• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Sostenibilidad > Sequía, cambio climático y mal uso de las aguas merman los afluentes de los ríos Tigris y el Éufrates

Sequía, cambio climático y mal uso de las aguas merman los afluentes de los ríos Tigris y el Éufrates

Mariela León by Mariela León
06/03/2023
in Sostenibilidad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Tigris y Éufrates

El astronauta de la NASA Kjell Lindgren captó esta imagen del río Éufrates y sus márgenes severamente reducidos, desde la Instalación de observaciones de la estación espacial, julio 2022

El Tigris y el Éufrates -situados entre Irak y Turquía, antigua Mesopotamia- son dos de los ríos más emblemáticos por los cuales se fundaron y derribaron civilizaciones, e incluso estallaron guerras. Sus nombres están plasmados en la Biblia por ser un referente de la región. Diversas poblaciones han querido asentarse en sus riberas fecundas a lo largo de la historia. En los últimos años, sus afluentes lucen disminuidos. La sequía, el cambio climático y el mal uso de sus aguas, atentan contra la opulencia del Tigris y el Éufrates.

El Éufrates nace en Turquía, pero fluye a través de Siria e Irak. El río se une al Tigris antes de desembocar en el Golfo Pérsico. Tiene aproximadamente 2735 kilómetros de largo y es el más extenso del oeste de Asia. Por lo general, hay un nivel de agua más alto de abril a mayo, ya que hay más precipitaciones y escorrentía que se derrite.

La vegetación original sobrevive a pesar de la acción del hombre. Por ejemplo, el Éufrates circula a través de un bosque xerófilo en las montañas del sureste de Turquía. También puede encontrar una variedad de plantas y árboles a lo largo de la costa del río, incluidos rosales, ciruelos, pistachos y robles. En los ambientes más secos, los granos de cereales como el trigo, el centeno y la avena son comunes y abundantes.

El río Éufrates es el hogar de muchos tipos de animales, incluidas serpientes, mamíferos pequeños y grandes y peces. Variados tipos de serpientes, musarañas, nutrias de río, lobos, erizos y jabalíes.

https://twitter.com/ARamadan_DE/status/1389194910675488778?lang=es

Ahora en Nasiriyah, una ciudad de Irak levantada a orillas del Éufrates, a unos 330 km al sureste de Bagdad, el lecho del brioso río se ve menguado. Cada vez con más apremio y urgencia. Encendiendo las alarmas.

El Tigris y el Éufrates batallando con la historia

El Ministerio del Agua de ese país culpó de la situación en algunas provincias del sur a «la poca cantidad de agua que llega a Irak desde la vecina Turquía y a la actuación humana. Esto ha provocado una fuerte caída en las reservas de agua del país», consideró el funcionario.

Tanto el Tigris como el Éufrates tienen su origen en Turquía. Y las autoridades de Irak han acusado durante mucho tiempo al gobierno de Ankara de retener el agua en las represas que obstruyen los ríos. Reduciendo drásticamente los flujos hacia Irak.

Asimismo acusan a los agricultores de abusar de los suministros de agua y burlar las restricciones para regar sus tierras.

https://twitter.com/tonyggabriel/status/1629823303308247040

La escasez de agua afecta a la agricultura y la seguridad alimentaria. Son problemas se encuentran entre los «principales impulsores de la migración rural a urbana» en Irak, señalaron las Naciones Unidas y varios grupos no gubernamentales en junio de 2022.

Según estadísticas oficiales iraquíes de 2022, el nivel del Tigris que ingresa a Irak se ha reducido a apenas el 35% de su promedio durante el último siglo. Mientras, el vocero del Ministerio del Agua, Khaled Chamal, indicó que Irak está recibiendo sólo el 30% del agua que esperaba del Tigris y el Éufrates.

Irak pide regularmente a Turquía que libere más agua. E impone medidas para racionar el agua para la agricultura y el uso doméstico.

El agua también se retiene a menudo en las represas en el norte de Irak, lo que provoca la ira entre los residentes del sur.

Después de décadas de conflicto, Irak, rico en petróleo, ha estado plagado de pobreza, sequía y desertificación. Es uno de los cinco países más expuestos a los impactos del cambio climático, dijo la ONU.

Agricultores abandonan tierras milenarias

Los ríos Éufrates y Tigris, la fuente principal de agua potable en el Oriente Medio, se están secando durante años, pero ¿por qué?

El secretario general de la ONU, António Guterres, en su reciente visita a Bagdad, lamentó que «hoy, el Tigris y el Éufrates se estén secando» puesto que sus flujos de agua han disminuido «drásticamente». Debido a la construcción de represas principalmente en Turquía, la mala gestión del agua y la crisis climática que azota a la región.

«La escasez de agua en Irak se ve agravada por la reducción de las entradas del exterior, la gestión insostenible del agua y ahora cada vez más el cambio climático. Es una amenaza que requiere atención internacional», dijo Guterres junto al primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani. Recordó que Mesopotamia (territorio histórico que comprende el Irak actual) significa «la tierra entre los ríos». Y  aquí, «la agricultura floreció por primera vez hace unos 10.000 años».

https://twitter.com/RudawEnglish/status/1630969008315826183

Por tanto, comentó, «me rompe el corazón ver a los agricultores obligados a abandonar tierras en las que se han cultivado durante milenios».

Precisó que el calentamiento global también «genera desplazamientos, amenaza la seguridad alimentaria. Destruye los medios de vida, alimenta los conflictos y socava los derechos humanos, en particular para las poblaciones más vulnerables». En este sentido, declaró que a finales de este mes tendrá lugar la Conferencia del Agua de la ONU en Nueva York, en la que espera la participación de Irak.

La sequía en Irak también ha empeorado en los últimos años debido a la escasez récord de precipitaciones y al aumento de las temperaturas. Unos factores que evidencian que «Irak es uno de los países más afectados por el cambio climático», añadió.

Realidades y simbolismos

Autoridades y científicos llevan años alertando la disminución severa de los ríos Éufrates y Tigris. Muchas familias en Irak que dependen del río están desesperadas por agua. En Irak, están luchando contra la peor sequía que jamás hayan visto. Junto con las sequías, Irak y sus alrededores también sufren el cambio climático y el aumento de las temperaturas.

https://twitter.com/humatdijlah/status/1632100484596092931

Más de 7 millones de personas se ven afectadas por este extendido fenómeno climático severo. Las cosechas están fallando, lo que ha llevado a más de 1000 familias a abandonar las aldeas alrededor del Éufrates. Circunstancia que se registra igualmente en el Tigris.

El Éufrates es un río largo que simboliza, para algunos, el fin del mundo. En la biblia cristiana, el  Éufrates es significativo. Este río, cuando se seca, es una señal de que se acerca el fin de los tiempos. Esta es una predicción de lo que sucederá justo antes del apocalipsis. Según algunas personas, el Jardín del Edén estaba ubicado entre el Tigris y el Éufrates.

Aunque no es seguro si el secado de este río simboliza el fin del mundo, es un problema para quienes viven cerca del río y dependen de él para el agua y la agricultura. No hay soluciones rápidas para llenar el río Éufrates, especialmente con precipitaciones anuales récord.

Lee también en Cambio16.com:

Las guerras por el agua, la predicción que se hace realidad

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoIrakRíos Tigris y Éufratessequías extremasTurquía
Anterior

Emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas con la energía aumentaron menos de lo esperado en el año 2022

Siguiente

De la dominación a la interacción con otras especies, una nueva forma vivir

Citations & References:

Levels of Iraq's Tigris and Euphrates plunge in south. France24.com

The Reasons and Meaning Behind The Euphrates River Drying Up: 2023 Edition. A-z-animals.com

Guterres: "Hoy, el Tigris y el Éufrates se están secando". Swissinfo.ch

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
agua potable renovable
Sostenibilidad

Carlos García Blázquez: Producimos agua potable de una manera renovable y rentable, libre de residuos

14/03/2023
santander
Sostenibilidad

Los neumáticos reciclados impulsan la sostenibilidad en la Fórmula 1

04/03/2023
Turquía edificios
Sostenibilidad

Turquía ordena detención de los constructores de edificios que los terremotos desplomaron

14/02/2023
Next Post
humanos dominantes

De la dominación a la interacción con otras especies, una nueva forma vivir

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In