SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > Solidaridad, la clave para no dejar a nadie atrás

Solidaridad, la clave para no dejar a nadie atrás

Natalia Lobo by Natalia Lobo
20/12/2019
in Actualidad, Mundo
0
solidaridad

La solidaridad es clave para la construcción de una sociedad más justa

La solidaridad es uno de valores fundamentales de la sociedad del siglo XXI, o por lo menos, eso se esperó cuando se redactó la Declaración del Milenio (8 de septiembre de 2000). Según este documento, “los problemas mundiales deben abordarse de manera tal que los costos y las cargas se distribuyan con justicia (…) los que sufren, o los que menos se benefician, merecen la ayuda de los más beneficiados”. 

Sin embargo, la realidad es que hoy pareciera que los discursos egoístas y nacionalistas alejan cada vez más a las personas unas de otras y evidencian una clara falta de empatía. Esto se nota más en el caso de grupos vulnerables como los refugiados e inmigrantes, mujeres o colectivos LGBTI en países donde no se garantizan sus derechos.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó el 20 de diciembre como el Día de la Solidaridad. La idea es recordar su papel básico en la construcción de una sociedad que no deja a nadie atrás y en la búsqueda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. 

Iniciativas solidarias 

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), 70,8 millones de personas han sido desplazadas a la fuerza de sus países de origen. Entre ellas, hay casi 25,9 millones de personas refugiadas, más de la mitad menores de 18 años. Este grupo generalmente sufre más obstáculos para hacer valer derechos como el acceso a la educación. 

En ese sentido, según cálculos de ACNUR, existen 3,9 millones de personas apátridas; lo que significa que no tienen una nacionalidad y acceso a derechos básicos como educación, salud, empleo y libertad de movimiento. Y esto es un problema del que todavía no se ve una solución en el horizonte puesto que 37.000 personas se ven forzadas a huir de su país cada día.

Pero, a pesar del panorama desesperanzador, también es cierto que cada día más personas y organizaciones de todo tipo están dispuestas a tender una mano y apoyar iniciativas solidarias que integren a los refugiados e inmigrantes con su nueva comunidad. 

Tanto si la solución para un refugiado es
❇️retornar voluntariamente a su país en condiciones seguras y dignas
❇️integrarse en su comunidad de acogida
❇️reasentarse en un 3er país
las soluciones solo funcionan si trabajamos juntos 🤝 https://t.co/Kx2uRYpO4b #ForoRefugiados pic.twitter.com/rnvlzSG0ss

— ACNUR España (@ACNURspain) December 17, 2019

Deporte para la integración 

ACNUR en colaboración con la Fundación Olímpica para los Refugiados y el Comité Olímpico Internacional junto a otras 70 entidades promueve una iniciativa solidaria mundial que ayude a la integración a través del deporte. El objetivo es apoyar la integración y el desarrollo de las personas refugiadas, garantizando su acceso a entidades deportivas. 

Entendiendo que para los niños y jóvenes que han sufrido guerras o la persecución, el deporte es mucho más que una herramienta de ocio. Es “una oportunidad para ser incluido y protegido, así como “sanar, desarrollarse y crecer”. Estos organismos y entidades se comprometen a aportar un grano de arena en darles una perspectiva de un mundo mejor.  

⚽ “Para los niñ@s desarraigados por la guerra o la persecución, el deporte es mucho más que una actividad de ocio”. Más de 70 organizaciones se unen a #ACNUR y a @iocmedia para ayudar a jóvenes refugiados a descubrir su potencial 🏒 Más 👉 https://t.co/0O07h1hLQC #ForoRefugiados pic.twitter.com/higrWDLBko

— ACNUR España (@ACNURspain) December 15, 2019

Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, agradeció “sinceramente estos importantes compromisos. Demuestran claramente que el mundo del deporte apoya a las personas refugiadas”. Entre los firmantes se encuentran World Athletics, la Federación Internacional de Judo, Special Olympics y el Comité Paralímpico Internacional; las Asociaciones de Fútbol de Bangladesh, Inglaterra y la República de Irlanda, la Fundación AC Milan, el Consejo de Asociaciones de Fútbol de África del Sur y los Comités Olímpicos de 12 países.

Escuela para todos 

Por otro lado, también existen esfuerzos por ayudar en la educación de los niños y jóvenes refugiados. En 2015, Irán aprobó una ley que permitía asistir a las escuelas públicas a todas las niñas y niños afganos, con independencia de su condición de refugiados, indocumentados o titulares de pasaportes. 

Parisa, que es indocumentada, es una adolescente afgana de 16 años que se ha beneficiado de esta ley. Hoy estudia en la Escuela Primaria Vahdat. La joven cursa el sexto grado, donde comparte con niñas cuatro años menores que ella. Allí, gracias a la solidaridad del Gobierno y de ACNUR, tiene la oportunidad de terminar su educación, la cual se vio interrumpida cuando ella y su familia se vieron obligados a huir de su barrio en Herat. Ahí, los talibanes amenazaron con secuestrar a las niñas que fueran a la escuela.

La educación 🏦 para niños 👦🏻🧒🏼👦🏿 y niñas 👧🏼👧🏿👧🏽 refugiados en Irán🇮🇷 necesita más apoyo.

Más información 👉🏽 https://t.co/Uo8HtOhBNz pic.twitter.com/Sf0BU0GrRm

— ACNUR para el Sur de América Latina (@ACNURSuramerica) December 14, 2019

Debido a que el 80% de los refugiados buscan asilo en su país vecino, este tipo de iniciativas son clave. Cerca de 480.000 niñas y niños afganos se benefician en Irán de estas políticas educativas inclusivas, 130.000 de los cuales son afganos indocumentados. 

Oportunidades de ayudar

A pesar de que iniciativas de gobiernos y organizaciones son importantes, en el día a día, a todo el mundo le sobran oportunidades de practicar la solidaridad. Seguir el ejemplo de personas que dedican tiempo a una causa, como puede ser apoyar a mujeres víctimas de violencia de género o a los refugiados, es una buena forma de empezar. Al final, se trata de empatía. Y de entender que todos, no importa quiénes seamos, merecemos lo mismo: una vida digna.

Leer más en Cambio16. 

Leer también: Tres historias de luz y esperanza por los Derechos Humanos

Tres historias de luz y esperanza por los Derechos Humanos

Tags: MundoONUrefugiadosSolidaridad
Artículo Anterior

La industria musical lanza los Premios Odeón

Próximo Artículo

«Estamos perdiendo la batalla contra el cambio climático»

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Deportes
Mundo
Cultura
Estilo de Vida

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Natalia Lobo

Natalia Lobo

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela. Redactora editorial de las secciones Deportes, Mundo, Cultura y Estilo de Vida, en las versiones digitales e impresas de Cambio16. Con amplia experiencia como redactora de moda, arte, entretenimiento y estilo de vida, en la Revista Exclusiva. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fé en los dirigentes

23/02/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Pynchas Brener
Firmas

Nunca más…

18/02/2021
Próximo Artículo
Cambio climático

"Estamos perdiendo la batalla contra el cambio climático"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad