• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Modifican genéticamente polilla de la col para el control de plagas

Modifican genéticamente polilla de la col para el control de plagas

Maria Rosales by Maria Rosales
30/01/2020
in Ciencia & Tecnología, Medioambiente y Naturaleza, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Control-de-plagas

La polilla de la col, Plutella xylostella, es una plaga muy dañina para los cultivos de repollo, brócoli, coliflor y canola/Imagen: Pixabay

Un estudio del Departamento de Entomología de AgriTech de la Universidad de Cornell en Nueva York ha modificado la polilla de la col para el control de plagas. Los investigadores han liberado, por primera vez, machos genéticamente modificados para que se apareen con hembras sin modificaciones genéticas (hembras-plagas en estado salvaje). El macho tiene un gen autolimitante transmitido a la descendencia que impide que sobrevivan las orugas hembras. 

New Research: First Field Release of a Genetically Engineered, Self-Limiting Agricultural Pest Insect: Evaluating Its Potential for Future Crop Protection: Alternative, biologically-based approaches for pest management are sorely… https://t.co/1LiNElfPdi #bioengineering #biotech

— FrontBioengBiotech (@FrontBioeng) January 29, 2020

Control de plagas ecológicamente sostenible

La polilla de la col, Plutella xylostella, es una plaga muy dañina para los cultivos de repollo, brócoli, coliflor y canola. El estudio parte del principio de que se necesitan enfoques alternativos basados en la biología para el control de plagas. De aquí que se haya diseñado una cepa autolimitada de la polilla de la col.

Luego, estudios previos en invernaderos demostraron que la liberación de estos machos genéticamente modificados y su apareamiento con hembras en estado salvaje, conducían a la desaparición de la polilla como plaga y a la dilución de los genes resistentes a los insecticidas. 

Los resultados de este estudio abren un panorama esperanzador para la protección de cultivos de  brasicca (repollo, col de Bruselas, brócoli, coliflor, entre otros). Esta primera liberación en campo abierto apunta que con liberaciones sostenidas, las poblaciones de plagas se desaparecen de un modo ecológicamente sostenible. La investigación, liderada por Anthony M. Shelton, se basó en la técnica de insecto estéril desarrollada en la década de los 50’. 

Técnica de insecto estéril

Esta técnica es un método de control de plagas de la ciencia nuclear, respetuoso del medio ambiente. Implica la cría en masa y esterilización por medio de la radiación de los insectos causantes de una plaga concreta. Cuando los insectos se han esterilizado, se liberan los machos sistemáticamente en zonas específicas para que se apareen con hembras silvestres sin que haya descendencia, reduciendo así la población de plagas. 

How can we control mosquitoes with #nuclear science? pic.twitter.com/rV1It3ouuT

— International Atomic Energy Agency (@iaeaorg) March 1, 2019


Los investigadores reunieron información a través de pruebas de campo y laboratorio, así como por medio de modelos matemáticos sobre la cepa de polilla de la col genéticamente modificada, que llamaron polilla OX4318L. Sus contrapartes salvajes causan daños por miles de millones de euros y son unas de la peores plagas agrícolas con especial incidencia en el sur de Estados Unidos, China, India, Tailandia, Italia y España. 

El estudio demuestra el gran potencial de esta tecnología para el control de plagas, ya que protege los cultivos sin la utilización de insecticidas. La investigación también contó con la participación de la empresa británica de biotecnología Oxitec y fue publicado en Frontiers, una editorial de publicaciones científicas de acceso abierto. 

Para más información visite Cambio16.com

Lea también: 

El cambio climático incide en la proliferación de vectores: la mitad de la población mundial está en riesgo de padecer dengue

El cambio climático incide en la proliferación de vectores: la mitad de la población mundial está en riesgo de padecer dengue

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BiotecnologíaInsectos genéticamente modificadosPolilla de la colPolilla del repolloTécnica de insecto estéril
Previous Post

Plataforma flotante solar da la bienvenida a Miami

Next Post

Australian Open: Djokovic derrota a un lesionado Federer para alcanzar la final

Dateline:

Caracas, Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Núcleo de la Tierra
Ciencia & Tecnología

El núcleo de la Tierra guarda más misterios de lo que suponemos

28/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
Next Post
título en el Australian Open

Australian Open: Djokovic derrota a un lesionado Federer para alcanzar la final

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In