer un balance de su cambio hacia las energías renovables

Luego de la COP25 España puede hacer un balance de su cambio hacia las energías renovables

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
18/12/2019
in Actualidad, COP25, Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
España energías

Las energías renovables suponen el 13,9% del total de fuentes de energía primaria utilizadas en España en 2018 / Pixabay / Archivo

Ciertamente, el resultado de las negociaciones de la conferencia climática COP25 de las Naciones Unidas dejó algunas dudas para analistas y observadores. Sin embargo, estos días han servido para que España presente un balance de su compromiso con el cambio acelerado hacia las energías renovables.

En una ruta que tiene un largo camino por delante, el Gobierno de España, las empresas locales, las organizaciones ambientales y la sociedad en su conjunto muestran las luces y las sombras del país ibérico en su proceso de transición energética.

🌊🌎 #COP25, poca ambición por la vida. Durante la celebración de la COP25 se esperaba plantear soluciones urgentes y más ambiciosas para abordar la emergencia climática y no ha sido así. https://t.co/cwczu20Dtc pic.twitter.com/VzR6CrsWuJ

— Cambio16 (@Cambio16) December 16, 2019

Lo que aún falta por hacer

María Prado, activista de transición de energía renovable en Greenpeace España, dijo que el país todavía es «extremadamente dependiente de los combustibles fósiles».

El consumo de energía primaria en España en 2018 procedía mayormente de este tipo de combustibles (petróleo 44,9%; gas natural 21,1% y carbón 8,6%), según cifras de la Asociación de Empresas de Energía Renovable.

Ello coloca al país «20 puntos por encima del promedio en Europa. Aunque estamos en un buen camino para las energías renovables, todavía está muy lejos», destacó Prado.

Este uso de combustibles fósiles obstaculiza el cumplimiento de los compromisos asumidos por España con la Unión Europea de que el consumo final bruto de energía proceda en un 20% de fuentes renovables en 2020 y que el consumo de energía en el transporte sea al menos del 10%.

«Este año tuvimos 10.000 instalaciones [solares] … pero eso está muy lejos de Alemania, Suecia y Dinamarca», dijo Prado. «Tenemos el privilegio de ser el país con más sol en el Mediterráneo», agregó Prado.

Aprovechar el potencial de España

Mientras tanto, España tiene un objetivo para 2030 para que las renovables sean el 42 por ciento de toda la energía.

SolarPower Europe dice que España instalará más de cuatro gigavatios (GW) de sistemas de energía solar este año. El sector eólico también continúa creciendo rápidamente.

La ratificación de la ley de cambio climático de España probablemente acelerará la transición y creará aún más apetito de los inversores por las energías renovables.

«Debemos hacer esta transición. No hay otra manera», dijo José Domínguez Abascal, secretario de Estado de Energía de España.

Hablando en un evento de la COP25 sobre financiación climática europea para España, Domínguez Abascal dijo que el país se está volviendo «mucho mejor en eficiencia, electrificación del transporte y … la tecnología para hacer que la electricidad renovable sea muy barata».

«Hoy, producir con sol o viento en España es la mitad del costo que tenemos en el mercado mayorista [de electricidad] en España», dijo el funcionario. «Necesitamos dos cosas: dinero y convencer a las empresas de que el status quo debe modificarse».

«No podemos seguir invirtiendo en las mismas cosas en las que hemos invertido», aseguró el ministro, refiriéndose a las compañías de petróleo y gas que apuestan por proyectos que corren el riesgo de convertirse en activos varados.

La Constitución española reconoce en su artículo 45 la protección jurídica del medio ambiente cuando establece el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.#TiempoDeActuar https://t.co/lG5yJtStQh

— Cambio16 (@Cambio16) December 17, 2019

En el camino correcto

Las energías renovables suponen el 13,9% del total de fuentes de energía primaria utilizadas en España en 2018, según la Asociación de Empresas de Energía Renovable.

La Unión Europea ha fijado en el 20% el porcentaje de consumo energético que debe proceder de fuentes renovables para el año 2020.

Para su consecución están en marcha tanto el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020 como el Plan de Energías Renovables 2011-2020. Si se cumplen, ambos planes deberían reducir la dependencia energética y el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos años.

«España está liderando al país para lograr la neutralidad climática antes de 2050, cumpliendo sus compromisos internacionales en línea con la ciencia y los llamados a una mayor ambición y acción climática robusta hecha por los españoles en las calles», dice un folleto sobre el Acuerdo Verde Europeo publicado por el Ministerio de Transición Ecológica.

Según el ministerio, la principal fuente de energía renovable en España es la eólica. De hecho, ha representado el 77,1% de dicha potencia instalada acumulada a diciembre de 2018. En 2018 se encontraban en funcionamiento 1.368 parques eólicos, con una potencia total cercana a los 23.500 megavatios. Esta cifra supuso la puesta en marcha de unos 400 megavatios nuevos ese año.

Por otro lado, las instalaciones de solar fotovoltaica y solar termoeléctrica reunieron el 15,4% y el 7,5%, respectivamente en el 2018.

 

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también:

Bruselas da luz verde a “Alianza Europea de la Batería”, pero deja fuera a España

Bruselas da luz verde a “Alianza Europea de la Batería”, pero deja fuera a España

Tags: COP25energiaenergía renovablesEspañaTransición Energética
Artículo Anterior

Las ciudades tienen que construirse para las personas, no para el consumo

Próximo Artículo

Sonda Cheops de la Agencia Espacial Europea buscará planetas habitables más allá del sistema solar

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Pozos Canadienses
Energía16

Pozos canadienses, una manera ecológica de tener la casa fresca en verano y cálida en invierno

03/03/2021
energías sostenibles
Energía16

Árbol de pongamia y pilas de hidrógeno sostenible, dos maneras de sustituir la energía fósil

03/03/2021
gas gana terreno
Energía16

El gas le gana terreno al petróleo y al carbón en demanda energética mundial

03/03/2021
EE UU emisiones
EEUU

En EE UU estiman adelantar plan de cero emisiones a 2050

02/03/2021
Próximo Artículo
Cheops

Sonda Cheops de la Agencia Espacial Europea buscará planetas habitables más allá del sistema solar

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad