• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente > Los paneles solares y la agricultura pueden convivir y beneficiarse

Los paneles solares y la agricultura pueden convivir y beneficiarse

Mariela León by Mariela León
08/04/2023
in Medioambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
agrovoltaica

Los paneles solares captadores de luz solar funcionan mejor cuando no están demasiado calientes. Los cultivos los enfrían cuando están a la altura adecuada | CreativeCommons

Para mediados de siglo se deben cumplir metas de reducción de emisiones de carbono y, al mismo tiempo elevar, significativamente la producción agrícola para alimentar a una población proyectada de 10.000 millones de personas, con la garantía de energías sostenibles. Una manera de superar ambos retos en armonía sería con la llamada agrovoltaica.

Un estudio publicado en la revista Applied Energy señala que estas necesidades de energía y alimentos han creado una competencia entre los cultivos y la producción de energía por el uso de la tierra. En particular, la energía solar fotovoltaica. Se ha pensado que ambas actividades no pueden compartir el mismo terreno. Sin embargo, han encontrado hechos sorprendentes como que los paneles funcionan mejor si se asocian con cultivos. Los paneles, al contrario de lo que se puede suponer, funcionan mejor cuando no están demasiado calientes, pero cuando se instalan a una altura específica sobre los cultivos pueden reducir su temperatura de su superficie hasta en 10 °C.

La investigación se enfoca en analizar el potencial de un método que maximiza el uso para la producción simultánea de alimentos y energía.  Asi, los agrovoltaicos pueden aumentar la eficiencia del uso de la tierra. Producir mucha electricidad en un terreno mínimo y mejorar el rendimiento de los cultivos al proteger las plantas del calor y del viento. 

Solar panels can take the heat a lot better when paired with crops https://t.co/OXmi7ipySI #SolarPV #agrivoltaics

— Peter Gardner (@PeterDGardner) April 4, 2023

Los investigadores probaron los efectos de los diferentes niveles de cobertura del suelo, diferentes cantidades de evapotranspiración de la vegetación y varias alturas de panel combinadas con diferentes velocidades del viento y temperaturas del aire ambiente, para determinar el microclima ideal. El modelo funcionó en 18 escenarios y constituyó la base para una granja agrovoltaica tipo.

Bondades de la agrovoltaica

Los investigadores determinaron que solocar paneles solares sobre una siembra de soja reduciría la temperatura de los paneles en 10 °C en comparación con las granjas solares construidas sobre suelo desnudo. Se debe, esencialmente, a la capacidad de reflexión de la luz de la soja (70 %, en comparación con el 20 % del suelo desnudo), que enfrió la superficie del suelo y redujo la exposición de los paneles al calor.

La altura exacta del panel también es determinante. La construcción de paneles solares sobre patas queque los elevan 4 metros por encima de los cultivos crea las condiciones óptimas para que se produjera un enfriamiento por convección entre el suelo y las unidades. La vegetación evapotranspirante también proporcionó enfriamiento a medida que se formaban gotas de agua en la base de los paneles.

A suelo desnudo, los paneles disminuyen su eficiencia en 0,5 % por cada grado que aumente la temperatura al superar los 25 °C. Por tanto, este enfriamiento pasivo a través de la vegetación aumentará su producción y longevidad en general.

Today, minister of Agriculture @jobrouns1 came to @KUL_TRANSfarm to present the Flemish policy plan on bioeconomy to more than 200 attendees. HyPerFarm coordinator Wouter Merckx took the opportunity to present our project and to show our #agrivoltaics pilot installation. pic.twitter.com/IWzNbB1DLS

— H2020 project HyPErFarm (@H2020Hyperfarm) March 28, 2023

Un poco más costoso, pero más rendidor

Los hallazgos podrían contrarrestar la resistencia predominante a los agrovoltaicos, que se sustenta en la creencia los paneles socaven el rendimiento de los cultivos o que los cultivos también impidan que los paneles solares funcionen adecuadamente.

Obviamente, instalar los paneles en combinación con cultivos es más costoso, pero también se duplicará el rendimiento del terreno.

New #insolagrin pilot installation !

We partnered with @Fondazione Agrion to build an agrivoltaic pilot installation in Italy! Our pre-series pilot over blueberries is in full operation!
More info on our collaboration coming soon!#agripv #agrivoltaics #agtech #solarenergy pic.twitter.com/JmyWdoHEmo

— Insolight (@InsolightTech) October 17, 2022

La agrovoltaica fue concebida originalmente por Adolf Goetzberger y Armin Zastrow en 1981, pero el concepto no comenzó a popularizarse hasta la década pasada. Se temía que la sombra de los paneles sería un factor limitante, pues la falta de luz afecta la productividad de ciertos cultivos.

Los últimos cálculos publicados en Nature indican que bastaría con que el 1 % de los terrenos cultivables se dedicaran a la producción fotovoltaica se podría satisfacer la demanda mundial de energía.

La agrovoltaica también está ligada al smartfarming, que permite un rendimiento mayor gracias al uso de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data para mejorar la productividad y el uso eficiente de los recursos renovables y no renovables.

El principal beneficio medioambiental de la energía agrovoltaica es la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero. Pero, sobre todo, el doble uso del terreno para agricultura y energía limpia alivia la presión sobre los ecosistemas y la biodiversidad, que desaparecen o se extinguen cuando se desforesta para extender las superficies de cultivo

Los estudios indican que la integración de la generación de electricidad fotovoltaica aumenta en más del 30 % el valor económico de las explotaciones agrícolas. Mejora la eficiencia y el rendimiento del terreno. Especialmente en zonas más cálidas, donde los cultivos bajan la temperatura y evitan una evaporación excesiva.

  Producción de electricidad y cultivos

La modalidad más habitual es que los paneles solares ocupan el mismo terreno que las frutas, verduras, hortalizas y cereales, a las que protegen de fenómenos atmosféricos.

  Producción de electricidad y pastos

En terrenos no cultivables, o donde la meteorología es menos favorable, se puede usar el suelo bajo los paneles solares como terreno de pasto para el ganado.

  Producción de electricidad, agua dulce y cultivos

Un triple uso para zonas costeras. La electricidad generada alimenta una planta desalinizadora que produce agua tanto para cultivos como para consumo humano.

Lee también en Cambio16.com:

Paneles solares transparentes permitirán a rascacielos y ventanas generar energía

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AgrovoltaicaEnergía sosteniblePaneles solaresProducción de alimentosTierras de cultivo
Anterior

Costos de traer rocas de Marte tambalean proyectos de la NASA: $1.000 millones

Siguiente

La Corte Internacional de Justicia asesorará sobre el cambio climático y la responsabilidad de los Estados

Citations & References:

The potential for agrivoltaics to enhance solar farm cooling. Sciencedirect.com

Solar panels handle heat better when they’re combined with crops. Anthropocenemagazine.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

vertedero Patio Bonito
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

01/06/2023
pañales como arena
Desarrollo Humano

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

26/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
Sena Juegos Olímpicos
Medioambiente

París limpia el Sena para hacerlo protagonista en los Juegos Olímpicos 2024

15/05/2023
Next Post
CIJ cambio climatico

La Corte Internacional de Justicia asesorará sobre el cambio climático y la responsabilidad de los Estados

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In