• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Miguel Henrique Otero: Felipe VI en La Habana

Miguel Henrique Otero: Felipe VI en La Habana

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
04/11/2019
in Firmas, NATURALEZA
0
Miguel Henrique Otero: Felipe VI en La Habana

Miguel Henrique Otero: Felipe VI en La Habana/Pixabay

Miguel Henrique Otero

Periodista/Presidente y director del diario El Nacional

Felipe VI viajará a La Habana y no la verá. No recorrerá la ciudad carcomida en todos sus costados, no verá las capas de suciedad acumulada en calles y paredes, ni tomará nota de la asombrosa cantidad de huecos en el pavimento, ventanas rotas, puertas torcidas y letreros que contienen frases huecas, trastos de un régimen del que nadie ya espera nada.

No visitará algunas viviendas de habaneros, ni se le permitirá escuchar los testimonios de cómo es la vida corriente en una economía cuyo objetivo permanente ha sido y es hacer de la pobreza un estatuto crónico. Periodistas que han visitado La Habana este año narran el deterioro irreversible, de punta a punta, de los 8 kilómetros de extensión del Malecón habanero, construido entre 1901 y 1952 -es decir, antes de que Fidel Castro se hiciera con el poder-. No verá las edificaciones ruinosas o abandonadas, la basura ya incorporada como un elemento fijo del paisaje urbano, la oscuridad como la condición irremediable en la capital de un país que carece de servicio eléctrico regular.

Tampoco verá al prometido, tantísimas veces, hombre nuevo, anunciado por Ernesto «Che» Guevara y manoseado hasta la saciedad por Fidel Castro. Recordará el lector que el hombre común se convertiría en nuevo tras el cumplimiento de ciertas condiciones, la principal de ellas, que alcanzaría a liberarse del imperialismo, condición necesaria para conquistar una vida libre y autónoma.

El único hombre nuevo en La Habana es un astuto represor

Tras seis décadas de revolución, el único hombre nuevo del que se tiene noticia es un astuto represor que, una vez que acabó con las industrias productivas de su país -la liquidación de la que era una potencia azucarera de categoría mundial, es un caso de estudio de aberración y estupidez-, se las arregló para vivir, primero, de la Unión Soviética y los países comunistas de Europa del Este, especialmente cuando se sumó, en 1971, al Consejo de Ayuda Mutua Económica -CAME- parapeto ideado por Alekséi Kosygin, entonces presidente de la URSS, para asegurar el control político de los países bajo su dominio.

Esta dependencia duró hasta los tiempos de la perestroika: entonces Cuba dejó de recibir aquellos subsidios y recursos. Tras una década de padecimientos todavía mayores, en 1999 apareció Chávez en la escena venezolana. A partir de ese momento, y hasta ahora, el hombre nuevo pasó a depender de la renta petrolera venezolana. El hombre nuevo resultó entonces un especialista en recibir subsidios y recursos producidos por otros, hacer diligencias para que les condonen sus deudas y, más recientemente, en un beneficiario de la corporación de corruptelas que es el Foro de Sao Paulo.

A diferencia de tantísimos otros visitantes, a los que Fidel Castro camelaba con los grandes logros que la revolución estaba siempre por acometer –“la zafra de los 10 millones”, “la creación del gran emporio ganadero”, “la Cuba potencia médica del mundo”, la isla que “será referencia mundial en biotecnología”-, esta es una Cuba menos vociferante, con menos recursos para sus ardides propagandísticos y con menos auditorio. Las evidencias del fracaso de la Revolución cubana son ya imposibles de ocultar.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Embajador Orlando Viera-Blanco: Singapur es futuro

Embajador Orlando Viera-Blanco: Singapur es futuro

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CubaEspañaFelipe VILa Habana
Anterior

Aramco confirmó que transará sus acciones en la Bolsa de Riad

Siguiente

BMW, la alternativa urbana sostenible

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Sostenibilidad

Cajas compostables para botellas de vino a partir de los desechos de la vid

29/05/2023
Next Post
BMW, LA ALTERNATIVA URBANA SOSTENIBLE

BMW, la alternativa urbana sostenible

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In