• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Las esperanzas del planeta

Las esperanzas del planeta

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
06/11/2016
in PLANETA, SOCIEDAD
0
Rusted pipework is seen near an abandoned paraffin wax factory in a forest in Merkwiller-Pechelbronn, May 7, 2014. Alsace, the cradle of the French oil exploration industry in the mid-18th century, is witnessing a tentative return of small oil explorers in the eastern region on the German border. With oil prices hovering around $100, a dozen fields are pumping again, in a region that once provided 5 percent of French needs and gave birth to international oil services giants such as Schlumberger, before fading into insignificance in the 1960s when the barrel lingered around $15. Picture taken May 7, 2014.    REUTERS/Vincent Kessler     (FRANCE - Tags: BUSINESS COMMODITIES ENERGY)

ATTENTION EDITORS: PICTURE 09 OF 20 FOR WIDER IMAGE PACKAGE 'BLACK GOLD OF ALSACE' 
TO FIND ALL IMAGES SEARCH 'ALSACE KESSLER' - RTR48GWN

Rusted pipework is seen near an abandoned paraffin wax factory in a forest in Merkwiller-Pechelbronn, May 7, 2014. Alsace, the cradle of the French oil exploration industry in the mid-18th century, is witnessing a tentative return of small oil explorers in the eastern region on the German border. With oil prices hovering around $100, a dozen fields are pumping again, in a region that once provided 5 percent of French needs and gave birth to international oil services giants such as Schlumberger, before fading into insignificance in the 1960s when the barrel lingered around $15. Picture taken May 7, 2014. REUTERS/Vincent Kessler (FRANCE - Tags: BUSINESS COMMODITIES ENERGY) ATTENTION EDITORS: PICTURE 09 OF 20 FOR WIDER IMAGE PACKAGE 'BLACK GOLD OF ALSACE' TO FIND ALL IMAGES SEARCH 'ALSACE KESSLER' - RTR48GWN

Por Iñigo Aduriz | Ilustración: Mariángeles Valero
04/11/2016

  • Especial #C16Alerta
  • Las energías renovables están llamadas a mover el mundo

Este viernes entran en vigor de los Acuerdos de París y expertos y activistas advierten de que sólo el compromiso político y ciudadano podrá evitar las consecuencias más desastrosas del cambio climático.

Países convertidos en desiertos o desaparecidos por la crecida del mar; periodos interminables de sequías con olas de calor y lluvias torrenciales o huracanes cada vez más virulentos, e incluso las calles de las grandes urbes del planeta convertidas en ríos y anegadas por desastres naturales.

Las previsiones apocalípticas de los efectos que el cambio climático tendrá para la humanidad en el corto y medio plazo proliferan a través de campañas de concienciación y sensibilización desde hace ya varios años. Pero las consecuencias más devastadoras del calentamiento global, originado principalmente por la emisión de CO2 a la atmósfera a raíz de la utilización por parte de los humanos de combustibles fósiles –petróleo, carbón o gas– desde el siglo XVII, aún se pueden evitar, según apuntan tanto expertos como activistas.

“No estamos abocados a un cambio climático catastrófico. Va a depender de lo que hagamos, pero hay que actuar rápidamente”, sostiene la responsable del Programa de Clima y Energía de WWF España, Mar Asunción. En ese camino, este mes de noviembre tiene lugar uno de los principales hitos de la lucha contra el calentamiento global de las últimas décadas: La entrada en vigor del Acuerdo de París, el más importante consenso logrado a escala mundial desde la creación de las Naciones Unidas, en 1945, que supera con creces el primer pacto climático suscrito de forma global en Kioto, en 1997, aunque para las organizaciones ecologistas sigue siendo insuficiente. Coincide, además, con una nueva conferencia climática en Marrakech (COP22).

Son dos los principales objetivos a los que se comprometieron los 195 países –también España– que asistieron a la de París (COP21) y, especialmente, los 55, incluidos grandes contaminantes como EEUU o China, que lo adoptaron en septiembre, que ya han ratificado el texto suscrito en la histórica cumbre celebrada en la capital francesa –España aún no lo ha ratificado por la falta de gobierno de los últimos meses–.

El fin fundamental es evitar que el incremento de la temperatura media global supere los dos grados centígrados en 2100 respecto a los niveles preindustriales (1880-1899), si bien los firmantes se comprometieron a realizar los esfuerzos necesarios para impedir que ese calentamiento supere 1,5ºC. Además, otro objetivo es que las emisiones de gases de efecto invernadero sean cero en 2050, de forma que ese año todas las energías sean de carácter renovable.

“París ha marcado una senda, pero tenemos que implementarla. Ha supuesto un éxito de la comunidad internacional porque ha dado un paso unánime pero tenemos que ponernos en marcha desde ya”, advertía recientemente la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, en una conferencia en Madrid. También explicaba que ya desde la conferencia de Marrakech pero, especialmente, a partir de 2018, cuando tendrá lugar la primera reunión de evaluación de la aplicación del Acuerdo de París, será determinante el seguimiento y la evaluación que se haga del compromiso adquirido por cada uno de los países y de su aplicación…

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO EN LA REVISTA DE NOVIEMBRE | PÍDELA AQUÍ O EN TU QUIOSCO

Ilustración: Mariángeles Valero
Ilustración: Mariángeles Valero

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

El vídeo será la principal forma de compartir en Facebook

Next Post

Abren juicio oral contra Chaves y Griñán por el caso de los ERE

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

pesca de arrestre
Biodiversidad

Restringir la pesca de arrastre para preservar la biodiversidad, una tarea pendiente de la CE

06/02/2023
India renovables
Economía y finanzas

La India promete 4.250 millones de dólares para impulsar la transición a las energías renovables

06/02/2023
energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Next Post

Abren juicio oral contra Chaves y Griñán por el caso de los ERE

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In