• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE
  • × Revista 2278 (Digital) 4 × 2,30€
  • × Revista 2278 4 × 4,00€
  • × Revista 2278 Suscripción Digital 4 × 19,90€
  • × Volvemos al nido edición 2.278 CAMBIO16Revista 2278 Suscripción Total 4 × 36,00€
  • × Revista 2293 (Digital) 147 × 2,30€
  • × Revista 2293 147 × 4,00€
  • × Revista 2293 Suscripción Digital 147 × 19,90€
  • × Revista 2293 Suscripción Total 147 × 36,00€

Subtotal: 9.392,20€

Ver carritoFinalizar compra

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Revista > Mónica Zuleta: «Las empresas deben generar riqueza material y beneficio social»

Mónica Zuleta: «Las empresas deben generar riqueza material y beneficio social»

Cambio16 by Cambio16
30/01/2023
in Revista
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
bienestar social

Mónica Zuleta, directora corporativa de Sostenibilidad de MAPFRE: "Trabajamos para que la sostenibilidad no sea un concepto, sino una hoja de ruta. Las empresas no solo deben generar riqueza material, sino también ética y, sobre todo, humana".

Desde la aprobación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, MAPFRE ha incluido en su plan de sostenibi­lidad proyectos y compromisos concretos para con­tribuir a cada uno de los objetivos, que son en de­finitiva un compromiso de sumas que están presentes en ámbitos como la diversidad, la justicia, la salud, la educa­ción, el medio ambiente y el crecimiento económico, lo que le permite cumplir con #LaParteQueNosToca.

Para Móni­ca Zuleta, directora corporativa de Sostenibilidad de MAP­FRE, la pandemia ha hecho más visibles las desigualdades y ha acrecentado muchos de los problemas que pade­cíamos. Por ello, la Agenda 2030 representa un hito, por­que por primera vez se ha logrado un acuerdo general en la comunidad internacional para erradicar la pobreza, redu­cir las desigualdades y actuar por la emergencia climática.

La sostenibilidad está cobrando un peso cada vez más re­levante en la estrategia de las compañías. ¿Qué significa la sostenibilidad para MAPFRE y por qué desempeña un papel esencial en su hoja de ruta?

La sostenibilidad siempre ha estado presente en la estra­tegia de la compañía, ya desde los años 60 recogíamos en las actas de reunión que, además de los beneficios econó­micos del negocio, estábamos comprometidos en generar beneficio social a las comunidades, y así lo hacemos en los cerca de 40 países donde operamos. Concretando, para MAPFRE la sostenibilidad implica actuar de forma equili­brada en el corto, medio y largo plazo en los desafíos am­bientales, sociales y de gobierno corporativo, y así contri­buir a la creación de valor económico y social.

El mundo ha cambiado y nosotros no nos conformamos con ser tes­tigos de ese cambio, queremos ser también protagonistas de este nuevo modelo económico y social que persigue la sostenibilidad. Trabajamos para que la sostenibilidad sea la hoja de ruta para toda nuestra actividad porque creemos que las empresas deben generar riqueza material y al mis­mo tiempo beneficio y desarrollo social. Solo impulsando el bienestar de las personas alcanzaremos una sociedad más igualitaria, esto es algo que tenemos muy claro.

¿Qué supone para MAPFRE su nuevo Plan Estratégico de Sostenibilidad 2022-2024?

Hablamos de una estrategia completamente integrada en el negocio y en la toma de decisiones de todas las áreas de la compañía, que pone a las personas en el centro de todo, que establece indicadores que nos muestran dónde esta­mos y hacia dónde queremos ir y que responde a las nece­sidades de todos los grupos de interés.

Se trata de un plan tremendamente ambicioso, con más de 20 objetivos, me­dibles, alcanzables y realistas, con plazos concretos, para, entre otros retos, alcanzar la neutralidad en carbono en 2030, reducir la brecha salarial por género, lograr que el 3,5% de la plantilla sean personas con discapacidad, pro­mover el empleo de calidad, reforzar nuestra transparen­cia, y elevar nuestro cumplimiento con la Agenda 2030.

¿Por qué ponen especial foco en las personas?

Todas las dimensiones son relevantes, pero, para noso­tros, que somos una empresa que cuida de personas, la S de social es la que concentra el mayor peso, con pro­gramas para mejorar la inclusión social, el empleo justo, el conocimiento financiero y, con ello, un mejor acceso a la protección del seguro. No hay duda de que estamos en un momento de progreso histórico en el que hemos dado grandes pasos para avanzar hacia una sociedad diversa e inclusiva, pero aún existen importantes brechas de des­igualdad que impactan directamente en el bienestar de las personas, y con esta visión trabajamos para seguir avan­zando hacia un mejor modelo de sociedad que garantice a todos, sin exclusión, la igualdad de oportunidades.

Entre las numerosas brechas de desigualdad, destaca la de género, especialmente en los puestos de liderazgo. ¿Qué ac­ciones llevan a cabo para impulsar la inclusión en este ámbito?

La igualdad de género es, sin duda, uno de los desafíos so­ciales más urgentes de atender. Nuestro compromiso con el talento femenino es absoluto y nuestros progresos son visibles. Estamos muy satisfechos de que más del 45% de nuestros puestos de responsabilidad estén ya desempeña­dos por mujeres, y de todos nuestros avances para reducir la desigualdad en todos los países donde estamos presen­tes, eliminando la brecha salarial de género en 2024.

bienestar social

En un sector tradicio­nalmente masculi­no, MAPFRE se ha comprometido con la igualdad, impulsando la promoción de sus empleadas, intentan­do cerrar la brecha sa­larial, fomentando la diversidad y poniendo en marcha un pro­grama de desarrollo del liderazgo para sus trabajadoras, porque, según indica, la diver­sidad es un aliado para la transformación y la innovación, y es clave para un crecimiento sostenible. Actual­mente cuenta con una plantilla muy diversa, con más mujeres que hombres, de cerca de 100 nacionalidades, con una alta tasa de inclusión y cinco ge­neraciones de edad.

Tam­bién impulsamos otras iniciativas externas encaminadas en la misma dirección, como ClosinGap, donde un grupo de empresas líderes trabajamos en el análisis y la difusión del coste de oportunidad de las brechas de desigualdad, especialmente en relación al género.

Se refiere a la reducción de la brecha de género como una cuestión de justicia social, pero afirma que también es favo­rable desde una perspectiva económica. ¿Cómo puede el fo­mento de la diversidad e inclusión favorecer una mayor ren­tabilidad en las empresas?

Sí, esto es lo que tratamos de evidenciar mediante Closin­Gap. Las cosas que no se miden, parece que tienen menos valor, y no es así. El índice Closing Gap, analiza cuál es el coste de oportunidad que tienen las distintas brechas de género en la economía y la sociedad. La realidad es que, si hubiéramos alcanzado la igualdad plena, nuestro PIB sería un 19% mayor.

No hay duda de que las mujeres suman ta­lento y eso se traduce en mejores resultados. La diversidad es sin duda un aliado para la innovación y el crecimiento y las empresas tenemos un papel clave, por nuestra capaci­dad de impacto y de transformación.

¿Por qué cree que es importante fomentar la inclusión y el respeto por la diversidad?

La diversidad es una de nuestras enormes fortalezas como compañía global. Sabemos que son todo ventajas cuando hablamos de fomentar la inclusión y el respeto por la di­versidad. No solo es una cuestión que va en favor de los derechos humanos, sino también de responsabilidad so­cial, de ocuparse del bienestar de las personas y de nues­tro entorno.

Es algo que nosotros tenemos muy claro porque no solo nos permite avanzar en algo tan impor­tante como es la reducción de las desigualdades, sino que también nos hace ser más competitivos, más innovadores y nos permite aprovechar el talento de cada uno y estar conectados con la sociedad.

Nuestros empleados, además, son más productivos cuando perciben que trabajan en una organización que respeta a las personas, que se preocu­pa por la sociedad y que ofrece igualdad de oportunidades. Lugares de trabajo inclusivos permiten impulsar el progre­so social y potenciar la competitividad económica.

¿Cómo contribuye una empresa de seguros con la protección del medio ambiente?

Son muchos los retos que nos hemos marcado dentro de nuestra actividad para proteger el planeta, con los que as­piramos a gestionar y reducir las emisiones de CO2 y re­ducir los efectos del cambio climático. En la oficina, por ejemplo, contamos con medidas para ahorrar energía, agua y papel, fomentamos el trabajo en movilidad, adqui­rimos energía que procede de fuentes 100% renovables, contamos con más de 4.000 placas fotovoltaicas para au­toconsumo y promovemos la movilidad sostenible, con puestos gratuitos de recarga eléctrica y rutas de auto­buses para empleados.

AUTOCONSUMO, MAPFRE ha puesto en marcha una de las instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico más completas y singulares en España, con 4.700 paneles de última generación que permitirán el au­toabastecimiento del 40% de su consumo eléctrico al año en su sede social, en Madrid, y evitará la emisión a la atmósfera de 740 toneladas de CO2 al año. La energía verde generada con las placas solares servirá para abastecer una gran parte del consu­mo eléctrico necesario para el funciona­miento diario de las oficinas.

En el negocio, contamos con va­rios productos y servicios con criterios ecológicos, como Gama Cambio, un seguro para vehículos eléctricos e híbri­dos, contamos con compromisos cada vez más ambicio­sos, como reducir la huella de carbono del Grupo un 50% para 2030, y hemos endurecido nuestra política de sus­cripción con el objetivo de no asegurar compañías de car­bón, gas y petróleo que no se comprometan con un plan de transición energética que permita mantener el calenta­miento global en torno a 1,5 grados Celcius.

Quieren ser un referente en economía circular. ¿Cómo lo están logrando?

Gracias a la economía circular no solo cambiamos el sis­tema de producción, sino también el mundo en el que vi­vimos. Hay que partir de la base de que vivimos en un pla­neta con recursos limitados donde el modelo económico tradicional, basado en consumir y desechar, genera un enorme impacto y está alterando por completo el ecosis­tema natural.

Con la economía circular, no solo impulsa­mos el reciclaje para reducir la huella de carbono, no con­taminar, ahorrar materias primas y conservar los recursos naturales y los ecosistemas, sino que, además, generamos oportunidades de negocio. Un claro ejemplo es Cesvirecambios, una empresa de MAPFRE que proporciona una segunda vida a miles de piezas de vehículos declarados si­niestro total y que además está recuperando las baterías de este tipo de vehículos para darles un segundo ciclo de vida.

La Agenda 2030 insta a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con un enfoque de la sostenibilidad ba­sado en la colaboración. ¿Cómo cree que pueden contribuir las alianzas a mejorar el mundo?

Como decía anteriormente, nuestra concepción del nego­cio significa que aspiramos a incorporar la sostenibilidad y el retorno social en todo lo que hacemos, en beneficio de nuestros clientes, nuestros empleados, nuestros grupos de interés, y la sociedad en general. Esto es un reto que sin la ayuda de nuestros aliados no sería posible superar.

Nues­tras alianzas nos permiten colaborar con aquellos con los que compartimos nuestra visión y ambición por avanzar hacia un mundo más justo y equitativo y multiplicar nues­tro impacto. Hoy más que nunca, la colaboración para al­canzar los objetivos de la Agenda 2030 es necesaria. La pandemia ha visibilizado las desigualdades y ha acrecen­tado muchos de los problemas que ya estaban encima de la mesa. Pienso que todos debemos trabajar juntos por el mundo que queremos, y solo si buscamos soluciones con­juntas, podremos alcanzar un horizonte sostenible.

¿Cómo contribuye personalmente a un mundo mejor?

Creo que estamos en un escenario único, la Década de la Acción, que nos urge a dar una respuesta colectiva y co­laborar para hacer frente a los retos sociales y medioam­bientales. Nuestro deber es dejar un planeta mejor y como sociedad tenemos el compromiso de hacer lo que esté en nuestras manos para que la sociedad y las empresas pros­peren, y que luchemos por un lugar más justo, más igual, más ético, y desde luego más seguro.

 #LaParteQueNos­Toca es el lema que vertebra nuestra comunicación sobre sostenibilidad y hace justamente referencia a ese compro­miso, a los miles de gestos que suman al objetivo común de proteger al planeta y construir un futuro para todos, con gestos sencillos pero importantes. Es la contribución con la que nosotros queremos sumar, pero también inspirar a los demás para que sumen, en el avance hacia el futuro sos­tenible al que aspiramos.

A nivel personal, intento reciclar todo lo que puedo, utilizo un vehículo eléctrico, hago un uso racional y moderado de electricidad y agua en mi ho­gar y no imprimo documentos a menos de que sea estric­tamente necesario. Y en la parte social, intento ser una líder sostenible, es decir, inclusiva, inspiradora, que proporcione bienestar, que sepa escuchar y entender a su equipo y fa­cilitar que se desarrollen al máximo de sus habilidades.

Lea también en Cambio16.com:

Desarrollan método de calefacción y refrigeración con yodo y sodio

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: 2293 Tu eres mi esperanzabienestar socialdiversidadEspañaIgualdadMapfrereciclarSostenibilidad
Previous Post

Calculan los expertos de la ONU: El agujero de la capa de ozono se cerrará para 2066

Next Post

EE UU prometió alejarse de los combustibles fósiles, pero ahora es el gran proveedor de gas de Europa

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Mar de Frades
Revista

Mar de Frades, un icono de celebración

30/01/2023
Informa online
Revista

Juan María Sainz Muñoz: Los datos fiables son claves para la sostenibilidad

30/01/2023
Chiesi sostenible
Revista

Innovación para mejorar la calidad de vida de las personas y la salud del planeta

30/01/2023
"la Caixa" empleo
Revista

Un empleo para construir un futuro nuevo

30/01/2023
Next Post
gas natural

EE UU prometió alejarse de los combustibles fósiles, pero ahora es el gran proveedor de gas de Europa

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In