SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Una nueva defensora para las abejas: Asociación Europea de la Abeja

Una nueva defensora para las abejas: Asociación Europea de la Abeja

Maria Rosales Por Maria Rosales
25/11/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Abejas

Las abejas son insectos polinizadores fundamentales para la agricultura.

La Asociación Europea de la Abeja es una plataforma cuyo objetivo principal es la protección de las abejas. Actualmente, estos insectos polinizadores enfrentan diferentes amenazas: cambio climático, el uso de insecticidas y pesticidas en la agricultura, pérdida de sus hábitats y el ácaro destructor.

#Vídeo | Existen más de 20.000 especies de abejas. Son unas de las criaturas que más trabajan en el planeta. 🍯🐝🌍Conoce más sobre las abejas suscribiéndote 👇 a nuestro Canal de Youtube y comparte 🔁 en tus redes sociales. https://t.co/QDmBWHQFbE

— Cambio16 (@Cambio16) September 14, 2019


Señala István Nagy, ministro húngaro de Agricultura, que «desde 2004 se han autorizado 22 mil sustancias químicas nuevas en la Unión Europea. Es una carga que los insectos polinizadores no pueden soportar. Supone un peligro alarmante», de acuerdo con Euronews.

Abejas bajo amenaza

Señala este medio que la mitad de estos insectos ha desaparecido en Europa en las últimas dos décadas. Hace un mes aproximadamente se reportaba el espaldarazo que daba el Parlamento Europeo a la lucha para la protección de abejas. En ese momento, el Parlamento Europeo instaba a diseñar medidas más rigurosas para proteger tanto a las abejas melífereas como a las abejas silvestres. Además, de exigir un análisis más profundo sobre los efectos de los plaguicidas sobre estos polinizadores.

Amenazas

La protección de las abejas es crucial para la producción de alimentos. Su actividad polinizadora depende más del 75% de los cultivos a nivel mundial y más de 250 mil especies de plantas. No obstante, a pesar de lo clave que son para la cadena alimenticia las abejas son vulnerables ante:

  • El empleo de herbicidas e insecticidas. El mes pasado la Comisión Europea rechazaba una propuesta que no protegía suficientemente a las abejas contra los neonicotinoides. Estas sustancias se utilizan para el control de plagas sobre los cultivos que al ser absorbidos por las hojas, el tallo, las flores, el néctar y el polen de las plantas pueden pasar a las abejas afectando su sistema nervioso central. Consecuencias: parálisis o muerte.
  • Continua pérdida de sus hábitats. Diferentes grupos de investigadores reportan que más del 40% de los insectos están en peligro de extinción por la forma alarmante cómo disminuyen sus hábitats, las abejas son unos de esos insectos.
  • El ácaro parásito Varroa Destructor que ataca distintas especies de abejas. Mucha de estas especies se han adaptado y pueden convivir con este parásito. No obstante, la abeja melífera no puede convivir con este ácaro y termina muriendo.

#Abejas | De acuerdo con @greenpeace_esp el respaldo del Parlamento Europeo frena las intenciones de mantener los mismos criterios de evaluación de los efectos de los plaguicidas sobre las abejas.https://t.co/SdbYaxO1BS

— Cambio16 (@Cambio16) October 28, 2019

Lo que podemos hacer…

“La ausencia de abejas y otros polinizadores eliminaría el café, las manzanas, las almendras, los tomates y el cacao; por nombrar solo algunos de los cultivos que dependen de la polinización. Los países deben cambiar a políticas y sistemas alimentarios más amigables y más sostenibles para los polinizadores”, aseguraba José Graziano da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO), el pasado 20 de mayo.

En un reportaje realizado por Cambio16 invitábamos a la ciudadanía a tomar medidas para la protección y conservación de estos pequeños insectos tan fundamentales para nuestra cadena alimenticia: proteger los enjambres, no hacer fuegos en el campo, mantener limpios los terrenos e instalar colmenas en las fincas. #ÚnetealCambio

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

George Mencio: “Hay que regular el medio ambiente y abogar por una transición lógica”

George Mencio: “Hay que regular el medio ambiente y abogar por una transición lógica”

Tags: AbejasAbejas melíferasAsociación Europea de la AbejaCambio ClimáticoInsecticidasInsectos polinizadorespesticidasVarroa Destructor
Artículo Anterior

Repsol: 400 KW recarga ultrarrápida

Siguiente Articulo

Organización Meteorológica Mundial en alerta por alza de los Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Microplásticos plantas
C16Alerta Medio ambiente

Los microplásticos se cuelan en suelos y aguas y llegan a las plantas que comemos

18/04/2021
muerte delfines
C16Alerta Medio ambiente

La inacción de los gobiernos
de España y Francia mata a miles de delfines cada invierno

18/04/2021
cambio climático españoles
C16Alerta Medio ambiente

Crece la conciencia sobre el cambio climático en los españoles: 93,5% asegura que es real

18/04/2021
nitratos
C16Alerta Medio ambiente

España incumple la meta europea de revertir la contaminación del agua por nitratos agrícolas

17/04/2021
Próximo Artículo
GEI

Organización Meteorológica Mundial en alerta por alza de los Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?