• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Minas de litio de Portugal en el ojo del huracán

Minas de litio de Portugal en el ojo del huracán

Maria Rosales by Maria Rosales
17/02/2020
in Medioambiente y Naturaleza, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Minas-de-litio-en-Portugal

Manifestantes protestan contra las minas de litio en el centro de Lisboa, Portugal. 21 de septiembre de 2019

La posible explotación de minas de litio en Portugal tiene implicaciones de gran alcance no solo para el país ibérico, sino para la Unión Europea. El litio es un elemento necesario para la producción de baterías de coches eléctricos.

En este sentido, la UE busca ser puntera dados sus objetivos de reducción de GEI (gases de efecto invernadero) relacionados con el Pacto Verde, la crisis climática y la transición energética. 

📹 Pedro Sánchez está preparando un plan #renove cuyo lanzamiento está previsto para el año 2020; su objetivo es sustituir la flota actual de coches #diésel por coches con menos impacto medioambiental como los eléctricos o híbridos enchufables pic.twitter.com/YEAN6YTvKO

— Cambio16 (@Cambio16) October 8, 2018

El problema de la explotación de minas de litio en Portugal incluye levantar instalaciones en sitios que son Patrimonio Agrícola Mundial –como las regiones de Montalegre y Boticas– y quebrantar los derechos de la tierra de los lugareños. Pero también, pasa por el deseo de Europa de mantener un estricto control sobre sus cadenas de suministro y depender lo menos posible de la importación del mineral fundamental en la fabricación de móviles y el almacenamiento de energía. 

Minas de litio destapan polémica ambiental

Portugal es el mayor productor de litio en Europa. El año pasado produjo 1.200 toneladas. La mayor parte se destinó a la industria de la cerámica, en lugar de la producción de litio de alto valor para  baterías destinadas a los vehículos eléctricos.

En este escenario, aparece Europa con una capacidad de 3% de producción de baterías para coches eléctricos. Además de carecer de refinerías de litio, por lo que depende de materias primas importadas. 

A pesar de la poca producción de litio de Portugal –comparada con la de Australia y Chile, los mayores exportadores  mundiales–, ya las empresas mineras se interesan en su extracción. La australiana Fortescue solicitó al gobierno portugués 100 licencias de exploración y prospección.

Por su parte, la británica Savannah Resources tiene licencia para explorar en la zona de Boticas, al norte de Portugal. También en la villa Montalegre una empresa portuguesa, Lusorecursos, recibió autorización para explorar. Ambas empresas esperan la aprobación de la agencia medioambiental del Estado para empezar sus tareas. Sus proyectos podrían incluir la refinación de litio para elevar la calidad de la materia prima. 

Minas-de-litio-en-Portugal_2
Para los manifestantes las minas de litio son sinónimos de muerte, Lisboa, Portugal. 21 de septiembre de 2019

Gobierno y empresas vs. habitantes y grupos ambientalistas

Tanto el Gobierno como las empresas argumentan que la explotación de minas de litio en Portugal aportaría capital y empleo a las regiones del interior del país. El Gobierno planea endurecer las medidas para otorgar licencias. Asegura que la explotación del mineral se haría bajos los más estrictos estándares de cuidado ambiental y baja contaminación.

Sin embargo, desde que el litio de Portugal despertó interés en 2016 –cuando se dieron entrada a 30 nuevas solicitudes de prospección e investigación, dada la demanda mundial y la transición energética– grupos parlamentarios y asociaciones ambientalistas se han manifestado en contra de la instalación de minas de litio. Uno de los argumentos es que atentan contra el desarrollo sustentable de las regiones y contra el ambiente, además de poner en peligro la salud de los habitantes. 

Por ejemplo, la población de Boticas expresó en noviembre su preocupación por la exploración de una mina de litio a cielo abierto por una empresa subsidiaria de Savanahh Resources. La población se quejaba sobre la falta de información sobre los peligros que la podrían amenazar.

De hecho, una de las exigencias de 18 grupos ambientalistas es la total transparencia en la elaboración de una ley de minas. Al Gobierno de Portugal le queda un reto por delante: encontrar un equilibrio entre los objetivos de la transición energética y los intereses de la comunidades afectadas. 

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Cambios climáticos extremos sacuden a Zimbabue

Cambios climáticos extremos sacuden a Zimbabue

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Baterías para coches eléctricosBoticasMinas de litioPortugalTransición Energética
Previous Post

Barcelona ganó con lo justo a un digno Getafe (2-1)

Next Post

Guaidó: «El mundo libre repudia la dictadura de Maduro»

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
Next Post
Guaidó: maduro es rechzado

Guaidó: "El mundo libre repudia la dictadura de Maduro"

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In