• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Los incendios forestales en el mundo generan en 2019 el CO2 equivalente a 19 veces las emisiones totales de España en un año

Los incendios forestales en el mundo generan en 2019 el CO2 equivalente a 19 veces las emisiones totales de España en un año

Juli Amadeu Àrias by Juli Amadeu Àrias
20/12/2019
in Medioambiente, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Los incendios forestales en el mundo generan en 2019 un total de CO2 equivalente a 19 veces las emisiones totales de España en un año

Incendio en el Parque Nacional de Sebangau en Palangka Raya (Indonesia), 14 de septiembre de 2019. Fotografía de Willy Kurniawan

El año 2019 ha mostrado una de las aristas más terribles de la emergencia climática: la de los grandes incendios forestales en todo el mundo. Desde Rusia hasta Brasil, pasando por Siberia, Indonesia, Canadá, Estados Unidos, Israel, Líbano o Congo, incendios masivos han arrasado bosques y otros paisajes con gravísimas consecuencias para las personas, el medioambiente y el clima global. Los incendios forestales en el mundo generaron en 2019 un total de CO2 equivalente a 19 veces las emisiones totales de España en un año, según explica Greenpeace.

En estos momentos, todavía siguen activos varios incendios forestales en toda Australia en la primavera más seca y la segunda más cálida de su historia. Solo en el último mes, ha ardido un área casi tres veces más grande que el Líbano. 

Los incendios agravan el cambio climático y el cambio climático intensifica los incendios forestales. La actual crisis climática explica la evolución de los incendios hacia episodios más peligrosos, rápidos e incontrolables, ya que es responsable de la subida de las temperaturas, de las olas de calor y de los períodos de sequía prolongados, que tienen como resultado la sequedad del suelo.

Un planeta más caliente y más seco

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre, los incendios forestales emitieron a la atmósfera 6.375 millones de toneladas de CO2 en todo el mundo (unas 19 veces lo que emite España en un año), según un reciente informe del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (CAMS). 

“Ha sido un año extremadamente duro a nivel global. Las declaraciones de emergencia han sido recurrentes a lo largo del 2019, incluso en latitudes altas. Los incendios forestales de las distintas regiones tienen una naturaleza distinta en sus causas de ignición (de origen del fuego). Pero hay algo en común a todos ellos: el cambio climático agrava las condiciones de su propagación ya que amplía los periodos de riesgo y el impacto de los eventos. Estos incendios devastadores son el presente y el futuro, es necesario actuar si no queremos ver las peores catástrofes”, ha declarado Mónica Parrilla, responsable de la campaña de Incendios de Greenpeace.

La situación en algunas ciudades rusas en agosto fue casi apocalíptica, cuando una neblina tóxica las cubrió por completo como consecuencia de los incendios en Siberia,que arrasaron 16 millones de hectáreas (un área de casi el doble que el tamaño de Austria), emitiendo más de 500 Mt de CO2 (tanto como las emisiones anuales de Arabia Saudí).

Cuatro provincias rusas declararon el estado de emergencia. “Este tipo de incendios son especialmente peligrosos para el clima, ya que producen carbono negro (derivado del hollín) que se deposita en el hielo del Ártico y acelera su fusión”,explica Parrilla.

Los incendios se ceban con la Amazonía

La Amazonía en Rio Pardo (Brasil), 16 de septiembre de 2019. Foto: Ricardo Moraes

La Amazonía ha vivido un año particularmente duro. En Brasil, en septiembre de 2019, la superficie de los incendios había afectado ya 5.880.000 hectáreas, con una emisión de 969 Mt CO2. En Bolivia, por su parte, entre julio y octubre de 2019, ardieron más de cinco millones de hectáreas, lo que provocó la declaración de “desastre departamental” en la región de Santa Cruz. 

Indonesia también ha batido récords: hasta mediados de septiembre, los incendios arrasaron más de 1,64 millones de hectáreas (principalmente de bosques y turberas) y emitieron aproximadamente 708 Mt de gases de efecto invernadero. 

A finales de octubre, los incendios forestales en California (Estados Unidos)provocaron la evacuación masiva de 200.000 personas, con cortes históricos en el suministro de luz y más de 31.000 hectáreas afectadas. Solo el incendio de Kinkade destruyó más de 370 viviendas. 

Es destacable también lo ocurrido en Chile, donde se ha duplicado el número de incendios con respecto a 2018, consecuencia de la grave sequía y las olas de calor que está sufriendo el país. 

“Los incendios que asolan bosques primarios como la Amazonia, las selvas centrales africanas o los bosques en Indonesia tienen un origen común: quemar para ampliar territorio para la expansión ganadera o para cultivo. El cambio climático agrava estos incendios, pero también lo hacen las políticas que no combaten la deforestación y no persiguen los delitos ambientales”, asegura Parrilla. 

2019, un mal año para España

En España, 2019 ha sido el quinto peor año del decenio, muy por detrás de 2012 y 2017, que continúan siendo los más devastadores tanto por superficie quemada como por número de grandes incendios forestales. De los 10.717 incendios forestales que se produjeron en 2019, sólo 14 han sido responsables del 41% del total de superficie quemada. Los más graves han sido el de Valleseco (Gran Canaria), que arrasó más de 10.000 hectáreas y provocó la evacuación de más de 10.000 personas, y el de La Torre de l’Espanyol (Tarragona), con 6.500 hectáreas quemadas.

Todos los incendios se produjeron en situaciones de meteorología adversa: olas de calor y sequía que agravan las condiciones de propagación y amplían el periodo de riesgo de unos montes vulnerables y con insuficiente gestión forestal. 

“2019 no puede entenderse como un año bueno, porque sin medidas efectivas, lo que no se quema un año, lo hace al siguiente de forma dramática. El incendio de Valleseco, uno de los peores de este siglo, es un ejemplo de que centrarnos sólo en extinción no resuelve el problema. Estamos viendo cómo los incendios forestales son cada vez más un problema de emergencia y seguridad nacional que requiere otras soluciones basadas en la gestión de nuestros bosques teniendo en cuenta el contexto de cambio climático”, ha concluido Parrilla.

Lea también:

Estado de emergencia en Australia por incendios y ola de calor

Más noticias en Cambio16.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2019AmazoniabalanceC02Cambio ClimáticoChileEspañaGreenpeaceincendios forestalesmedio ambiente
Anterior

«Estamos perdiendo la batalla contra el cambio climático»

Siguiente

Tráfico pone en marcha la operación salida de Navidad

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Cultura
Tecnología
Política

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactor Jefe de Audiovisual de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juli.arias@cambio16.com

Juli Amadeu Àrias

Juli Amadeu Àrias

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Periodismo. Diploma de Estudios Avanzados en Periodismo, en la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Máster de Reporterismo e Investigación Periodística, en la Universidad CEU-San Pablo. Redactor jefe de la división audiovisual de Cambio16 y Energia16. Especialista en Video News, cuenta con amplia experiencia en gestión de contenidos de YouTube, editor web, redactor, periodista multimedia, editor y servicios editoriales de preimpresión de publicaciones. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Sostenibilidad

Cajas compostables para botellas de vino a partir de los desechos de la vid

29/05/2023
Next Post
operación salida de navidad

Tráfico pone en marcha la operación salida de Navidad

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In