• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Firmas > Los manejos de los productores para controlar el precio del crudo

Los manejos de los productores para controlar el precio del crudo

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
06/07/2019
in Energía16, Firmas, PLANETA
0
Los manejos de los productores para controlar el precio del crudo

El ministro de energía de Rusia, Alexander Novak; el ministro de petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, y el ministro de petróleo de Arabia Saudí, Khalid Al-Falih, al comienzo de la reunión de la OPEP y aliados celebrada en Viena.

Joaquín Robles, analista de XTB

El petróleo subió a un máximo de cinco semanas tras conocerse una extensión de los recortes de producción. La hicieron pública Rusia y Arabia Saudí, los dos principales miembros de la OPEP. Esta noticia coincidió con el anuncio de EEUU y China de restablecer las negociaciones comerciales. Una noticia que incrementó las perspectivas de demanda. La situación evidencia los manejos de los productores para controlar el precio del crudo

Los futuros del petróleo repuntaron más de un 11% en las últimas dos semanas. Un comité de la OPEP y sus aliados recomendaron extender los recortes de producción durante nueve meses. Esta petición se hizo incluso antes de la reunión oficial de la OPEP en Viena.

Los manejos de los productores

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el príncipe heredero de la corona saudí Mohammed Bin Salman, finalmente,  llegaron a un acuerdo. El objetivo no es otro que incrementar los precios. Washington y Beijing declararon una tregua a su guerra comercial. Asimismo, los EEUU se abstendrán de imponer aranceles adicionales a China.

El presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron reanudar las negociaciones comerciales. Todo un impulso a la perspectiva de la demanda de petróleo. Sin embargo, la directora del Fondo Monetario Internacional y futura presidenta del BCE, Christine Lagarde, advirtió de que la economía mundial se encuentra en un «momento difícil». Destacó los problemas comerciales que representan el riesgo más grave para el futuro.

Tensiones en el Golfo Pérsico

El petróleo tuvo la mayor subida desde el pasado mes de enero. Fue después que las tensiones en el Medio Oriente incrementaran los temores sobre el suministro. Las preocupaciones aumentaron a medida que Irán comenzó a renunciar a sus compromisos sobre un acuerdo nuclear.

Por otra parte, la nación del Golfo Pérsico está respaldando una extensión de los límites de la producción de la OPEP. Elimina así un obstáculo importante para los planes de Arabia Saudi y Rusia.

Aumentar los precios

El principal objetivo de Arabia Saudí continúa siendo aumentar los ingresos. Y eso, en estos momentos, pasa por un aumento en los precios. Los principales productores de petróleo han incrementado sus déficits durante los últimos años por los bajos precios de petróleo. Una situación a la que no estaban acostumbrados. 

Nigeria, Venezuela, Irak y Omán también expresaron su apoyo para una extensión de hasta nueve meses, que no es el manual de políticas de la OPEP, ya que el club petrolero tradicionalmente ha apuntado a acuerdos de medio año. 

El petróleo WTI con vencimiento en agosto subió a 59.96 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, subiendo un9.3% el mes pasado. El Brent con vencimiento en septiembre subió 66.31 dólares por barril en el ICE Futures Europe Exchange. El crudo global de referencia se negoció con una prima de 6.27 dólares frente al WTI. 

Más información en Cambio16

Lea también:

Las renovables, lanzadas en detrimento de las petroleras

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Arabia SaudíBCEBeijingChinaChristine LagardeDonald TrumpEstados UnidosFondo Monetario InternacionalGolfo PérsicoIrakIránMohammed bin SalmanNigeriaOmanOPEPPetróleoproductoresRusiaVenezuelaVienaVladimir PutinWashingtonXi Jinping
Anterior

Tres startups españolas finalistas de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social

Siguiente

Se acaba el tiempo para el planeta

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
Se acaba el tiempo para el planeta

Se acaba el tiempo para el planeta

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In