• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Líderes políticos en controversia por propuesta de ilegalizar a partidos independentistas

Líderes políticos en controversia por propuesta de ilegalizar a partidos independentistas

Francisco Rios by Francisco Rios
08/11/2019
in Cataluña, Ciudadanía, NATURALEZA
0
Partidos independentistas

Asamblea de Madrid/ Flickr PSOE

Este jueves la Asamblea de Madrid dio un paso al frente en la disputa contra los sectores separatistas. La iniciativa emanó de las filas de Vox y tuvo el apoyo del PP y Ciudadanos para aprobar una propuesta de ley que supone ilegalizar a los partidos independentistas. La acción ha causado controversia en todos los sectores políticos.

A dos días para las elecciones, la formación verde hace las labores para ganar más protagonismo. En este caso, Vox ha logrado marcar la agenda política al proponer la ley y sumar el apoyo del PP y Ciudadanos.

Vox es percibido como un partido de extrema derecha, con ideas más radicales que los populares y liberales. No obstante, en el caso de Cataluña los tres partidos de derecha tienen ideas similares.

Hoy en Madrid, trabajando por los españoles, nuestros derechos y libertades . Por #EspañaSiempre 🇪🇸🇪🇸🇪🇸 https://t.co/m0q73Q1PZX

— Rocio Monasterio (@monasterioR) November 7, 2019

La propuesta de ley insta al gobierno de España «a la ilegalización inmediata de los partidos separatistas que atenten contra la unidad de la Nación».

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, argumentó que no es partidaria de perseguir ideas, pero sí está en contra de los hechos violentos.

«No es una proposición para ilegalizar nada, no se trata de eso. Se trata de instar al Congreso de los diputados a que estudiemos medidas para empezar a protegernos de aquellos partidos que están alentando a la violencia, y que están rompiendo de manera unilateral la unidad del país», dijo Díaz Ayuso.

Hasta ahora, el PP era el que ponía la propuesta sobre la mesa y contaba con el apoyo de Vox. En esta ocasión fue a la inversa, arrebatando el protagonismo al Partido Popular.

«Tenemos que trabajar juntos defendiendo la unidad del país, por eso no quisimos dejar a Vox solos», finalizó.

Nadie pretende ilegalizar ideas sino buscar herramientas para acabar con la violencia en Cataluña y con quienes atentan contra el Estado desde dentro.

¿Dejamos que pase lo mismo que en País Vasco? ¿Permitimos que la gente no pueda votar en libertad el #10N en Cataluña? pic.twitter.com/qAjkjSj5ye

— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) November 8, 2019

Sánchez: es una medida peligrosa

Pedro Sánchez ha reaccionado rápidamente ante la medida aprobada este jueves por la Asamblea de Madrid y la ha calificado como una «deriva reaccionaria muy peligrosa».

El presidente en funciones también afirmó que su gobierno estudia la posibilidad de impugnar ante el Tribunal Constitucional la iniciativa de Vox que propone ilegalizar los partidos independentistas que atentan contra la unidad de España.

“Estamos empezando a ser testigos de cosas preocupantes. La ultraderecha está arrastrando a los partidos de Pablo Casado y Albert Rivera en un discurso contrario a la Constitución y a la transición”, dijo Sánchez en una entrevista a la Cadena Ser.

Ayer en la Asamblea de Madrid la ultraderecha arrastró a PP y Cs en sentido contrario a la Constitución y la Transición, aprobando una declaración que plantea la ilegalización de partidos políticos. Estamos estudiando llevar esa declaración al Constitucional. #SánchezLosDesayunos pic.twitter.com/Xrb9OwFneT

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 8, 2019

Aunque la aprobación de la propuesta carece de efectos prácticos, ya que  el Tribunal Supremo o el Tribunal Constitucional son las únicas instituciones que pueden determinar la legalidad de los partidos, sí tiene un fuerte valor político y simbólico.

El presidente en funciones admitió la capacidad autónoma de los parlamentos regionales, pero ha insistido que desde el punto de vista político la iniciativa supone una postura peligrosa por parte del PP y Ciudadanos.

Rivera se desmarca de la propuesta

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha desmarcado este viernes de la propuesta hecha por Vox y aprobada por la Asamblea de Madrid sobre ilegalizar a los partidos independentistas, a pesar de que la bancada naranja estuvo a favor de la medida.

Rivera ha subrayado que la línea de su partido va por cortar la financiación pública a formaciones que sean violentas y atenten contra la democracia.

«Nosotros preferimos ganarles en las urnas. Se puede ser independentista pero no violento y recibir dinero público. No se puede financiar con dinero público a aquellos que quieren destruir la democracia», dijo el líder liberal en un acto electoral en Madrid, donde también se encontraba el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado.

Se puede ser independentista, liberal, conservador, socialista… pero no se puede apoyar la violencia y recibir dinero de los españoles. Basta ya. Cuando gobernemos no vamos a permitir que se destine ni un euro más a partidos que alientan la violencia👇🏻 https://t.co/5aQUFS85R5

— Albert Rivera (@Albert_Rivera) November 8, 2019

Aguado es la cabeza de la bancada de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid y quien lideró el apoyo de su partido a la propuesta de Vox.

Fuentes del partido naranja han explicado que intentaron modificar la propuesta de Vox para vincularla a la Ley de Partidos, pero el partido verde se negó a la solicitud  y prefirieron apoyarla para evitar las críticas de la tolda que dirige Santiago Abascal en plena campaña electoral.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

Gobierno rechaza postura de EEUU contra empresas españolas por ley Helms-Burton

Gobierno rechaza postura de EEUU contra empresas españolas por ley Helms-Burton

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Albert RiveraAsamblea de MadridCiudadanosIgnacio AguadoIlegalizaciónIsabel Díaz AyusoPablo CasadoPartidos IndependentistasPedro SanchezPPSantiago AbascalVOX
Anterior

Se agravan las protestas en Hong Kong por muerte de estudiante en extrañas circunstancias

Siguiente

Cepsa reduce su beneficio neto ajustado 20% por la caída de márgenes de refino

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Esequibo
Ciudadanía

El Esequibo, ‘líderes’ y consultas al pueblo

23/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Juan XXIII
Ciudadanía

Fundación Juan XXIII obtuvo el sello AENOR de Sistemas de Gestión de Compliance

22/09/2023
Next Post
Cepsa beneficio

Cepsa reduce su beneficio neto ajustado 20% por la caída de márgenes de refino

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In