SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Firmas > Presidente de IMF Business School: El paro refleja la necesidad de adoptar medidas estructurales

Presidente de IMF Business School: El paro refleja la necesidad de adoptar medidas estructurales

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
07/10/2019
in Actualidad, Cambio Financiero, Firmas
0
El paro refleja la necesidad de adoptar medidas estructurales

Sectores productivos como la industria de la automoción han empezado a experimentar el enfriamiento económico y los primeros síntomas de recesión.

Por Carlos Martínez, presidente de IMF Business School

Como viene siendo habitual, tras los malos datos del mes de agosto, septiembre ha sido un mes malo. Los datos de paro reflejan la necesidad de adoptar medidas estructurales. Ha empeorado el empleo y ha mejorado la afiliación a la Seguridad Social. El número de desempleados ha subido en algo más de 13.000 personas, dejando el número de desempleados totales en casi 3,1 millones. Por otro lado, y como dato más importante y en este caso con carácter positivo ha sido el aumento en la filiación a la Seguridad Social. El número de afiliados se incrementó en más de 3.000 personas. (frente a los más de 22 mil nuevos afiliados que se sumaron a la Seguridad Social en 2018). El número de cotizantes se sitúa ahora en 19,3 millones. 

Contratación indefinida

Otro de los datos a destacar ha sido el aumento importante en la contratación indefinida. Después de siete meses consecutivos con retrocesos en esta modalidad de contratación, han supuesto el 11,4% de los contratos firmados. 

Como suele ser habitual, la construcción, la industria, la agricultura y especialmente el sector educativo son los que han  creado empleo en este mes. No obstante se ha creado menos que otros años. Las áreas donde se ha destruido como consecuencia del final de la temporada estival están el sector servicio, que ha perdido un 1,4% de trabajadores.

Enfriamiento de la economía

En cualquier caso, creo que nadie duda ya de que nuestro mercado laboral se está enfriando por momentos. Aunque por ahora aguanta mejor de lo esperado. Si nos fijamos en los datos interanuales, a estas alturas, en 2017, el paro se redujo en algo más de 300.000 personas. En 2018, este incremento apenas superó los 200.000 y en 2019 ha crecido únicamente en 120.000 personas. 

En los últimos días nos hemos levantado con noticas poco halagüeñas sobre la evolución de nuestra economía. Esta preocupación se extiende a nuestro mercado laboral. No olvidemos el tradicional paralelismo existente entre el crecimiento de nuestro PIB y nuestro empleo. 

Caída del PIB

Como dato económico importante, asistimos a un menor crecimiento del PIB. Esta caída está causada fundamentalmente por un parón en el consumo. Es fruto de la desconfianza de los ciudadanos en la evolución de nuestra economía. Por otro lado, está la inestabilidad política. Esta circunstancia ha frenado el gasto público, que creció un 2,2% en los últimos meses de 2018 y primeros de 2019. Esto probablemente hizo  que nuestra economía creciese de forma artificial en este periodo. No olvidemos que el mejor cliente del sector privado es el sector público. 

Todo indica, que nuestro PIB crecerá este año entorno al 2%, quizá algo menos. Una cifra sensiblemente inferior a las previsiones que habían previsto organismos internacionales y por supuesto el gobierno.  

Incertidumbre

De momento, nos encontramos un escenario, donde, y fruto de la incertidumbre, el ahorro de las familias mejora. Pero las inversiones y sobre todo el consumo cae. Y el consumo en una estructura productiva como la española, es la principal fuente de creación de empleo. 

A pesar de lo anterior, el empleo sí fue comportándose de manera aceptable no obstante la desaceleración económica, creciendo un 0,5% en el último trimestre y un 2,5% interanual, lo que suponen casi 460.000 puestos de trabajo nuevos. 

Productividad

A pesar del aumento del número de empleados en el mercado laboral, la productividad no ha aumentado de la misma manera. Esto nos puede dar a entender que hemos incorporado al mercado laboral trabajadores menos cualificados (principalmente sector servicios) o también que hemos creado puestos de trabajo de mala calidad. 

En un contexto de incertidumbre como el que vivimos, debemos ser extremadamente cautos con el aumento de los costes laborales, que, en el primer semestre del año, aumentaban un 2,7%, y esto se debe fundamentalmente a las subidas de salarios impuestos por el actual gobierno (funcionarios y salario mínimo interprofesional). 

Medidas estructurales

Sin duda, estamos ante un momento extremadamente delicado, donde las políticas laborales y fiscales que se implanten pueden hacer que estemos ante un simple socavón, o nos enfrentemos a un profundo agujero de dimensiones desconocidas. Es preciso adoptar medidas estructurales.

No cabe ninguna duda,  que la solución para la actual situación no pasa por derogar la reforma laboral, subir los impuestos, subir los costes laborales, etc. Antes de la reforma laboral, necesitábamos crecer por encima del 2,5% para crear empleo, tras la reforma, hemos llegado a crecer un 1,2%  creando empleo. La solución para los tiempos que se avecinan, pasan por tener un mercado laboral flexible, moderno y adaptado a las necesidades de las empresas, sólo así crearemos empleo con un menor crecimiento económico.

Más información en Cambio16

Lea también:

Los nuevos retos laborales transforman el mercado de trabajo

Tags: Construccióncontratación indefinidacontratoscotizantesdesempleoEmpleoincertidumbremercado laboralparoreformassector serviciosSeguridad Socialveranovolatilidad
Artículo Anterior

El tratamiento de los residuos sólidos urbanos y el ciclo integral del agua

Próximo Artículo

Barkindo invita a los grandes productores de petróleo a unirse a la Carta de Cooperación

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

empresas compromiso
Cambio Financiero

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

25/02/2021
deuda sostenible
Cambio Financiero

Banco Santander se incorpora al Nasdaq Sustainable Bond Network

24/02/2021
Patria y Vida
Firmas

El vídeo ‘Patria y vida’ causa revuelo en Cuba, ¡se acabó!

24/02/2021
la plata
Cambio Financiero

Este es un año prometedor para la plata

24/02/2021
Próximo Artículo
Carta de Cooperación

Barkindo invita a los grandes productores de petróleo a unirse a la Carta de Cooperación

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad