• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > McKinsey advierte riesgos y daños en la economía mundial por el cambio climático

McKinsey advierte riesgos y daños en la economía mundial por el cambio climático

Mariela León by Mariela León
21/01/2020
in Mundo, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
La firma detecta riesgos del cambio climático en los sistemas alimentarios, en la propiedad, infraestructuras y cadenas de suministro

La firma detecta riesgos del cambio climático en los sistemas alimentarios, en la propiedad, infraestructuras y cadenas de suministro

La firma McKinsey Company advierte importantes riesgos y daños en la economía mundial por el cambio climático y el calentamiento global.

En un informe difundido este jueves, la consultora transnacional de negocios convoca a empresas, bancos y aseguradoras a considerar e incorporar el riesgo climático en sus tomas de decisiones.

El análisis expone los múltiples problemas que se derivan del cambio climático. Entre ellos, las disrupciones en los sistemas alimentarios que ocasionarán precios más altos. También, los daños sobre la propiedad, infraestructuras y cadenas de suministro.

Asimismo, se refiere a la disminución de horas trabajadas al aire libre por el calor y la menor disponibilidad de seguros, con primas más caras.

If the world is to come anywhere near to meeting its #climate change goals, the #oil and #gas industry will have to play a big part. https://t.co/24UEWyihZZ #climatechange pic.twitter.com/S3OoDrhZ95

— McKinsey & Company (@McKinsey) January 14, 2020

Esta semana se hizo pública la posición de Larry Fink, presidente de BlackRock, en la cual privilegia la inclusión del tema climático y la sostenibilidad en la toma de decisiones de las empresas.

Manifestó entonces su disposición a “votar en contra del equipo directivo y de los miembros del consejo cuando las empresas no progresen en la divulgación de información sobre sostenibilidad».

Cambio climático replantea percepciones

Ambas organizaciones coinciden en que la emergencia climática obliga a replantear la perspectiva de las finanzas y de los negocios en el mundo.

Dickon Pinner, jefe de la práctica de sostenibilidad de McKinsey y uno de los responsables del texto, citado por El País, señala: “Nos sorprendió la magnitud y los tiempos de estos riesgos físicos y su impacto potencial en la vida humana, la naturaleza, la economía y el sistema financiero”.

El especialista detecta diversos efectos de las variaciones climáticas en la habitabilidad, el trabajo, el sistema alimentario, los activos físicos, las infraestructuras y el capital natural.

Además, encuentra impactos en al menos una de estas áreas, en todos y cada uno de los 105 países examinados.

Daños directos en la alimentación

La consultora alerta sobre las consecuencias negativas para el sector alimentario. En específico, el daño que el calentamiento de los océanos significa para la industria pesquera.

Sostiene que la merma en las capturas pondrá en entredicho el medio de vida de entre 650 y 800 millones de personas, en ausencia de una mayor descarbonización.

El riesgo es mayor en las naciones más pobres, dada la dependencia del capital natural sobre cultivos como el arroz, el trigo, el maíz y la soja.

La FAO y el Fondo Verde para el Clima @theGCF tienen una sólida y estratégica alianza que aporta soluciones transformadoras y ayuda a los países a crear resiliencia frente al #CambioClimático.

Conoce algunos proyectos recientes en Chile, Kirguistán, Nepal y Pakistán👇 pic.twitter.com/FLJWDy6Lye

— FAO en español (@FAOenEspanol) January 15, 2020

El informe refiere que por “experiencia histórica”, los precios suelen crecer al menos en 100% a corto plazo, si la producción cae 15%.

Evidentemente, esto golpearía particularmente a las comunidades más pobres.

Aseguradoras con mayores primas

En cuanto a los seguros, la consultora sugiere un cambio radical en el modelo actual del sector “insuficiente para comprender el riesgo que deriva del cambio climático”.

Y destaca que tanto los niveles de capitalización de las aseguradoras, como las primas que cobran a los clientes, tendrán que aumentar.

“Sin estos cambios, algunos activos en determinadas regiones serán cada vez más difíciles de asegurar”, refiere.

McKinsey hace mención de eventos climáticos contundentes y de su afectación económica.

Por ejemplo, las olas de calor en Europa (2003) y la de Australia (2013-14) causaron, respectivamente, pérdidas por 15.000 millones de dólares (13.450 millones de euros) y una merma de productividad de alrededor de 6.000 millones de dólares.

El #CalentamientoGlobal ha traído veranos más calientes y secos que favorecen los incendios forestales.

Casi todos los 500 megaincendios de la última década han ocurrido durante períodos inusualmente calientes o áridos. ¡Urge acelerar la #AcciónClimática! https://t.co/2Pkxh0OXV6 pic.twitter.com/GTh1TQUWTK

— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) January 13, 2020

El director del McKinsey Global Institute, Jonathan Woetzel, indicó que «igual que los riesgos cibernéticos se han integrado en la toma de decisiones corporativas y del sector público, el cambio climático y los riesgos que resultan de él también deberán presentarse como un factor importante en la toma de decisiones».

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también:

Al Gore: Cambio climático generará más pobreza, migraciones forzosas e incremento de enfermedades

Al Gore: Cambio climático generará más pobreza, migraciones forzosas e incremento de enfermedades

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio climático y su impacto en la economíaCompromiso empresarial para evitar cambio climáticoDescarbonizaciónEmergencia ClimáticaMcKinsey CompanyRiesgos económicos por el cambio climático
Anterior

Guatemala y México decididos a frenar avance de nueva caravana de migrantes hondureños

Siguiente

Iberdrola y AVIA instalarán más de 500 cargadores rápidos para vehículos eléctricos

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

África dos continentes
NATURALEZA

La fisura de Dabbahu podría dividir África en dos continentes

30/09/2023
Hidroeléctrica almacenamiento bombeo
Energía16

La energía hidroeléctrica de bombeo por circuito cerrado tiene menos huella de carbono

30/09/2023
JBS Bolsa de Nueva York
Cambio Climático

Activistas rechazan que el contaminante cárnico JBS pueda cotizar en la Bolsa de Nueva York

30/09/2023
El Niño
NATURALEZA

Temen que por el cambio climático El Niño traiga peores fenómenos naturales 

30/09/2023
Next Post
Iberdrola y AVIA

Iberdrola y AVIA instalarán más de 500 cargadores rápidos para vehículos eléctricos

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In