SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > “Estamos perdiendo la batalla contra el cambio climático”

«Estamos perdiendo la batalla contra el cambio climático»

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
03/03/2020
in Actualidad, CISM, Revista
0
Cambio climático

Mesa de debate de recuperación del medio ambiente en el I Congreso de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Cambio16

Una de las peores consecuencias del calentamiento global es que acabemos acostumbrándonos a la destrucción de la vida. Arturo Larena, director de EFE Verde, introdujo la mesa de debate dedicada a las acciones de recuperación del medio ambiente con la imagen sugerida por el escritor Manuel Rivas en su columna Todo va «magníficamente» mal, publicada en la edición dominical de El País del 27 de octubre.

El moderador destacó la importancia de la tecnología en la sostenibilidad, pese a que “cuando la naturaleza se desata poco se puede hacer”.

En opinión del director general de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, Jaime Sánchez Gallego, en la región el desarrollo urbanístico e industrial es importante.

Agradecemos la participación en el Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medio Ambiente de Arturo Larena @Arturolarena , Director – EFE VERDE @EFEverde , como moderador de la Mesa de Acciones de recuperación del medio ambiente#clima16 #unetealcambio #eltiemposeagota pic.twitter.com/6Xq27Zas76

— Cambio16 (@Cambio16) November 6, 2019

No obstante, se ha preservado la biodiversidad hasta el punto de que el 50% de la superficie está protegida. Sin embargo, es fundamental actuar en la planificación y ordenación del territorio intentando armonizar la sociedad, el medio ambiente y el desarrollo económico.

Sánchez Gallego se mostró optimista ante el hecho de que la Unión Europea está apostando por el medio ambiente y las administraciones están haciendo en consecuencia una gran labor y formando a los ciudadanos a través de la Red de Educación Ambiental.

Desde el sector empresarial

Desde el ámbito empresarial público, Elena Fernández Rodríguez, subdirectora de RSC y sostenibilidad de Correos, explicó que la compañía ha integrado en su plan estratégico la protección medioambiental con un espíritu glocal, intentando ir de lo global a local, siendo fisitales (físicos y digitales) y sostenibles.

“Nos transformamos pensando en verde. Cualquier nuevo producto que sacamos al mercado se evalúa teniendo en cuenta su impacto social, medioambiental y demográfico. Queremos ser neutros en carbono, acercarnos a las cero emisiones y desarrollar soluciones de economía circular”, dijo.

Fernández Rodríguez cree que tenemos que vivir con la sensación de urgencia y gravedad que requiere la situación actual. Correos trabaja para que sus productos sean innovadores y sostenibles y refuercen su compromiso con la comunidad.

#Clima16 | Elena Fernández Rodríguez, de @Correos: “Tenemos que transformarnos pensando en verde” https://t.co/n9djyaF7W7

— Cambio16 (@Cambio16) November 8, 2019

En este empeño son importantes los usuarios, que con su aportación contribuyen a este objetivo, que compiten en una gestión eficiente de rutas, un certamen que se realiza a nivel europeo.

La empresa pública cuida asimismo la electromovilidad y el transporte mediante GLP.

“Hay que educar y concienciar «, explica Theresa Zabell, presidenta de Ecomar. «Trabajamos con más de 15.000 niños entre 10 y 12 años. Nuestra experiencia es envolvente, impactante. El efecto educativo sobre un niño multiplica el resultado por cuatro puesto que difunde todo lo que aprende en su entorno. Lo de menos es lo que recogemos. Es más importante el mensaje que se llevan a casa y los valores que adquieren: buenos hábitos, pasión por el deporte, solidaridad y sostenibilidad”, dijo Zabell.

«Se está perdiendo la batalla con el cambio climático»

La emergencia climática es de tal magnitud que, según Enrique Segovia, director de Conservación de WWF España, “estamos perdiendo la batalla” a causa de la voracidad predadora del ser humano para destruir el medio ambiente.

Enrique Segovia, director de Conservación de @WWFespana propone un pacto entre la naturaleza y las personas, y que los gobiernos y empresas actúen con mayor compromiso medioambiental.@ESegovia_WWF #MedioAmbiente #TiempoDeActuar https://t.co/AKTeiSKI2s

— Cambio16 (@Cambio16) December 11, 2019

“Tenemos diez años más para revertir esta situación, frenar la pérdida de biodiversidad, la desaparición de especies y proteger y restaurar el ámbito natural”.

La única manera de frenar el motor del deterioro es cambiar la forma en la que nos relacionamos con la naturaleza, que aún tiene capacidad de regeneración.

Fundación Ecomar

La Fundación Ecomar lleva dos décadas trabajando para que seamos proactivos en el cuidado del medioambiente bajo la premisa de que hay que concienciar para no tener que recuperar.

Su presidenta, la exregatista Theresa Zabell, explica que es preciso «cerrar el grifo»: “Podemos ir a recoger residuos a la playa todas las semanas, pero si todos actuamos en origen y cerramos el grifo de los residuos seremos más efectivos”.

Agradecemos la participación en el Congreso Internacional de Sostenibilidad del Medio Ambiente de Theresa Zabell Lucas @TZabell , Presidenta de @FundacionEcomar , como parte de la Mesa de Acciones de recuperación del medio ambiente#clima16 #unetealcambio #eltiemposeagota pic.twitter.com/Vx3p7WPUQv

— Cambio16 (@Cambio16) November 6, 2019

Ante la pregunta de si somos capaces de trabajar juntos por el medio ambiente, WWF España cree que hemos llegado a esta situación “por la acción de empresas, ciudades y gobiernos. Tenemos que salir de ella con la aportación de ciudades, empresas y gobiernos. Todos somos responsables de la emergencia climática, pero algunos lo son más que otros”.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

¿Está preparado el mercado español para alcanzar los objetivos de descarbonización?

  • Revista 2262

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2262 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2262 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2262 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoCAMBIO16 Nº 2.262CISMEconomía VerdeEnergía Renovablemedio ambientenaturalezareciclajeSostenibilidad
Previous Post

Solidaridad, la clave para no dejar a nadie atrás

Next Post

Los incendios forestales en el mundo generan en 2019 el CO2 equivalente a 19 veces las emisiones totales de España en un año

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

18/01/2021
Next Post
Los incendios forestales en el mundo generan en 2019 un total de CO2 equivalente a 19 veces las emisiones totales de España en un año

Los incendios forestales en el mundo generan en 2019 el CO2 equivalente a 19 veces las emisiones totales de España en un año

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad