SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Jaume Mach propone interactuar con ‘Los pasos de Isadora Duncan’

Jaume Mach propone interactuar con ‘Los pasos de Isadora Duncan’

Cambio16 by Cambio16
02/01/2020
in Actualidad, Cultura
0
Jaume Mach propone interactuar con ‘Los pasos de Isadora Duncan’

Mach facilita al espectador una herramienta, un código QR que este puede activar desde su móvil y que le permite escuchar un fragmento de la melodía que da título a la pieza y que Duncan bailaba en el momento escogido por Mach para inmortalizarlo.

Hasta el 24 de enero, la madrileña sala Galería CN Arte (Lagasca, 95), presenta la exposición ‘Los pasos de Isadora Duncan’, del pintor Jaume Mach Planas. En esta muestra interactiva es posible profundizar en la obra a través de un código QR, visible cuando se captan los cuadros desde un teléfono móvil. De esta manera, se escucha un fragmento de la melodía que da título a la pieza y que Isadora Duncan bailaba en el momento escogido por el Mach para inmortalizarlo. El espectador puede escuchar la pieza, ver las líneas que la representan y la imagen de Duncan bailándola y rodeada de un aura cromática particular.

Según Jaume Mach, esta colección es fruto de la admiración que asiente por Isadora Duncan, la mujer que libró su cuerpo y alma para revolucionar el concepto de danza conocido hasta ese momento. “Desde su infancia pasó muchas horas imaginando formas con su cuerpo y escuchando piezas musicales de compositores como Schumann, Schubert y Mozart, entre otros. Se inspiraba bailando temas basados en pinturas de Botticelli o en figuras danzantes de vasijas griegas”.

Comunión con la naturaleza

A Jaume Mach, según el historiador del Arte Enric Tuber Canada, le gusta decir que su pintura se caracteriza por ser esotérica y cargada de simbolismo. De hecho, los títulos que suele dar Jaume Mach a las numerosas exposiciones que ha realizado en diversos países de Europa –destacan dos premios europeos a la innovación técnica– quieren anunciar una actitud personal preocupada por la percepción y representación de una realidad que transciende la dimensión física del mundo y de los objetos. 

Para Mach, todo arte se respalda en el principio de la unidad constante, absoluta y universal de la naturaleza. “La línea característica es la ondulación. Escuchar las inquietudes de nuestra alma y transformarlas en imágenes es el reto de la creación artística. Para mí, el hecho de crear es expresar una emoción y una inquietud interna. Con mi obra intento transmitir ideas y valores inherentes a la cultura humana. A través de la expresión pictórica he encontrado una vía para hacer florecer mis sueños y las inquietudes más interiores en imágenes que buscan provocar un placer estético con el objetivo de hacer más humano el mundo que nos rodea”.

Innovación técnica

En realidad, según Tuber Canada, cuando se analiza con atención la obra de Jaume Mach, se detecta de inmediato un gusto por el uso de una técnica en la cual el color se utiliza de manera muy licuada y se trabaja a menudo con la presión del aire más que la del pincel, dando una sensación muy etérea, ligera, ideal para expresar temas o ideas cargadas de espiritualidad.  Cabe añadir que la elección del metacrilato como soporte sobre el cual se realiza la pintura es también importante en la imagen final de la obra de este artista, ya que le confiere una luminosidad especial.

Representar el ritmo universal

Inmerso en un proceso en el cual paulatinamente se ha ido alejando de la figuración y profundizando en la búsqueda de paisajes interiores para explorar las posibilidades de la línea abstracta, Jaume Mach da un paso más en su trayectoria personal dentro del mundo de la plástica y lo hace con una propuesta de síntesis de tres de los activos que él ha aprendido a gestionar con solvencia.

Así, en el conjunto de piezas de la serie “Los pasos de Isadora Duncan” Mach parte de la proyección de una o dos líneas espontáneas, fuertemente gestuales, surgidas de las sensaciones que le ha producido una pieza musical. Estas líneas se combinan con la representación de un paso de danza de Isadora Duncan escogido entre los momentos de una actuación de la “bailarina de los pies descalzos” interpretando la misma pieza musical y finalmente todo esto queda inmerso dentro de una atmósfera creada mediante un fondo que actúa a modo de un aura y que en sí mismo ya es un ejercicio de abstracción lírica.

Estética y ritmo

Cuando Jaume Mach vio algunos vídeos de actuaciones de Isadora Duncan, quedó literalmente atrapado por la magia de su movimiento y esto actuó como una llamada, como un reto para representar pictóricamente el ritmo de una pieza musical y la particular estética de la que, para muchos, fue la renovadora del ballet de raíces clásicas.

Desde su naturaleza intuitiva, Mach percibió inmediatamente que la heterodoxia de Duncan y su capacidad para singularizarse era una actitud gemela de la que lo ha guiado a él en su particular búsqueda de un lenguaje personal a través del cual poder expresar aquello que su mente y su espíritu le comunican.

Los motores del cuerpo

Heterodoxa, rebelde, extravagante y revolucionaría, Isadora Duncan cambió algunas de los bases de la danza clásica y sorprendió al mundo con una visión muy particular de la estética desde la que interpretaba a los clásicos. En sus memorias dice textualmente: “Lo que yo pretendía es que la mente y el espíritu fueran los motores del cuerpo y lo elevaran sin esfuerzo aparente hacia la luz”. Los que conocemos a Jaume Mach sabemos que desde planteamientos personales atípicos y cercanos al esoterismo Mach ha perseguido sin desfallecer un objetivo similar al que expone Duncan y lo ha hecho a través de este camino de investigación en el que él ha convertido la pintura.

Isadora Duncan estudió la imagen de bailarinas a partir de obras de arte, especialmente de la época griega y de August Rodin, y esto la llevó a revisar aspectos como la posición de la cabeza que ella distorsiona de manera parecida a las bacantes griegas, a prescindir de las zapatillas de ballet y bailar descalza o a vestirse con túnicas y no con tutú. Ella siempre confesó que el hecho de haber nacido al borde del mar había hecho que este fuera su primera idea del movimiento y que la danza le viniera seguramente del ritmo de las olas.

Pintura etérea

El caso de Jaume Mach es paralelo puesto que a partir del estudio de los clásicos ha ido derivando hacia una pintura cada vez más etérea, emperrada en conseguir la sensación de movimiento fluido, natural, generador de ritmos que nos conectan con el ritmo del universo, un ritmo que él como pintor o Duncan como bailarina, no pueden copiar de los clásicos ni de nadie, un ritmo interior del cual absorbe la energía, un ritmo que es nada más y nada menos que el ritmo del Universo.

Amigo de las novedades en los planteamientos expositivos, Mach facilita al espectador una herramienta, un código QR que este puede activar desde su móvil y que le permite escuchar un fragmento de la melodía que da título a la pieza y que Duncan bailaba en el momento escogido por Mach para inmortalizarlo. El espectador puede escuchar la pieza, ver las líneas que la representan y la imagen de Duncan bailándola y rodeada de un aura cromática particular.

Más información en Cambio16

Lea también:

Audemars Piguet revela última colaboración con Jana Winderen

Tags: arteBotticelliexposiciónGalería CN ArteInteractivoIsadora DuncanJaume MachMozartQRSchubertSchumann
Artículo Anterior

Cambiar los paradigmas del consumo para salvar el planeta

Próximo Artículo

La industria cerró un mal año en la zona euro y enfrenta un duro 2020

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
novelas
Cultura

Las computadoras no pueden ni podrán escribir novelas como un talentoso autor

17/02/2021
Economía de la atención
Actualidad

Michael Goldhaber, el profeta de Internet: Ahora se lucha por la atención, el nuevo poder

14/02/2021
Heidegger China
Cultura

En China consideran que «quizás» Heidegger retrata mejor que Marx la filosofía de la tecnología

14/02/2021
Próximo Artículo
Mal año para industria europea y no parece mejorar en el 2020

La industria cerró un mal año en la zona euro y enfrenta un duro 2020

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad