• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > El Papa Francisco insiste en la conservación del planeta

El Papa Francisco insiste en la conservación del planeta

Maria Rosales by Maria Rosales
25/05/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Laudato-Si_1

El Papa Francisco saluda a las personas después de la oración de Regina Coeli que se realizó sin participación pública debido al brote de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 3 de mayo de 2020. Imagen: REUTERS

Su Santidad, el Papa Francisco, abogó nuevamente por la conservación del medioambiente. Un número muy reducido de personas regresó a la Plaza de San Pedro en el Vaticano este domingo para escuchar el mensaje del Obispo de Roma, quien conmemoró un nuevo aniversario de la encíclica Laudato Si (Alabado seas), sobre el cuidado de la casa común.

El Sumo Pontífice entregó su mensaje vía Internet. Los asistentes a la Plaza de San Pedro usaron mascarillas y mantuvieron el distanciamiento social, mientras observaban a través de grandes pantallas.

Monjas llevan máscaras protectoras cerca de la puerta que rodea la Plaza de San Pedro cuando el Papa Francisco ofrece a su audiencia general semanal desde una biblioteca dentro del Vaticano debido a las medidas para contener la enfermedad del coronavirus (COVID-19), como se ve desde Roma, Italia. 20 de mayo de 2020. Imagen: REUTERS

Laudato Si, la encíclica medioambiental

En el aniversario de la encíclica Laudato Si, el Papa Francisco envió tres mensajes claves para la conservación de la naturaleza y la lucha contra el cambio climático.

Pidió la reducción de los combustibles fósiles, respaldó el consenso científico que indica que la actividad humana es en gran parte responsable del calentamiento global e instó a los católicos a meditar sobre el medio ambiente.

La reflexión se trata del comienzo de un año especial no solo para analizar el contenido de la encíclica, sino para cuidar de la casa común y de los hermanos más vulnerables. El mensaje del Santo Padre cierra la Semana del Laudato Si, una campaña global que conmemora el quinto aniversario de la carta solemne que en 2015 entregó a la comunidad católica.

San Francisco de Asís

«Laudato si’, mi’ Signore» – «Alabado seas, mi Señor», cantaba san Francisco de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos….»

Así comienza la encíclica del Papa Francisco, donde insta a que la ecología integral se convierta en un paradigma de justicia. La carta dividida en seis capítulos toma su nombre de una de las invocaciones que contiene el Cántico de la Criaturas (Laudes Creaturarum) de san Francisco de Asís.

La carta recoge desde un punto de vista colegial las reflexiones sobre el medioambiente de las Conferencias Episcopales en todo el mundo. Concluye con una oración interreligiosa y otra cristiana para el cuidado de la Creación.

Con la encíclica el Papa busca seguir los pasos de san Francisco de Asís para que el cuidado de la naturaleza y la equidad entre los pobres sea un compromiso inseparable en la sociedad.

Cuidado de la naturaleza y la dignidad humana

De acuerdo con la encíclica, la Tierra ha sido «maltratada y saqueda«, por lo que el ser humano debe asumir la responsabilidad de cuidarla. Un compromiso que incluye la eliminación de la miseria, la atención a los pobres y el que todos tengamos acceso a los recursos del planeta.

En la encíclica papal se enumeran todos los males de la Tierra: la contaminación, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la deuda ecológica entre el Norte y el Sur, el antropocentrismo, la preeminencia de la tecnocracia y las finanzas y la propiedad privada por encima del destino universal de los bienes.

Males que encaminan al mundo en la cultura del descarte, donde se atropellan los derechos de los niños, se abandona a los ancianos y se reduce a muchos a una vida de esclavitud.

Un año para reflexionar

El año para reflexionar sobre la encíclica papal comienza este 24 de mayo hasta el 24 de mayo de 2021. Este período especial está promovido por el Dicasterio del Desarrollo Humano Integral, cuyo propósito es alcanzar en siete años el compromiso público común hacia la sostenibiliadad total.

En el mensaje de este domingo, desde la Biblioteca del Palacio Apostólico, el Papa Francisco también saludó muy especialmente a los católicos de la China continental que celebran la fiesta de la Santísima Virgen María «Ayuda de los cristianos», venerada en el Santuario de «Nuestra Señora de Sheshan», cerca de Shanghái.

Los católicos en China están viviendo la reunificación de la Iglesia tras cincuenta años de división (entre iglesia oficial e iglesia clandestina leal a Roma). En 2018, el Vaticano y Pekín firmaron un pacto donde todos los obispos reconocían la autoridad papal.

El acuerdo, que se renovará en septiembre, ha dividido al mundo católico. Los que critican el pacto consideran que el Obispo de Roma cedió ante el gobierno comunista de China.

Lea también:

La Naturaleza nos protege ayúdanos a conservarla

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Calentamiento GlobalCambio ClimáticoChinaEncíclica papalLaudato SiPapa FranciscoPlaza San PedroSan Francisco de AsísVaticano
Artículo anterio

CanSino aventaja a Moderna en la búsqueda de una vacuna anti COVID-19

Próximo artículo

El primer tanquero iraní entra en aguas venezolanas

Citations & References:

El público regresa a la plaza de San Pedro; Papa pide defensa del medio ambiente, REUTERS; Semana Laudato si’, la Encíclica del Papa Francisco sobre la ecología integral, El Papa anuncia Año especial por la Laudato si’ y el cuidado de la Creación, 24 de mayo: Jornada de oración por la Iglesia en China, Vatican News.

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

consumo de carne en EE UU
C16Alerta Medio ambiente

Al bajar consumo de carne, las emisiones se reducen en 35%

27/05/2022
Pronósticos de la NOAA apuntan a que el mes de junio será el comienzo de una intensa temporada de huracanes en el Atlántico. Foto Pixabay
C16Alerta Medio ambiente

Pronostican otro récord de huracanes en el Atlántico

27/05/2022
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature confirma que los árboles urbanos ayudan a reducir la temperatura. Foto Pixabay
C16Alerta Medio ambiente

Los árboles ayudan a controlar la temperatura en las ciudades

26/05/2022
Ferrocarril País Vasco
C16Alerta Medio ambiente

Gran movilización en el País Vasco por un ferrocarril público, ecológico, eficiente y sostenible entre Irún y Ferrol

25/05/2022
Next Post
Primer tanquero iraní con combustibles llegó a aguas venezolanas

El primer tanquero iraní entra en aguas venezolanas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In