• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > Matarromera presentó al mundo cómo será la bodega del futuro sostenible

Matarromera presentó al mundo cómo será la bodega del futuro sostenible

Manuel Tomillo C. by Manuel Tomillo C.
23/01/2020
in España, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Matarromera brindará a la salud del planeta

Matarromera brindará a la salud del planeta

La empresa vallisoletana Matarromera invertirá más de 10 millones de euros en modernizar su bodega, adoptándola a los requerimientos actuales de sostenibilidad.

Este proyecto, que concluirá la próxima primavera, bajo el nombre de Esencia Matarromera, transformará su bodega por completo para adaptarla al futuro.

Este plan, dividido en ocho áreas clave, se trata de la apuesta más ambiciosa de su historia, fruto de la constante búsqueda de la excelencia por parte de su presidente, Carlos Moro.

Para el empresario vinícola, “las bodegas tienen que ser empresas flexibles, dinámicas y modernas, pero sin perder la esencia que hemos ido atesorando a lo largo de nuestra trayectoria”, indicó una nota de prensa.

Hoy desvelamos el futuro de #Matarromera. Ha llegado la hora de #matarromeraesencia. pic.twitter.com/Q3QuhbSHdv

— Matarromera (@Matarromera) January 21, 2020

Esencia de futuro

Moro decidió hace dos años iniciar este ambicioso reto de ampliar y renovar su bodega más emblemática.

A simple vista, destaca la creación de un complejo al más puro estilo francés en el que la bodega queda rodeada por veinte hectáreas de viñedo.

Se ha edificado una nueva nave en la parte lateral de la construcción principal, hacia el oeste, de la misma superficie, y de forma simétrica, sin que la fachada principal experimente cambios.

En total, la parcela contará con una superficie construida cercana a los 11.000 metros cuadrados.

El edificio de la Bodega ya existente está siendo actualizado por completo renovando suelos, techos, instalaciones eléctricas y dotándose de un moderno sistema de iluminación led.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Hoy hemos presentado en Ourense nuestro primer vino de Casar de Vide, un #Treixadura que estamos seguros, va a encantar a todos los que lo prueben. #CasardeVide #Matarromera #CarlosMoro 📸 @laalacenaroja

Una publicación compartida de MATARROMERA (@matarromera_) el 12 Dic, 2019 a las 10:22 PST

Espacios Matarromera

Todos los depósitos se han sustituido por otros nuevos más modernos y se han incorporado tinos de madera para elaboraciones especiales de los vinos.

Además, la bodega dispondrá de un nuevo sistema de embotellado que mejorará el rendimiento y la productividad.

«Uno de los objetivos fundamentales de este proyecto es el de garantizar la seguridad vial, por lo que se ha habilitado un carril de aceleración y desaceleración desde la carretera para acceder al nuevo complejo», indicó la presentación del proyecto.

Agregó que, por otra parte, «se ha realizado una vía independiente para los vehículos de acceso logístico con la finalidad de facilitar el flujo de mercancías».

Se crearon también nuevos espacios exteriores e interiores como La Plaza de la Balconada, El Jardín Varietal o la Sala de los Insignes.

Estos espacios han sido diseñados para divulgar el mundo del vino desde un punto de vista lúdico.

Esencia Matarromera incluye un nuevo proyecto de enoturismo en el que se ha tenido muy en cuenta la posibilidad de acoger eventos de muy variado tipo.

También tendrá una oferta a la carta, para que el visitante diseñe su propia experiencia Matarromera.

Entrada de la bodega

Leer más en Cambio16. 

Leer también: Producción de vehículos creció 0,1% en 2019

Producción de vehículos creció 0,1% en 2019

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: EspañaMatarromeraValladolidVinos
Anterior

Junta Electoral Central multó a Sánchez por realizar entrevista en La Moncloa

Siguiente

Duma Estatal aprobó reforma constitucional de Vladimir Putin

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Cultura

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Manuel Tomillo C.

Manuel Tomillo C.

Venezolano radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Santa María. Redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Con más de 20 años de experiencia en medios impresos y digitales. Especializado en temas de Venezuela, internacionales, política, cultura, tecnología y entretenimiento. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
Next Post
Primer paso para la reforma constitucional de Putin

Duma Estatal aprobó reforma constitucional de Vladimir Putin

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In