El Departamento de Justicia de Estados Unidos y fiscales generales de algunos estados se reunirán este mes para discutir sobre el temor a que las plataformas de las redes sociales «sofoquen intencionalmente el libre intercambio de ideas».
En un comunicado del Departamento no se menciona a Facebook Inc y Twitter Inc, cuyos ejecutivos fueron llamados a declarar en el Congreso el miércoles.
Una de las que testificó fue la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg. Reconoció ante la Comisión de Inteligencia del Senado que la compañía tardó demasiado en responder a los esfuerzos de Rusia por interferir en los comicios y el debate político estadounidense en 2016.
Expresó que eliminaron cientos de páginas y cuentas involucradas “en un comportamiento inauténtico coordinado”.
"We cannot stop interference by ourselves. We're working with outside experts, industry partners and governments, including law enforcement, to share information about threats and prevent abuse," says Facebook COO Sheryl Sandberg in her opening statement to Congress. pic.twitter.com/ljukGzFmrY
— CNBC (@CNBC) September 5, 2018
Junto a Sandberg estuvo el presidente ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey.
We acknowledge the growing concern people have of the power held by companies like Twitter. We believe it’s dangerous to ask Twitter to regulate opinions or be the arbiter of truth. We’d rather be judged by the impartiality of outcomes, and criticized when we fail this principle.
— jack (@jack) September 5, 2018
La redes sociales están en la mira del Departamento de Justicia de EEUU y tanto Twitter como Facebook también han sido duramente criticadas por el presidente Donald Trump. Las críticas del mandatario estadounidense, al igual que el de otros republicanos, es por lo que consideran un intento de reprimir opiniones conservadoras.
Reunión de fiscales para tratar el tema de las redes sociales
Los legisladores también criticaron a Google de Alphabet Inc por negarse a enviar a ejecutivos de alto rango para testificar en el Senado sobre maniobras extranjeras para influir en la política estadounidense, a unas semanas antes de las elecciones legislativas del 6 de noviembre.
El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, convocó la reunión de fiscales «para discutir una creciente preocupación de que estas empresas puedan estar perjudicando la competencia. Y también sofocar intencionalmente el libre intercambio de ideas en sus plataformas», dijo el portavoz del Departamento de Justicia, Devin O’Malley.
La reunión está programada para el 25 de septiembre.
Las acciones de las compañías de redes sociales cayeron el miércoles después de que ejecutivos de alto rango aparecieran en audiencias del Congreso. Las acciones de Twitter retrocedieron un 5,7 por ciento y las de Facebook, un 2,32 por ciento.
En una audiencia en la Cámara de Representantes, Greg Walden, presidente del Comité de Energía y Comercio, dijo que Twitter cometió «errores» que, sostuvo, minimizaron la presencia de los republicanos en la red, una práctica que los conservadores han calificado como «prohibición encubierta».
El presidente ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, negó cualquier acción deliberada contra los conservadores.
«Recientemente, fallamos en nuestros intentos de ser imparciales. Nuestros algoritmos filtraron injustamente 600.000 cuentas, incluidas algunas de miembros del Congreso, de nuestra búsqueda automática y los resultados recientes. Ya lo solucionamos», dijo Dorsey en sus comentarios de apertura.
Trump acusó a las redes sociales
Antes de las audiencias del miércoles, Trump acusó, sin ofrecer pruebas, a las compañías de redes sociales de interferir en las elecciones al Congreso.
Recordó que en las elecciones presidenciales de EEUU hizo un mejor trabajo que los demócratas, porque es bueno con Twitter y las redes sociales, “pero la verdad es que todas estaban del lado de Hillary Clinton”.
Según una entrevista publicada el miércoles por Daily Caller, Trump dijo que son empresas “superliberales”.
Para más información visite Cambio16
Lea también:
Facebook y Twitter testificaron en el Congreso de Estados Unidos
Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»
Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!