• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Bruselas da luz verde a «Alianza Europea de la Batería», pero deja fuera a España

Bruselas da luz verde a «Alianza Europea de la Batería», pero deja fuera a España

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
11/12/2019
in Energía16, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Europa baterías

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y Comisionada de Política de Competencia, Margrethe Vestager, señaló que la producción de baterías en Europa es de interés estratégico

La Comisión Europea ha aprobado un importante proyecto de interés común europeo destinado a la investigación y desarrollo para la producción de baterías en Europa. La propuesta inicial fue hecha conjuntamente por Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Suecia.

Según la Comisión, los siete Estados miembros proporcionarán en los próximos años una financiación de aproximadamente 3.200 millones de euros para este proyecto. Se espera que este trabajo estimule inversiones privadas por 5.000 millones de euros adicionales.

La culminación del proyecto en general está prevista para 2031, con plazos diferentes para cada subproyecto, dijo la Comisión este lunes.

La production de batteries en Europe revêt un intérêt stratégique pour notre économie et notre société compte tenu de son potentiel en termes de mobilité propre, d’énergie, de création d’emplois. 🔋🇪🇺

Plus d’informations sur ce projet → https://t.co/yKen9CflAZ pic.twitter.com/tfzIfgFHcn

— European Commission 🇪🇺 (@EU_Commission) 9 de diciembre de 2019

Interés estratégico

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión y Comisionada de Política de Competencia, Margrethe Vestager, señaló que la producción de baterías en Europa es de interés estratégico para la economía y la sociedad del bloque. Ello, debido a su potencial en términos de movilidad limpia y energía, creación de empleo, sostenibilidad y competitividad.

“Nuestros importantes proyectos de interés común europeo allanan el camino para que las autoridades públicas y las industrias de varios Estados miembros se reúnan y diseñen proyectos ambiciosos de innovación, con efectos positivos indirectos en todos los sectores y regiones industriales. La ayuda aprobada asegurará que este importante proyecto pueda seguir adelante sin distorsionar indebidamente la competencia ”, dijo Vestager.

España no está incluida

Pese al interés claro de España en la transición ecológica y al peso de su industria automovilística, este país no forma parte del consorcio. La iniciativa ha sido impulsada por los gobiernos de Ángela Merkel y Emmanuel Macron, a quienes han apoyado por la decisión.

La Comisión recibió la semana pasada otro gran proyecto con 11 países, también auspiciado por Berlín. En este sí participa España.

En septiembre, un grupo de representantes de Alemania, Francia, Polonia, Suecia, Eslovaquia y España, entre otros, se reunió para preparar ese plan.

El nombre de las empresas que participan en ese consorcio no se conocerá todavía.

Primer sistema paneuropeo de la batería

Por su parte, el vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales y Previsión de la Comisión, Maroš Šefčovič, dijo que el enfoque de la UE en ampliar la innovación en el marco de la llamada «Alianza Europea de la Batería» está generando sólidas asociaciones industriales.

«Gracias a los intensos esfuerzos de siete Estados miembros, la industria y la Comisión, está surgiendo el primer gran ecosistema paneuropeo de baterías de Europa, con proyectos líderes en todos los segmentos de esta cadena de valor estratégica. Hemos encontrado la receta correcta para nuestra política industrial del siglo XXI: una fuerte cooperación entre los actores industriales, una acción concertada para acelerar la innovación del laboratorio al mercado, instrumentos financieros conjuntos de los sectores público y privado, y un futuro adecuado. marco regulatorio para apuntalar una economía europea más sólida basada en el conocimiento ”, dijo Šefčovič.

El proyecto contará con 17 participantes directos, en su mayoría actores industriales, incluidas las pequeñas y medianas empresas (PYME). Algunas de ellas tienen actividades en más de un Estado miembro. Los participantes directos cooperarán estrechamente entre sí y también con más de 70 socios externos. Estos incluyen las PYME y organizaciones públicas de investigación en toda Europa, dijo la Comisión.

Respuesta a transición energética

Debido a la transición a la neutralidad climática, se espera que la demanda de baterías crezca muy rápidamente en los próximos años. Las políticas de investigación, desarrollo e innovación con visión de futuro tendrán un papel clave para permitir que Europa y sus Estados miembros aprovechen al máximo esta transición, dijo la Comisión, que lanzó a finales de 2017 una «Alianza Europea de la Batería» con los Estados miembros interesados y actores industriales. Y adoptaron un Plan de Acción Estratégico para Baterías en mayo de 2018.

The #EUBatteryAlliance: a tangible example of #StrategicForesight and teamwork at its best. As a result, we see a truly pan-European consortium emerging, with 7 Member States, 17 key industrial players and over 70 external partners. Such a proud moment! @vestager @BrunoLeMaire pic.twitter.com/5JT9qHp6wx

— Maroš Šefčovič🇪🇺 (@MarosSefcovic) December 9, 2019

Hacia una Europa más competitiva

Debido a la creciente competencia tecnológica, en Bruselas ha calado hace tiempo la idea de que son necesarios grandes proyectos paneuropeos que sean capaces de competir a escala mundial. En este caso, la Unión Europea busca romper el dominio casi absoluto de Asia, en el mercado de las baterías eléctricas. El continente copa 80% de la producción.

En concreto, Europa está interesada en la producción de baterías de ion-litio. La Comisión asegura que estas son las más duraderas y con menores tiempos de carga. También son más seguras y tienen un menor impacto climático.

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también:

Navegación en España emite más CO2 que los coches de las 30 mayores ciudades del país

Navegación en España emite más CO2 que los coches de las 30 mayores ciudades del país

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BateríasComisión EuropeaEuropaMargrethe VestagerMaroš ŠefčovičProducción de baterías en Europa
Anterior

Director de Conservación de WWF: «Mirar para otro lado no vale»

Siguiente

El AVE de bajo costo de línea Madrid-Barcelona comenzará a operar el 6 de abril de 2020

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
AVE

El AVE de bajo costo de línea Madrid-Barcelona comenzará a operar el 6 de abril de 2020

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In