• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Las claves para detectar a un presentista en el trabajo

Las claves para detectar a un presentista en el trabajo

Álvaro Sequea by Álvaro Sequea
20/09/2017
in PLANETA
0

Por Cambio16
20/9/2017

El presentismo: la mitad de las empresas reconoce que solo afecta a una parte pequeña de su plantilla. Así lo constata un estudio de Adecco. Sin embargo, es un fenómeno que puede afectar gravemente a la productividad y a la efectividad del equipo al completo, así como a la motivación de las personas afectadas. Cuando un miembro del equipo falla, el resto se resiente.

En muchas ocasiones, es complicado para los responsables de las compañías detectar a este tipo de trabajador que acude todos los días al trabajo, hace su horario, parece disponer de una gran carga de tareas, pero, sin embargo, no está contribuyendo con normalidad como el resto de miembros del equipo. El presentista queda difuminado con más facilidad en empresas grandes. Woffu, la startup que ha revolucionado el mercado con su plataforma online de gestión de vacaciones ausencias, presencia y control horario, analiza las características y motivaciones detrás de un presentista.

Declara estar saturado y sobrecargado

Cada persona vive la carga de trabajo de manera distinta. Hay personas que encajan bien el llevar una carga de trabajo alta y que se aburren cuando desciende la actividad, mientras que hay otras a quienes les cuesta sostener puntas de trabajo y mantenerse motivados ante los retos.

El presentista suele lamentarse con frecuencia de la enorme carga de trabajo que tiene, con independencia de si está en una época de punta de trabajo o una época de valle. “El presentista siempre se siente abrumado” apuntan desde Woffu.

Falta de concentración y cumplimiento de horario

El trabajador que se encuentra en esta situación tiene problemas para concentrarse y abordar las tareas que le corresponden. Es presa fácil para los “despistes” y tiene tendencia a dispersarse tanto físicamente (con exceso de descansos de café o cigarrillos) como mentalmente (accediendo a redes sociales o consultando el móvil personal frecuentemente).

Un descanso pequeño injustificado por sí solo no es un problema. Sin embargo, cuando tomarse minutos adicionales se convierte en práctica habitual en una empresa, automáticamente se da una merma relevante respecto a la capacidad real del equipo. Por ejemplo, en una empresa de 20 trabajadores en la que cada uno de ellos acumula 15 minutos de ausencia no justificada al día (5 minutos de retraso por la mañana, 5 minutos más al hacer el café y 5 minutos en la comida), esto supone un total de 6.300 minutos improductivos al mes, es decir, 105 horas. Dicho de otra manera, cada mes se perdería el trabajo de tres semanas de un empleado.

Queja tras queja

Otra de las características que dibujan al presentista es su continua queja: queja por el tipo de trabajo que tiene que hacer, por algún comentario de un compañero, etc. “Es un empleado que necesitará soporte para canalizar sus quejas, ayudándole a entender si son fundadas o no”, apuntan desde Woffu. Cuando un trabajador en una empresa no ve nunca ninguna bondad y opina que todo está mal, a menudo sin proponer soluciones de mejora, es momento de plantearse el impacto que tiene en el resto del equipo.

¿El presentista nace o se hace? ¿Cómo solucionar la situación?

El presentismo suele originarse cuando el empleado pierde la confianza en la compañía, en su responsable, sus compañeros… Esto provoca insatisfacción en el empleado, se siente desmotivado, no es feliz y no trabaja aportando toda su capacidad y potencial.

Un buen elemento para diagnosticar qué personas necesitan ayuda para reconducir su motivación hacia su trabajo es un análisis de presencia. Woffu provee sistemas de gestión de ausencias y control horario, con herramientas de fichaje digital o máquinas biométricas con fichaje por huella dactilar o reconocimiento facial. Con estos informes se pueden identificar las desviaciones entre las horas teóricas trabajadas y las reales. A partir de ahí los departamentos de Recursos Humanos pueden abordar el caso identificando el origen de la desmotivación del trabajador y proponiendo soluciones para que trabajar no signifique un problema para la persona.

Diferentes estudios concluyen que los empleados felices, que se sienten reconocidos y que gozan de buen ambiente laboral, son mucho más eficientes y mejoran la competitividad de la empresa. El presentismo no es más que un síntoma de la falta de felicidad y motivación ante el trabajo de una persona y es tarea de los departamentos de Recursos Humanos y los responsables de personas abordar la situación antes de que sea un problema generalizado en la empresa.

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Catorce detenidos y 22 registros en la operación para impedir el 1-O

Next Post

Los relojes Bell & Ross se hacen a la mar

Conforme a los criterios de
Saber más
Álvaro Sequea

Álvaro Sequea

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
H2Med
Energía16

Alemania se une al hidroducto H2Med

27/01/2023
Next Post
Bell & Ross relojes

Los relojes Bell & Ross se hacen a la mar

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In