• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Las cuotas de pesca de la Unión Europea se saltan los objetivos de sostenibilidad

Las cuotas de pesca de la Unión Europea se saltan los objetivos de sostenibilidad

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
18/12/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Cuotas de pesca

Imagen de Detmold en Pixabay

El Brexit tendrá un efecto en las poblaciones de peces que seguirán siendo sobreexplotadas en aguas de la Unión Europea. La disputa sobre el acuerdo de separación del Reino Unido hizo que una decisión sobre las cuotas de pesca del próximo año, entre los países miembros, no cumpliera con el asesoramiento científico. Los niveles de captura excederán las recomendaciones de los especialistas por aproximadamente un tercio de las poblaciones de peces en aguas del bloque.

Los ministros de la UE que se reunieron en el Consejo de Pesca de diciembre, citaron la incertidumbre con respecto a los derechos de pesca después del Brexit como una razón para violar los límites de las capturas sostenibles. Como consecuencia, el objetivo del bloque de poner fin a la sobrepesca para 2020, establecido en la legislación de 2013, se perderá.

Aparte del reglamento sobre los Totales Admisibles de Capturas y cuotas en el Atlántico y el Mar del Norte, se cerró un acuerdo sobre las aguas profundas (2021-2022) y el plan plurianual para los recursos demersales en el Mediterráneo occidental.

#AGRIFISH: @EUCouncil adopts 2021 #FishingOpportunities for fish stocks managed by 🇪🇺 in the North-East #Atlantic & #DeepSea and a 3-month transition measure to ensure FO in the exceptional circumstances of ongoing 🇪🇺🇬🇧negotiations ➡️ https://t.co/perdRIgEv8 #CFP pic.twitter.com/NEUDI02oiL

— EU Maritime & Fish (@EU_MARE) December 17, 2020

Lo que debió ocurrir

Se suponía que en 2020, y por primera vez en la historia de la política pesquera, las «capturas totales admisibles» en aguas de la UE se establecerían de acuerdo con el asesoramiento científico. Una iniciativa que acabaría con la práctica derrochadora de arrojar peces sanos para morir como descartes. Así, las cuotas de pesca se establecerían mediante planes de gestión a largo plazo en lugar de peleas anuales entre ministros en Bruselas.

En cambio, los ministros de la UE votaron para renovar al menos una cuarta parte de las cuotas de pesca del año pasado, porque fueron compartidas con el Reino Unido. La decisión desafía el consejo científico. Las disputas anuales sobre los volúmenes de captura continuarán después del Brexit.

Difíciles negociaciones

Virginijus Sinkevičius, comisionado de la UE para el medio ambiente, los océanos y la pesca, describió las negociaciones de este año como «excepcionalmente desafiantes». Pero dijo que se estaban logrando avances hacia la pesca sostenible en todo el bloque.

«Hemos logrado que ocho capturas totales permitidas estén en línea con los niveles que garantizan los rendimientos máximos sostenibles de esas poblaciones. Los ministros de la UE han seguido mis propuestas sobre el enfoque de precaución para nueve cuotas de captura de pescado. Este es un paso en la dirección correcta«, aseguró.

Las cuotas de pesca superan las recomendaciones

Los ministros acordaron capturas superiores a las recomendadas por los dictámenes científicos para las poblaciones exclusivas de la UE, no afectadas por el Brexit. Tal es el caso del abadejo y el lenguado en el Golfo de Vizcaya.

La Unión Europea también estableció límites para las poblaciones compartidas con el Reino Unido. Permitirá que la pesca continúe en los primeros tres meses de 2021, con esa cuota que se distribuirá entre los estados miembros de la UE de acuerdo con el patrón existente de «estabilidad relativa». Los científicos habían aconsejado un recorte del 17% en la mayoría de las capturas para 2021.

También continuarán las prácticas de alto impacto, como la pesca de arrastre de fondo. La gestión de pesquerías importantes en el Mar del Norte seguirá estando sujeta a negociaciones anuales entre los ministros de la UE y el Reino Unido.

Decepción para los ambientalistas

Los activistas dijeron que esto infringía las reglas de la UE sobre la alineación de la pesca con el asesoramiento científico para 2020. Denuncian que estas decisiones dañarán a las industrias y flotas pesqueras del bloque a largo plazo. Demandan que los años futuros se gestione mejor, sin excusas.

Rebecca Hubbard, directora de programas de Our Fish, dijo que «el Brexit ha sido la excusa por la que los ministros de la UE continúen con la sobrepesca. Muy malo para la pesca sostenible ”.

“Desafortunadamente, el resultado muestra cuán lejos están los Estados miembros de la UE de cumplir sus promesas a sus ciudadanos, incluidos nuestros niños, quienes heredarán el legado de sus decisiones. Los ministros de pesca de la UE se encierran voluntariamente en este ciclo abusivo que no ayuda a nadie, ni a los peces, al océano, al clima ni a los pescadores, ni a la humanidad», reclamó..

Andrew Clayton, de Pew Charitable Trusts, cree que «el resultado sugiere que la Comisión está haciendo algunos avances para mejorar la gestión en 2021, pero los ministros siguen optando por límites de captura que superan el asesoramiento científico. Cuando finalmente se acuerden límites completos para las poblaciones compartidas con el Reino Unido y Noruega, es de vital importancia que se siga la ciencia sobre la pesca sostenible», agregó.

#AGRIFISH: EU Decision to Continue Overfishing Branded “Shameful” – "EU fisheries ministers have today signed off on another year of overfishing that will continue wrecking ocean health" says @Bec_Hubbard https://t.co/mQzpe1zVNi #eugreendeal pic.twitter.com/GGD6TPgC2e

— Our.Fish (@our_fish) December 17, 2020

Efectos para la pesca española

En medio de estos acuerdos, España consiguió limitar al 5% el recorte a los Totales Admisibles de Capturas (TAC) de la merluza en aguas ibéricas en 2021. Para el lenguado del caladero nacional se logró reducir el recorte del 41,5% al 20%. Mientras, en el caso del jurel, la delegación española consiguió aumentar un 5% el TAC, hasta las 31.834 toneladas.

Para los gallegos se aprobó un recorte del 11%. En el caso de los rapes del sur habrá una de 13%. En cuanto a la cigala del Golfo de Cádiz, la reducción se quedó finalmente en el 15%. La propuesta inicial de Bruselas era del 20%. Sin embargo, seguirá cerrada la pesquería de la cigala del Cantábrico.

Un acuerdo «satisfactorio»

Con respecto al plan del Mediterráneo Occidental, se limitó la reducción al 7,5 %. La propuesta original era del 15%. De esa manera, la flota nacional podrá trabajar 9.176 horas durante todo 2021. Cada buque podrá salir a trabajar 17 días más que si no se hubiera logrado limitar el recorte.

🇪🇺⚓️El ministro @LuisPlanas celebra el acuerdo alcanzado en #pesca en #AGRIFISH

🗣️"Hemos mejorado las propuestas y logrado un buen acuerdo sobre las posibilidades de la flota española para 2021. Combina sostenibilidad de recursos con la rentabilidad económica de nuestra flota" pic.twitter.com/kSArrCdYkV

— Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (@mapagob) December 17, 2020

Finalmente no hubo cambios en la propuesta de recorte del 20,5% en el TAC para 2021-2022 del besugo en el Estrecho de Gibraltar.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, dijo que el resultado de las negociaciones es “satisfactorio” para España. Aseguró que el acuerdo logró combinar la sostenibilidad pesquera y la rentabilidad socioeconómica de la flota.

Lea también en Cambio16.com:

Se frena la lucha contra el cambio climático y la crisis ambiental se ahonda

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BrexitCuotas de pescaUnión Europea
Previous Post

Impulsan fondo que abarata la factura eléctrica en 13%

Next Post

El Congreso aprueba ley de eutanasia con los votos de las izquierdas y sin debate público

Citations & References:

El sector pesquero cree que la prórroga de las cuotas por el Brexit les deja «con una gran incertidumbre» - ABC / EU fisheries ministers awaiting Brexit deal to conclude own talks - EuroNews / The EU agriculture and fisheries Council on marking foods, the CAP after 2021 ank the all European mark on animal well being - Gobierno de Eslovenia / Press Statement by Commissioner Sinkevičius following AGRIFISH Council on 17 December 2020 - Comisión Europea / Para establecer los límites de captura de 2021, los ministros de pesca europeos deberían hacer caso a la ciencia - Pew Charitable Trusts / Statement: Our Fish Response to EU Council Endorsement of EU Biodiversity Strategy for 2030 - Our Fish /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Seattle demandan a gigantes tecnológicos
Mundo

Escuelas demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por crisis de salud mental juvenil

31/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas para Ucrania

29/01/2023
inmigrantes en Europa
Mundo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

14/01/2023
Next Post
Congreso eutanasia

El Congreso aprueba ley de eutanasia con los votos de las izquierdas y sin debate público

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In