• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Migrantes centroamericanos en Tijuana se preparan para una larga espera

Migrantes centroamericanos en Tijuana se preparan para una larga espera

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
29/11/2018
in Derechos Humanos, Mundo, NATURALEZA
0
Migrantes centroamericanos en Tijuana se preparan para una larga espera/Reuters

Migrantes centroamericanos en Tijuana se preparan para una larga espera/Reuters

Miles de migrantes centroamericanos en Tijuana están preparándose para una larga espera, si desean llegar a Estados Unidos. Aunque por esperar no necesariamente van a cruzar la frontera. Viven en un albergue abarrotado y sucio que antes era un complejo deportivo. En el espacio, los hombres se lavan en el área de las duchas usando cubos, mientras algunas mujeres se bañaban con ropa puesta.

Y es que quienes buscan asilo en Estados Unidos comenzaron a darse cuenta de que tendrán que permanecer en la ciudad fronteriza mexicana durante meses. Tal vez no importaría si las condiciones fueran las idóneas, pero unas 6.000 personas se encuentran hacinadas en un lugar habilitado para poco más de 2.000.

El guatemalteco José Luis Tepeu, de 22 años, dormía sobre cartones en el suelo. Dijo que sólo esperaría cinco días más para ver si llegaría ayuda para poder ir a Estados Unidos o Canadá.

«Si no vienen, voy de regreso a mi tierra», dijo al comentar a la periodista Christine Murray de Reuters que los salarios en México eran demasiado bajos para que él se quedara y enviara dinero a casa para ayudar a su familia.

Sistema de asilo colapsado

El proceso de asilo no es sencillo y ya las autoridades estadounidenses hicieron referencia a su colapso. Lo primero que los migrantes deben hacer es registrarse en una lista de espera para ver a funcionarios de la frontera de Estados Unidos. Esta lista tenía un retraso de semanas antes de que llegara la caravana.

Además de las tensiones por la situación, el hacinamiento ha ayudado a propagar enfermedades. Se conoció de múltiples casos de afecciones respiratorias, piojos y varicela, según tres funcionarios de la ciudad que se negaron a ser nombrados porque no estaban autorizados a hablar con los medios de comunicación.

Aunque esta realidad, un pequeño número optó por regresar a su hogar después de  enfrentamientos con las fuerzas fronterizas que golpearon sus esperanzas de cruzar.

Alcalde de Tijuana: regresen a casa

Un nuevo exhorto a regresar a sus casas hizo el alcalde Juan Manuel Gastélum, a los miles de migrantes centroamericanos en Tijuana que desde hace días llegaron a esa región fronteriza, con la intención de llegar a Estados Unidos.

Mientras afirmaba que los trámites de ingresos podrían tardar meses, criticó a quienes motorizaron esas movilizaciones, pues engañaron a los migrantes indicándoles que “era fácil entrar”. También rechazó el uso de la fuerza para contener a los migrantes.

Durante una entrevista difundida recientemente, el alcalde se mostró contrario al uso de gas lacrimógeno y balas de goma por la policía fronteriza de Estados Unidos, tal como ocurrió el domingo, cuando cientos de migrantes centroamericanos en Tijuana intentaron entrar a la fuerza a territorio estadounidense por la frontera sur. Todo ocurrió cerca del cruce fronterizo de El Chaparral que separa a esta localidad de San Diego, en California.

Los niños no tienen la culpa de las irresponsabilidades de los que engañaron a los migrantes, al decirles que era fácil entrar. Lo digo como padre y como abuelo, la #CaravanaMigrante, tiene que entrar en razón y deben regresar a su lugar de origen. @TIME pic.twitter.com/xCOs7FeIN5

— Juan Manuel Gastélum (@ALCDETI) November 28, 2018

Según la Secretaría de Gobernación (Segob) de México se pudieron contener a casi 500 migrantes. Hubo detenciones. A raíz de ese hecho, decenas pidieron ayudas para regresar, pese a viajar en algunos casos hasta 4.800 kilómetros desde mediados de octubre.

Se bañan hasta con ropa

Muchos migrantes centroamericanos en Tijuana han estado viviendo en tiendas de campaña y otros bajo techos hechos con bolsas de basura y paredes de mantas y mochilas, soportando las inclemencias del clima, así como la falta de privacidad.

Pero a pesar de las difíciles condiciones, muchos parecían decididos a esperar en México la oportunidad de presentar su caso en Estados Unidos, y más de 600 solicitaban el martes permisos para trabajar en México, según la Secretaría de Relaciones Exteriores.

«Me costó mucho, casi caminábamos hasta 15-20 horas (por día) … y regresarse ya en lo último, ya no«, dijo Anabell Pineda, de 26 años, quien levantó una tienda de campaña en el estadio junto a un ordenado montón de bolsas y mantas enrolladas.

Pineda, quien ha viajado con su hijo de seis años durante casi un mes desde la violenta ciudad de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, dijo que había llegado a Tijuana 13 días antes, sintiéndose mal.

Al enterarse que sería casi imposible cruzar rápidamente bajo las políticas actuales de Estados Unidos, optó por un permiso de trabajo en México.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó esta semana con cerrar «permanentemente» la frontera sur de Estados Unidos si México no deporta a los migrantes centroamericanos reunidos en Tijuana.

Trump podría tomar una medida similar a la prohibición de viaje para personas de países de mayoría musulmana. Pero las implicaciones de cerrar la frontera más transitada del mundo no son pocas: https://t.co/Kkdt0ER7Pb

— CNN en Español (@CNNEE) November 29, 2018

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Caravanas de centroamericanos hacia EEUU dejan más muertes en el camino

Caravanas de centroamericanos hacia EEUU dejan más muertes en el camino

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: derechos humanosFrontera surHondurasMigrantesMigrantes centroamericanosTijuana
Anterior

Donald Trump cancela la reunión con Vladimir Putin en la cumbre del G-20

Siguiente

Bolsa española mantuvo estabilidad y rozó los 9.100 puntos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

acuerdo ISO PNUD
Sostenibilidad

Acuerdo entre ISO y ONU para ayudar a las empresas a alcanzar los ODS

02/10/2023
microplásticos nubes
Medioambiente

Hasta en las nubes hay microplásticos

01/10/2023
África dos continentes
NATURALEZA

La fisura de Dabbahu podría dividir África en dos continentes

30/09/2023
Hidroeléctrica almacenamiento bombeo
Energía16

La energía hidroeléctrica de bombeo por circuito cerrado tiene menos huella de carbono

30/09/2023
Next Post
Bolsa española mantuvo estabilidad y rozó los 9.100 puntos/Reuters

Bolsa española mantuvo estabilidad y rozó los 9.100 puntos

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In