• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Los precios del petróleo cayeron a los niveles de 2003

Los precios del petróleo cayeron a los niveles de 2003

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
29/03/2020
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Precios del petróleo

La demanda mundial de petróleo podría caer en unos 20 millones de barriles por día

La creciente caída en la demanda mundial, como resultado de la propagación del COVID-19 hizo que los precios del petróleo se desplomaran por quinta semana consecutiva y llegaran a niveles no vistos desde 2003, incluso luego de que el presidente Donald Trump firmara el proyecto de ley de estímulo destinado a aliviar las dificultades económicas causadas por la enfermedad.

Los precios del petróleo pasaron parte de esta semana en alza, impulsados ​​por el proyecto de ley, pero aún así no lograron acumular un avance.

Desde finales de febrero, los precios del West Texas Intermediate y el Brent han perdido aproximadamente un 50%.

Los precios del petróleo al fondo

El marcador en el mercado estadounidense, el West Texas Intermediate, para entrega en mayo, perdió 1,09 dólares (-4,8%), para establecerse en 21,51 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

Mientras, el Brent, también para entrega en mayo, cayó 1,41 dólares (-5,4%) y llegó a 24,93 dólares por barril en el ICE de Europa. El crudo de referencia mundial acumula una pérdida semanal de 7,6%.

Ambos marcadores registraron su quinto descenso semanal consecutivo.

Lo que es peor, el nivel al que llegaron no era visto en el mercado desde 2003, en plena crisis financiera mundial.

La demanda lastra los precios del petróleo

La mayoría de los analistas coincide en afirmar que el comportamiento de los mercados se ha visto influenciado principalmente por el lado de la demanda. Se espera siga bajando a niveles récord en las próximas semanas, a medida que más países implementen o profundicen medidas de cierre.

La demanda mundial de petróleo podría caer en unos 20 millones de barriles por día, dijo el director ejecutivo de la EIA, Fatih Birol, en una conferencia de prensa este jueves.

The current crisis is affecting oil more heavily than many other parts of the economy.

Transport = almost 60% of world oil demand, & 3 billion people are in lockdown, so the drop in global oil demand is unprecedented.

More details in next @IEA Oil Market Report on 15 April. pic.twitter.com/cBiK3sJOJw

— Fatih Birol (@IEABirol) March 27, 2020

Más de 3.000 millones de personas en el mundo permanecen confinadas en sus hogares. La actividad en todo el mundo está disminuyendo. Y la necesidad de petróleo cae en la misma proporción.

Birol dijo que la situación se ha visto agravada por la guerra de precios del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia.

También esta semana, Goldman Sachs incrementó sus estimaciones de caída en la demanda. La consultora predijo que bajaría 18,7 millones de barriles por día en abril. Para marzo, calculó una descenso de 10,5 millones de bpd.

From market impacts to rethinking how we work during a pandemic, explore our research and insights relating to #COVID19: https://t.co/mVXIJLfIBY pic.twitter.com/WJ9w7OiVrE

— Goldman Sachs (@GoldmanSachs) March 26, 2020

Poco impacto de la oferta

En este escenario, los esfuerzos del lado de la oferta, como una posible negociación entre Arabia Saudita y Rusia para restaurar los recortes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (conocidos como OPEP+), palidecen frente al impacto de la pérdida de demanda.

Los recortes actuales de salida de la OPEP + expiran a fines de este mes.

En el análisis de Goldman se destaca que podría ser demasiado tarde para que los proveedores tomen alguna acción coordinada.

El fracking en riesgo

La caída en picada de los precios del petróleo puede conducir a una disminución en el fracking, la práctica que ha impulsado la revolución energética nacional en los Estados Unidos.

El fracking implica la explosión de agua y otros productos químicos en el fondo del suelo para extraer petróleo de las grietas de las rocas. Por ello, es más costoso que usar una torre de perforación de petróleo tradicional. Esto hace que los productores estadounidenses sean más sensibles a la caída de precios.

El petróleo se hundió a 23 dólares desde un máximo de 53 dólares a mediados de febrero. Este nivel está muy por debajo del punto de «equilibrio» de que los productores necesitan perforar nuevos pozos. Solo así podrían mantener el suministro, mientras los volúmenes disminuyen rápidamente en los pozos existentes.

Además, los bajos precios han llevado a dos semanas de fuertes caídas en las plataformas de perforación petrolera activas de los Estados Unidos. Baker Hughes informó que el descenso fue de 16 plataformas esta semana, lo que se suma al retroceso de 19 plataformas petroleras la semana anterior.

Posible acuerdo OPEP+

Kirill Dmitriev, jefe del fondo de riqueza soberana de Rusia, dijo que Moscú ha estado en contacto con Riad, por lo que un nuevo acuerdo de la OPEP+ podría ser posible, si se unen otros países.

Sin embargo, el viernes Arabia Saudita dijo que el reino no ha tenido ningún contacto con Rusia sobre los recortes en la producción de petróleo o la construcción de la alianza OPEP+.

Argelia, que ocupa la presidencia rotativa del cártel, instó a la secretaría esta semana a convocar un panel que evalúe las condiciones del mercado a medida que el petróleo cae en medio de la crisis del coronavirus y una guerra de precios iniciada por el miembro más grande de la OPEP, Arabia Saudita.

Sin embargo, la solicitud no logró reunir el respaldo mayoritario necesario para seguir adelante, dijo el delegado, quien se negó a ser identificado ya que las discusiones del grupo son privadas. Riad se encuentra entre los que se oponen a la idea.

Para más información visite: Cambio16

Lee también:

La caída de los precios deprime las inversiones en el sector petrolero

La caída de los precios deprime las inversiones en el sector petrolero

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: OPEPPrecios del petróleo
Anterior

Cero contagios por COVID-19 en Zahara de la Sierra

Siguiente

Nadal, Djokovic, Federer y Messi impulsan iniciativas contra la COVID-19

Citations & References:

Oil Market Report - March 2020 - Agencia Internacional de Energía / Roaring Into Recession - Goldman Sachs / IEA Executive Director and OPEC Secretary General discussed the current situation in global oil markets - OPEP / OPEC daily basket price stood at $26.04 a barrel Thursday, 26 March 2020 - OPEP / Precios del WTI - Investing / Precios del Brent - Investing / OPEC daily basket price - OPEP

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
petróleo y gas emisiones
Energía16

Con el 15% de sus ingresos, las petroleras pueden reducir un 50% sus emisiones

30/05/2023
cocina leña carbón
Energía16

El 99% de la población en Sierra Leona cocina con leña y carbón, ambos mortales

24/05/2023
derecho internacional energía
Energía16

Nuevas dimensiones del Derecho Internacional, la energía y los derechos humanos

22/05/2023
Next Post
Rafa Nadal en el ATP 500 de Acapulco/Archivo

Nadal, Djokovic, Federer y Messi impulsan iniciativas contra la COVID-19

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In