• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Firmas > El precio del crudo sigue en escalada mientras los productores discuten las cuotas

El precio del crudo sigue en escalada mientras los productores discuten las cuotas

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
23/03/2019
in Energía16, Firmas, NATURALEZA
0
El precio del crudo sigue en escalada mientras los productores discuten las cuotas

Bakú, capital de Azerbaiyán, albergó la 27ª reunión del Comité Técnico Conjunto (CTC) y la 13ª reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto (CMMC) y Ajuste Voluntario de Producción de Petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y las naciones no integrantes del grupo (OPEP+).

Joaquín Robles, analista de XTB

El petróleo continúa su particular escalada hacia máximos anuales. Lo hace a pesar de que la OPEP y sus socios anunciaran esta semana que posponen su reunión oficial de abril al mes de junio. Rusia considera que el mercado se está equilibrando. Mientras tanto, Arabia Saudí es partidario de profundizar los recortes para limitar todavía más la oferta de crudo. 

La principal preocupación de los inversores continúa siendo el temor a una desaceleración económica. No obstante, en las últimas semanas crece el optimismo, Sobre todo ante un posible acuerdo comercial entre EEUU y China. Esta perspectiva ha recuperado el apetito de los operadores. 

Desaceleración

Europa ha publicado los peores datos macroeconómicos desde 2012. China, por su parte, presentó la semana pasada el dato más débil de producción industrial en los últimos 17 años. El gigante asiático creció el curso pasado al ritmo más lento desde 1990. 

Además, se espera que el dato de crecimiento del primer trimestre del año en EEUU sufra una fuerte caída. Principalmente a consecuencia del cierre parcial del gobierno durante el mes de enero. También a causa de las malas condiciones climatológicas durante los primeros meses del año. 

Recortes

Se estima que Rusia cumplirá a partir del mes de abril con la totalidad de los recortes comprometidos. Unos recortes que ascienden a los 228.000 barriles diarios. Todo ello aunque no se actualizarán con datos oficiales el estado de los recortes durante el mes de abril.

Al principios del  año, muchos inversores dudaron del compromiso de los productores rusos. Muchos de ellos estaban bombeando a un ritmo mayor,  afirmando que los recortes eran “voluntarios”. Rusia habría reducido en estos momentos su producción sobre los 150.000 barriles diarios. Todavía le quedan unos 80.000 barriles para cumplir con el acuerdo. 

Estados Unidos

Otra de las principales amenazas de la OPEP y sus socios es el incremento de la producción norteamericana. EEUU supera ya los 12 millones de barriles diarios. Además, dos de los tres mayores productores independientes de petróleo en EEUU está empezando a potenciar sus exportaciones.

El petróleo mantiene una revalorización superior al 25% durante este año, y ya apunta a los 70 dólares por barril. El WTI con vencimiento para el mes de abril subió hasta los 59.14 dólares por barril en la Bolsa de Nueva York. El Brent con vencimiento en mayo subió a 67,68 dólares por barril en la bolsa ICE Futures Europe. El crudo de referencia mundial se negoció con una prima de $ 8.54 a WTI durante el mismo mes.

Más información en Cambio16

Lea también:

El precio del crudo, pendiente del acuerdo entre productores

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Arabia SaudíbarrilesBrentdesaceleraciónEstados UnidosOPEPPetróleoProducciónrecortesRusiaWTI
Anterior

La voz cambia nuestras vidas

Siguiente

Derrota del Estado Islámico anuncian las fuerzas aliadas en Siria

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

La Tierra espacio seguro
NATURALEZA

La Tierra, por la acción humana, ya no es un sitio seguro

21/09/2023
Precios del petróleo
Energía16

El petróleo sigue en alza, esperan que llegue a 100 dólares este año

20/09/2023
carbono neoliberal
Sostenibilidad

Calentamiento global, una oportunidad de mercado

16/09/2023
agricultores biodiversisad
Biodiversidad

Los agricultores crean refugios para aves y sus cosechas aumentan

19/09/2023
Next Post

Derrota del Estado Islámico anuncian las fuerzas aliadas en Siria

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In