• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medios rusos culpan a Donald Trump del coronavirus

Medios rusos culpan a Donald Trump del coronavirus

Manuel Tomillo C. by Manuel Tomillo C.
14/02/2020
in Mundo, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
El Kremlin habla de influencia del coronavirus en la economía mundial

El Kremlin habla de influencia del coronavirus en la economía mundial

Medios estatales rusos han querido vincular al Gobierno de los Estados Unidos con la propagación del coronavirus.

Channel One, una de las principales cadenas del país, lanzó un espacio dedicado a las teorías de conspiración en su matutino Vremya (“Tiempo”).

Una de las ideas transmitidas es que la palabra “corona” involucra a Donald Trump, al recordar que el magnate compró la franquicia del Miss Universo por 10 millones de dólares.

Otro vídeo presenta a un experto que asegura que la cepa del coronavirus fue “creada artificialmente” por Estados Unidos.

Según el entrevistado, las agencias de inteligencia o las compañías farmacéuticas están detrás de la fabricación.

El periodista de Channel One citó teorías de conspiración de que el coronavirus afecta solo a los asiáticos y podría ser algún tipo de “arma biológica étnica”.

En el programa de entrevistas políticas Vremya Pokazhet se señala que los EE UU busca golpear la economía china para «debilitar a un competidor geopolítico».

😷💊🇨🇳 Pánico, miedo, teorías de conspiración, xenofobia: estas son solo algunas de las consecuencias del nuevo coronavirus 2019-nCoV proveniente de China. Masha te cuenta cómo reacciona el mundo ante de la amenaza de una pandemia.
Todos los detalles en: https://t.co/vHwd4iVoFv pic.twitter.com/XZvZz5ZhgT

— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) February 12, 2020

Coronavirus no es nuevo

Otro portal oficialista ruso, Sputnik, afirmó que el coronavirus 2019-nCoV fue conocido por primera vez en 1965.

Asegura que recién en 2015 el Departamento de Justicia de loa EE UU otorgó la patente № 10130701 para este virus al Instituto de Pirbright (Reino Unido).

Acusó que no solamente los científicos chinos tenían acceso a este patógeno, que podía mutar durante los experimentos, sino también los virólogos norteamericanos, británicos y canadienses.

«En 2018, en el sur de China, los virólogos descubrieron 89 nuevos coronavirus procedentes de murciélagos», afirmó Sputnik.

Agregó que aquella investigación fue financiada «tanto por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China como la USAID (colaboradora abierta de la CIA) y el Instituto Nacional de Salud de EE UU»

Meeting with permanent Security Council members: developments in Syria, problems of the spreading coronavirus in the world https://t.co/QEdFedr19u pic.twitter.com/C8YtBpnpVg

— President of Russia (@KremlinRussia_E) February 14, 2020

Tales inferencias coinciden con una reunión que sostuvo este viernes el presidente ruso Vladimir Putin con su tren ministerial.

En el Kremlin, Putin analizó la tensa situación Siria-Turquía y la influencia del nuevo coronavirus en la economía global.

 

Para más información ingresa a Cambio16

Lee también:

Ex funcionario ruso se suicidó en la corte tras ser hallado culpable

Ex funcionario ruso se suicidó en la corte tras ser hallado culpable

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ChinaCoronavirusDonald TrumpRusiaVladimir Putin
Anterior

Un año turbulento. Edición 99 de Cambio Financiero

Siguiente

A Airbus se le complica la comercialización del avión A400

Citations & References:

Medios rusos vinculan a Trump con el coronavirus La república

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Cultura

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Manuel Tomillo C.

Manuel Tomillo C.

Venezolano radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Santa María. Redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Con más de 20 años de experiencia en medios impresos y digitales. Especializado en temas de Venezuela, internacionales, política, cultura, tecnología y entretenimiento. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Airbus comercialización del A400

A Airbus se le complica la comercialización del avión A400

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In