• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Varados casi 3 millones de migrantes por las restricciones de la pandemia

Varados casi 3 millones de migrantes por las restricciones de la pandemia

Genesis Herrera by Genesis Herrera
10/10/2020
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
migrantes

Migrantes de Bangladesh descansan dentro de una fábrica abandonada cerca de Velika Kladusa, Bosnia | REUTERS / Marko Djurica

2.75 millones de migrantes han quedado bloqueados en el mundo debido a las limitaciones de movilidad causadas por la pandemia de la COVID-19. La Organización Internacional para la Migración exhortó a los Estados a ayudarlos

Antonio Vitorino, director general de la OIM, subrayó que las restricciones de movilización y los cierres de fronteras para contener la propagación del SARS-CoV-2 han afectado sobre todo a los 1,25 millones de migrantes en el Oriente Medio y el Magreb. Las rutas migratorias de Libia o Turquía y Grecia se han visto muy afectadas. Las cifras de Asia Pacífico, con 976.000; Europa Occidental, con 202.000 y Latinoamérica y el Caribe, con 11.000, también son sumamente alarmantes,

Se requiere de una acción inmediata para abordar las vulnerabilidades y necesidades de 2.5 millones de personas migrantes varadas en el mundo 🌎.

🔗Comunicado de prensa: https://t.co/cu2bTi3kH7 pic.twitter.com/M7N5nCDrLC

— OIM América del Sur (@OIMSuramerica) October 9, 2020

Medidas de restricción y sus consecuencias

La OIM también manifestó que por la pandemia se adoptaron 91.000 medidas de restricción en distintos niveles en todo el mundo y quienes quedan varados en medio de estar circunstancias presentan mayor riesgo de sufrir abuso y explotación. Las mafias y traficantes se pueden aprovechar de su situación. “La violencia que hemos visto contra migrantes y otras comunidades vulnerables no tiene excusa. Es esencial criminalizar toda forma de discurso del odio”, dijo Vitorino.

Por la difusión de información equivocada, los migrantes, refugiados y otros grupos vulnerables han tenido que lidiar con discursos de odio en medio de la pandemia por la COVID-19. Para contrarrestar esas conductas de odio la organización preparó una guía sobre cómo se deben crear campañas de comunicación para combatir conductas y acciones discriminatorias.

Son una serie de herramientas que están disponibles en línea y que se sustentan en investigaciones  sólidas, de acuerdo con la página web de la OIM. Ayudan a combatir los comportamientos perjudiciales y discriminatorios contra los migrantes y sus comunidades. “Somos testigos de un aumento alarmante de la retórica en contra de los migrantes”, insistió Vitorino.

Desde la organización indican que la tensión social aumenta de manera alarmante. Esto mientras se incrementa el saldo de muertes por el virus y se culpa a los más vulnerables por su propagación. Incluso cuando se ha demostrado científicamente que su transmisión se da a través del contacto físico o por exposición al virus.

En #Guinée, les migrants de retour s'unissent pour lutter contre la stigmatisation des patients de la #COVID19.#AfricaTrustFund pic.twitter.com/mWwhUn5MVN

— OIM – ONU Migration (@ONUmigration) October 7, 2020

Los migrantes varados que no han podido regresar a sus países y las personas que han puesto en cuarentena por su etnicidad son algunos ejemplos de la organización para explicar cómo la estigmatización causa daños adicionales en la pandemia.

Una situación que buscan minimizar con la publicación de su kit de herramientas. Con él quieren proteger a los migrantes, defender sus derechos y el acceso a la asistencia que necesitan.

La crisis de los varados

A mitad de año la OIM alertó sobre la grave situación de los migrantes varados, la cual también aumentaba su riesgo de contraer la COVID-19. Entonces la organización denunció las precarias condiciones en la que se encontraban muchos migrantes, muchos de ellos atrapados en zonas fronterizas. Lugares en donde tenían que estar en condiciones complejas y sin atención mínima necesaria, sobre todo sin acceso a exámenes de salud. Una situación que todavía se mantiene. Frente a este panorama, miembros de la OIM y trabajadores humanitarios realizan búsquedas y rescates de migrantes vulnerables constantemente para brindarles asistencia médica, refugio y apoyo.

En coordinación con #ACNUR y @OIM_Peru entregamos canastas de alimentos en Huaycan para familias migrantes afectadas por la pandemia. La necesidad es enorme, pero mayor es la solidaridad que nos une y motiva a seguir trabajando.🇵🇪💪😀#HombroaHombroPorElPerú #Covid19Perú pic.twitter.com/6x7hhu5cCo

— Hombro a Hombro (@HombroaHombroPe) October 9, 2020

También resaltaron la situación de los campos de refugiado como en el de Cox’s Bazar, en Bangladesh, que alberga 1 millón de personas. Aparte de la amenaza de la COVID-19, los migrantes también sufren las dificultades que se desprenden de estar atrapados lejos de su país de origen. Son muchos los casos de estigmatización. Piden a los Gobiernos prestarles la debida atención mientras se normalizan las restricciones y cesa la pandemia, una posibilidad todavía lejana.

Lea también:

Gran incendio en Grecia arrasó un campo de refugiados con más de 12.000 migrantes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: La crisis por el COVID-19migraciónMigrantes varadosOIM
Previous Post

Problemas y riesgos de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19

Next Post

Detenida en Vietnam la escritora Pham Doan Trang, activista de los derechos humanos

Citations & References:

Organización Internacional para la Migración (OIM)
DW
Europa Press

Dateline:

Madrid, España.

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Internacional
Mundo

Location Expertise:

Iberoamerica
Caracas, Venezuela

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

genesis.herrera@cambio16.com

Genesis Herrera

Genesis Herrera

Educación universitaria Letras Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Capacitación de Periodismo de Soluciones Fundación Gabo. Apasionada por el arte y la literatura. Mi experiencia en los medios de comunicación me ha permitido combinar mis conocimientos literarios con el menester periodístico. Con el paso de los años he ido fortaleciendo mi formación profesional en este ámbito, sobre todo la edición y gestión de contenidos. Venezolana

Articulos Relacionados

Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas y la ONU ve difícil solucionar la guerra de Ucrania con el derecho internacional

21/01/2023
inmigrantes en Europa
Mundo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

14/01/2023
Cardenal Pell Papa Francisco
Mundo

El cardenal George Pell criticó a Francisco en un mensaje secreto: «Este pontificado es un desastre»

14/01/2023
Next Post
Vietnam

Detenida en Vietnam la escritora Pham Doan Trang, activista de los derechos humanos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In