• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > La Corte Internacional de Justicia asesorará sobre el cambio climático y la responsabilidad de los Estados

La Corte Internacional de Justicia asesorará sobre el cambio climático y la responsabilidad de los Estados

Mariela León by Mariela León
08/04/2023
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
CIJ cambio climatico

La asamblea de la ONU elevó la discusión y defensa de las personas y países a luchar contra la crisis climática/Pixabay

Uno de los tribunales más importantes del mundo, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) asesorará a los Estados sobre el cambio climático: responsabilidades para frenar las emisiones globales y las consecuencias legales de la inacción. Esta decisión consensuada, sin precedentes se alcanzó en un debate sobre el tema en la ONU.

En una reunión de la asamblea general en Nueva York, los gobiernos aprobaron una resolución que reconoce el enorme desafío del cambio climático. Y pide a la CIJ que brinde una opinión consultiva sobre cómo se cruza con el derecho internacional.

La Corte preparará una opinión consultiva que podría ser citada en casos de tribunales climáticos. La importante moción fue impulsada por Vanuatu. Una nación insular del Pacífico que se encuentra actualmente en un estado de emergencia nacional después de que dos ciclones tropicales devastaran la isla en apenas una semana.

Ishmael Kalsakau, primer ministro de Vanuatu, líder de la iniciativa junto a un grupo de jóvenes, calificó la decisión como “una victoria para la justicia climática de proporciones épicas”.

La moción, patrocinada por más de 130 países, fue recibida con aplausos. La idea de contar con el amparo de una opinión legal fue propuesta originalmente por estudiantes de derecho en Fiji hace cuatro años. Luego fue retomada por Vanuatu, un país con una amarga experiencia de los impactos del aumento de las temperaturas.

¿Cuáles son las obligaciones de los países frente al #CambioClimático y sus consecuencias jurídicas?

La Asamblea General de la @ONU ha aprobado una resolución para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie al respecto.

Lee la nota completa 👇

— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) March 30, 2023

Una opinión consultiva de la CIJ interpreta el derecho internacional existente en lugar de crear nuevas obligaciones legales, y no es jurídicamente vinculante. Pero es muy influyente.

CIJ ahora opinará sobre cambio climático

Nilufer Oral, miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU y director del Centro de Derecho Internacional de la Universidad Nacional de Singapur, detalló los términos de la moción.

La opinión de la CIJ, señala, «brindará claridad y orientación sobre las obligaciones legales de los estados en lo que respecta al cambio climático y las consecuencias legales de no actuar».

Entre otras cosas, considerará las responsabilidades de derechos humanos de los estados y sus deberes intergeneracionales.

🚨🚨🚨🚨La Asamblea General de la @ONU_es acaba de aprobar el proyecto de resolución para solicitarle a la Corte Internacional de Justicia una opinión consultiva sobre cambio climático. Durante la votación muchos más países se unieron como sponsors pic.twitter.com/pRIK5uaf8q

— Estudia Derechos Humanos (@EstudiaDDHH) March 29, 2023

La resolución marca “un punto de inflexión en la búsqueda de la justicia climática”, afirma Caio Borges, coordinador de derecho y clima del Instituto de Clima y Sociedad de Brasil.

“La opinión de la Corte sin duda dará forma a la trayectoria de futuras negociaciones climáticas internacionales y litigios climáticos. Tanto a nivel nacional como internacional”, advierte.

Entretanto, el ministro de cambio climático de Vanuatu, Ralph Regenvanu, dice que había habido un «apoyo global abrumador» para la resolución, que fue copatrocinada por la gran mayoría de los estados de la ONU. Pero tomó cuatro años llegar a este punto.

Cynthia Houniuhi estaba en su último año de la facultad de derecho en la Universidad del Pacífico Sur en el campus de Fiji, haciendo un curso sobre derecho ambiental internacional, cuando sus compañeros de clase comenzaron a discutir formas de promover la justicia climática. Una de las ideas en su lista buscaba una opinión consultiva de la CIJ.

BREAKING!!❗️❗️ @UN General Assembly unanimously adopts a resolution for an advisory opinion on climate change & human rights from the International Court of Justice @CIJ_ICJ

🎇Congratulations to all who led this initiative !

Read the @CANIntl PR :https://t.co/4S9IiSS7uu pic.twitter.com/I449DecDM9

— Climate Action Network International (CAN) (@CANIntl) March 29, 2023

“Para ser honesta, al principio dudaba mucho cuando se discutía esta idea”, comenta Houniuhi. “Quiero decir, seamos realistas aquí; era demasiado ambicioso. ¿Cómo puede un pequeño grupo de estudiantes de la región del Pacífico convencer a la mayoría de los miembros de la ONU para que apoyen esta iniciativa?”.

Una idea que surgió de un grupo de jóvenes

Lo que conmovió a Cynthia Houniuhi,al final, fue ver que las comunidades estaban haciendo todo lo posible para adaptarse a los impactos climáticos. Y observar los esfuerzos de promoción de la sociedad civil y su gobierno. “¿De qué sirve aprender todo este conocimiento si no es para que nuestra gente luche contra la mayor amenaza a su seguridad?” se preguntó a sí misma. “Esta fue una oportunidad de hacer algo más grande que nosotros mismos, más grande que nuestros miedos”.

A huge thank you to all involved in the successful adoption by consensus of the #ICJAO4Climate resolution. Wonderful to have our Hon. PM and Minister in town for this special occasion. Also having our youth activists, legal team and other friends in town. Special shout out to the… pic.twitter.com/Wd8qviAEib

— Vanuatu UN (@VanuatuUN) March 31, 2023

Houniuhi fue una de los 27 estudiantes que formaron Pacific Island Students Fighting Climate Change, quienes impulsaron la idea. Solicitaron a sus maestros y disertantes la idea, y financiaron colectivamente 80 dólares fiyianos para pagar una pancarta.

Con un apoyo creciente, se acercaron al gobierno de Vanuatu, que acogió con beneplácito el planteamiento e impulsó a un grupo central de 18 países. Houniuhi recuerda que el apoyo mostrado a su grupo ha sido «abrumador». Obtener el respaldo explícito de tantas naciones fue el resultado de un gran esfuerzo diplomático en todo el mundo, cuenta el embajador Odo Tevi, representante permanente de Vanuatu ante la ONU.

La opinión resultante, sin duda, se utilizará como prueba clave en el creciente número de demandas climáticas contra los gobiernos nacionales. Actualmente, por ejemplo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos escuchó sus dos primeros casos climáticos contra Suiza y Francia.

Pero quienes estaban detrás de la iniciativa hicieron un esfuerzo concertado para evitar culpar a los estados. Oral explica que el objetivo no debería ser demandar a los estados. Resalta que las opiniones consultivas anteriores de la CIJ no han provocado una serie de acciones legales en materia de cambio climático.

Conciencia global sobre el cambio climático

Los expertos afirman que podría alentar las revisiones de los planes climáticos nacionales y empujar a los estados a mirar detenidamente sus objetivos nacionales. Apuntando a políticas más fuertes para reducir las emisiones y adaptarse a los impactos del cambio climático.

“Realmente es poder dar, ese incentivo legal adicional para que los estados entiendan que tienen que tomar medidas ahora. Sabemos por el informe más reciente del IPCC que tienen muy poco tiempo”, refiere Oral.

Vanuatu analizó detenidamente sus propias obligaciones internacionales y el año pasado presentó una NDC más ambiciosa. Incluía más de 140 compromisos sobre mitigación, adaptación y pérdidas y daños. “Este es exactamente el tipo de resultado que esperábamos de la opinión consultiva de la CIJ sobre el cambio climático”, comenta Regenvanu.

The UN has passed a historic resolution seeking an advisory opinion from the ICJ on climate change.

Our campaigner @vishlprasad explains what you need to know about this momentous day for our planet 🌏⚖️ pic.twitter.com/M5DfTZoG4c

— Pacific Islands Students Fighting Climate Change (@pisfcc) March 30, 2023

Regenvanu cree que los estados también podrían usar la opinión para negociar un instrumento legal complementario como un tratado de no proliferación de combustibles fósiles. Una campaña internacional para un tratado de este tipo se está construyendo rápidamente con el apoyo directo de las naciones insulares del Pacífico. O podría agregar combustible a los esfuerzos para agregar el delito de ecocidio al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

No se ha pedido específicamente a la CIJ que brinde una opinión sobre el tema altamente politizado de pérdidas y daños. Aunque la resolución enfatiza la urgencia de “evitar, minimizar y abordar las pérdidas y daños asociados con esos efectos en los países en desarrollo que son particularmente vulnerables a estos efectos”.

Pero Regenvanu dijo que complementaría los esfuerzos para implementar la financiación de pérdidas y daños y podría afectar la interpretación de las reglas a su alrededor.

I talked to Vanuatu's Minister of Climate Change @RRegenvanu, who explained why this is historic.

If it passes, it would be the first time the highest international court is called on to address climate change. I'll be closely monitoring from NY. https://t.co/n9JuMfpRFf

— Rachel Ramirez (@rachjuramirez) March 29, 2023

El inicio de una historia

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que la opinión ayudaría a la ONU y a los estados miembros a tomar «la acción climática más audaz y fuerte que nuestro mundo necesita tan desesperadamente».

El tribunal organizará audiencias en los próximos meses y emitirá una opinión consultiva entre seis y doce meses después.

Los estudiantes de las islas del Pacífico y otros jóvenes están escribiendo un manual que explica cómo los jóvenes y las organizaciones de la sociedad civil pueden contribuir al proceso. Se publicará pronto.

Lee también en Cambio16.com:

El cambio climático exacerba los conflictos entre comunidades y también los desplazamientos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoCorte Internacional de JusticiaOpinión legalOrganización de Naciones Unidas
Anterior

Los paneles solares y la agricultura pueden convivir y beneficiarse

Siguiente

Los vuelos de jets privados aumentaron un 64 % en Europa

Citations & References:

Climate change: World's top court to weigh in. BBC.com

International Court of Justice to advise states on climate duties: ‘A turning point for climate justice’. Climatechangenews.com

The Republic of Vanuatu Succeeded in the adoption of a UNGA Resolution calling for an Advisory Opinion on Climate Change from the International Court of Justice. Vanuatuicj.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Canal de Panamá
Cambio Climático

El cambio climático comienza a limitar el flujo del Canal de Panamá

01/06/2023
cambio climático desplazamientos
Cambio Climático

600 millones de personas han perdido su nicho climático por el calentamiento

01/06/2023
industria petróleo emisiones
Cambio Climático

Petroleras deben $209.000 millones al año en reparaciones climáticas

30/05/2023
enfriamiento de la atmósfera
Cambio Climático

Se enfría la capa superior de la atmósfera y temen por seguridad de los satélites

30/05/2023
Next Post
vuelos jets privados Europa

Los vuelos de jets privados aumentaron un 64 % en Europa

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In