• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > Marcas famosas se lucran con mano de obra esclava uigur

Marcas famosas se lucran con mano de obra esclava uigur

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
04/03/2020
in Derechos Humanos, Mundo, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Trabajo forzado en China

China ha atraído la condena internacional por su red de "campos de reeducación" / Pixabay / Archivo

Decenas de compañías populares como Adidas, Apple, BMW, Gap, Huawei, Nike, Samsung, Skechers, Sony, Uniqlo, Volkswagen y Zara tienen proveedores vinculados al trabajo forzado en China que involucran a minorías musulmanas.

Un nuevo informe del ASPI (Instituto de Política Estratégica de Australia), «Uyghurs for Sale» (Uigures en venta), denuncia que el gobierno chino ha facilitado la transferencia masiva de uigures y otros ciudadanos de minorías étnicas desde Xinjiang a fábricas en todo el país.

El informe se fundamenta en la documentación de código abierto en idioma chino, imágenes satelitales y reportajes en los medios e investigación académica. Identifica 83 marcas de consumo conocidas con vínculo con fábricas de China en las que las minorías musulmanas realizan trabajo forzado.

'Companies whose supply chains are using forced Uyghur labour could find themselves in breach of international and domestic laws that prohibit the importation of goods made with forced labour or mandate disclosure of forced labour supply chain risks’ https://t.co/EeYGVqxG7f

— ASPI (@ASPI_org) March 2, 2020

Campos de «reeducación»

El informe estima que entre 2017 y 2019 más de 80.000 uigures fueron trasladados fuera de Xinjiang para trabajar en fábricas en China. Algunos  fueron llevados directamente desde los campos de detención. «La cifra estimada es conservadora,  el número real probablemente esté muy por encima», advierte el texto.

En las fábricas alejadas de sus hogares lo instalan en dormitorios separados y fuera del horario de trabajo les dan capacitación laboral y formación ideológica. Están sujetos a una vigilancia constante y tienen prohibido participar en actividades religiosas.

Numerosas fuentes, incluidos documentos gubernamentales, muestran que los trabajadores transferidos tienen una muy limitada libertad de movimiento. China ha recibido la condena internacional por su red de «campos de reeducación» extrajudiciales en Xinjiang. El informe expone una nueva fase en la campaña de «reingeniería social» de China dirigida a las minorías. La práctica, patrocinada por el Estado, «contamina la cadena de suministro global».

Sin vía de escape

El Instituto de Política Estratégica de Australia ha identificado 27 fábricas en 9 provincias chinas que utilizan mano de obra uigur transferida de Xinjiang desde 2017. Estas factorías son parte de la cadena de suministro de 83 marcas mundiales.

«Es extremadamente difícil para los uigures rechazar o escapar de estas asignaciones de trabajo, que están enlazadas al aparato de detención y adoctrinamiento político dentro y fuera de Xinjiang. Además de la vigilancia constante, la amenaza de detención arbitraria se cierne sobre los ciudadanos minoritarios que se niegan a cumplir  a sus asignaciones de trabajo patrocinadas por el gobierno», explica.

Lo más sorprendente es que el gobierno provincial de Xinjiang paga un precio por cabeza a los gobiernos locales y a los corredores privados para organizar las asignaciones laborales. Las transferencias de trabajo son ahora una parte integral del proceso de «reeducación», que el gobierno chino llama «entrenamiento vocacional».

Un informe del gobierno local, fechado en 2019, dice que «los empleados deben recibir una educación ideológica exhaustiva y permanecer en sus trabajos».

Uyghurs for sale: ‘re-education’, forced labour and surveillance beyond Xinjiang | @xu_xiuzhong @DaniellesCave @jleibold @KelseyMunro @Nrg8000 | https://t.co/2KSPAQI0D2 pic.twitter.com/dkUmDRq1Ga

— ASPI (@ASPI_org) March 2, 2020

Sin derechos

El informe examina tres casos estudios en los que los trabajadores uigures parecen estar empleados bajo condiciones de trabajo forzado por fábricas en China. Estas plantas suministran productos a algunas de las principales marcas mundiales.

En el primer caso de estudio, una fábrica en el este de China que manufactura zapatos para la empresa estadounidense Nike, está equipada con torres de vigilancia, cercas de alambre de púas y módulos policiales. Según los reportes, los trabajadores uigures, a diferencia de sus contrapartes Han, no pueden volver a casa por vacaciones.

El segundo caso se refiere a otra fábrica de la provincia oriental que suministra insumos a las multinacionales de ropa deportiva Adidas y Fila. En el tercer caso de estudio, el informe identificó varias fábricas chinas que elaboran componentes para Apple –o sus proveedores– que utilizan mano de obra uigur.

Totalizan 83 empresas extranjeras

En total, la investigación de ASPI identificó 83 empresas extranjeras y chinas que se benefician directa o indirectamente de trabajadores uigures fuera de Xinjiang.

Las marcas vinculadas a este caso, según el reporte, son Abercrombie & Fitch, Acer, Adidas, Alstom, Amazon, Apple, ASUS , BAIC Motor, BMW, Bombardier, Bosch, BYD, Calvin Klein, Candy, Carter’s, Cerruti 1881, Changan Automobile, Cisco, CRRC, Dell, Electrolux, Fila, Founder Group, GAC Group, Gap, Geely Auto, General Electric, General Motors, Google, H&M, Haier, Hart Schaffner Marx, Hisense, Hitachi, HP, HTC, Huawei, iFlyTek, Jack & Jones, Jaguar, Japan Display Inc., LLBean, Lacoste, Land Rover, Lenovo, LG, Li-Ning, alcalde, Meizu, Mercedes-Benz, MG, Microsoft, Mitsubishi, Mitsumi, Nike, Nintendo, Nokia, The North Face, Oculus, Oppo, Panasonic, Polo Ralph Lauren, Puma, Roewe, SAIC Motor, Samsung, SGMW , Sharp, Siemens, Skechers, Sony, TDK, Tommy Hilfiger, Toshiba, Tsinghua Tongfang, Uniqlo, Victoria’s S Ecret, Vivo, Volkswagen, Xiaomi, Zara, Zegna, ZTE.

Algunas marcas están vinculadas con múltiples fábricas.

Para más información visite: Cambio16. 

Lea también: 

China persigue a los uigures incluso en el extranjero

China persigue a los uigures incluso en el extranjero

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Anterior

WWF y Cambio16 piden apagar la luz el 28 de marzo por la Hora del Planeta

Siguiente

OCDE reduce a 2,4% el crecimiento económico mundial

Citations & References:

Uyghurs for sale - Instituto de Política Estratégica de Australia

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
Francisco migrantes
Derechos Humanos

Francisco critica el “fanatismo de la indiferencia” ante la crisis migratoria

23/09/2023
Veta la Palma Doñana
Biodiversidad

Con un 60% de restos fondos europeos ampliarán superficie de Doñana

22/09/2023
Next Post
OCDE reduce crecimiento mundial

OCDE reduce a 2,4% el crecimiento económico mundial

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In