• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas con la energía aumentaron menos de lo esperado en el año 2022

Emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas con la energía aumentaron menos de lo esperado en el año 2022

Mariela León by Mariela León
06/03/2023
in Energía16
0
Emisiones de carbono energía

Las emisiones de dióxido de carbono fueron inferiores a las esperadas debido al crecimiento de la energía solar, eólica, bombas de calor y eficiencia energética | Archivo Cambio16 /Reuters

Las emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas con la energía aumentaron menos del 1% en 2022. Porcentaje inferior de lo estimado inicialmente, debido al crecimiento de la energía solar, eólica, bombas de calor y eficiencia energética. Fuentes que ayudaron a limitar los impactos del mayor uso de carbón y petróleo en medio de la crisis energética.

Aunque el aumento de las emisiones en 2022 fue menor que el aumento excepcional de más del 6 % registrado en 2021, las emisiones aún se mantienen en una trayectoria de crecimiento insostenible. El último informe de la Agencia Internacional de la Energía insiste en que la grave situación que requiere acciones más contundentes. Se requiere acelerar la transición hacia la energía limpia y cumplir ls objetivos climáticos, indica el documento “Emisiones de CO2 en 2022”.

Las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía crecieron en 2022 un 0,9 %, o 321 millones de toneladas. Alcanzando un nuevo máximo de más de 36.800 millones de toneladas, refiere la agencia. El aumento de las emisiones fue significativamente más lento que el crecimiento económico mundial del 3,2 %. Esto indica un retorno a una tendencia de una década que fue interrumpida en 2021 por el repunte económico rápido e intensivo en emisiones de la crisis de la Covid.

https://twitter.com/fbirol/status/1631173451758067717

Emisiones de carbono relacionadas con la energía

Los fenómenos meteorológicos extremos, incluidas las sequías y las olas de calor, así como la inactividad de un número inusualmente elevado de centrales nucleares, contribuyeron al aumento de las emisiones. Pero se evitaron 550 millones de toneladas adicionales de emisiones de carbono mediante un mayor despliegue de tecnologías de energía limpia.

“Los impactos de la crisis energética no dieron como resultado el gran aumento de las emisiones globales que inicialmente se temía. Y esto se debe al crecimiento sobresaliente de las energías renovables. Los vehículos eléctricos, las bombas de calor y las tecnologías de eficiencia energética. Sin energía limpia, el crecimiento de las emisiones de CO2 habría sido casi tres veces mayor”, sostuvo el director ejecutivo de la agencia, Fatih Birol.

“Sin embargo”, confió, “todavía vemos crecer las emisiones de los combustibles fósiles, lo que dificulta los esfuerzos para cumplir con los objetivos climáticos del mundo. Las empresas internacionales y nacionales de combustibles fósiles están obteniendo ingresos récord. Y deben asumir su parte de responsabilidad, de acuerdo con sus promesas públicas de cumplir los objetivos climáticos. Es fundamental que revisen sus estrategias para asegurarse de que estén alineadas con reducciones de emisiones”.

Las emisiones de CO2 del carbón aumentaron un 1,6 % a medida que la crisis energética mundial siguió provocando una ola de cambios de gas a carbón en Asia y, en menor grado, en Europa.

https://twitter.com/IEA/status/1629047484931530753

Cifras por debajo de niveles previos a la pandemia

Si bien el aumento de las emisiones de carbón fue solo alrededor de una cuarta parte del aumento de 2021, superó con creces la tasa de crecimiento promedio de la última década. El aumento de las emisiones del carbón compensó en amplitud la disminución del 1,6 % en las emisiones del gas natural. Consecuencia de que el suministro siguió reduciéndose tras la guerra rusa en Ucrania y las empresas y los ciudadanos europeos respondieron con esfuerzos para reducir el consumo de gas.

Las emisiones de CO2 del petróleo crecieron incluso más que las del carbón, aumentando un 2,5 % pero manteniéndose por debajo de los niveles previos a la pandemia. Alrededor de la mitad del aumento interanual de las emisiones de petróleo provino de la aviación, ya que los viajes aéreos continuaron recuperándose de los mínimos de la pandemia.

https://twitter.com/irena/status/1555327725270732801?lang=da

Las emisiones de China se mantuvieron prácticamente planas en 2022. Las estrictas medidas antiCovid y la disminución de la actividad de construcción llevaron a un crecimiento económico más débil. Y a  reducciones en las emisiones industriales y de transporte.

Las emisiones de carbono de la Unión Europea cayeron un 2,5%, gracias al despliegue récord de la energía limpia, que ayudó a garantizar que el uso de carbón no fuera tan alto como habían anticipado algunos observadores. También contribuyó un comienzo suave del invierno europeo y las medidas de ahorro de energía en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

Consumo de energía y temperaturas extremas

En Estados Unidos las emisiones de carbono crecieron un 0,8 %. A medida que los edificios aumentaron su consumo de energía para hacer frente a las temperaturas extremas. Excluyendo a China, las emisiones de las economías emergentes y en desarrollo de Asia aumentaron un 4,2 %, lo que refleja su rápido crecimiento económico y de demanda de energía.

Las cifras globales de emisiones de CO2 en el informe se basan en el análisis detallado región por región y combustible por combustible de la AIE. Con el aporte de datos nacionales oficiales más recientes y los datos energéticos, económicos y meteorológicos disponibles públicamente.

https://twitter.com/CleanEnergyGrp/status/1629194691592822788

Además, el informe cubre las emisiones de carbono de todos los procesos industriales y de combustión de energía. Y también incluye información sobre las emisiones de metano y óxido nitroso. Proporcionando una imagen completa de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía en 2022.

El documento es el primero de una nueva serie, Global Energy Transitions Stocktake, que reunirá el último análisis de la AIE en un solo lugar. Será  de libre acceso en apoyo del Balance Global en el período previo a la Conferencia de Cambio Climático COP28 en noviembre.

Lee también en Cambio16.com:

Las energías renovables listas para romper otro récord mundial en 2022

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Internacional de EnergíaAIEEmisiones de dióxido de carbonoEnergías LimpiasMetano
Anterior

El periodista español Pablo González cumplió un año prisión provisional en Polonia

Siguiente

Sequía, cambio climático y mal uso de las aguas merman los afluentes de los ríos Tigris y el Éufrates

Citations & References:

Global CO2 emissions rose less than initially feared in 2022 as clean energy growth offset much of the impact of greater coal and oil use. Iea.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Next Post
Tigris y Éufrates

Sequía, cambio climático y mal uso de las aguas merman los afluentes de los ríos Tigris y el Éufrates

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In