• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Organización Meteorológica Mundial en alerta por alza de los Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Organización Meteorológica Mundial en alerta por alza de los Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Maria Rosales by Maria Rosales
02/12/2019
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
GEI

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitió un nuevo boletín que evalúa la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitió este lunes un nuevo boletín que evalúa la concentración de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera. El boletín señala que en 2018 estos gases han alcanzado nuevos máximos, estableciendo nuevos récords con respecto a la era preindustrial.

Another year. Another record. CO2 concentrations reached 407.8 parts per million in 2018. #ClimateAction #COP25 pic.twitter.com/lbDuGNQPPE

— WMO | OMM (@WMO) November 25, 2019

El boletín analiza tres de los principales GEI: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Los actuales valores de estos GEI representan un incremento de 147% para CO2, 259% para CH4 y 123% para N2O, tomando como referencia los niveles preindustriales antes de 1750.

GEI de larga duración: CO2

El CO2 contribuyó con el 82% de este incremento. El dióxido de carbono alcanzó las 407,8 partes por millón (ppm) en 2018. Cuando en 2017, había alcanzado 405,5 ppm. Desde 2015, este GEI superó los umbrales de concentración en la atmósfera, 400 partes por millón.

El boletín de la OMM señala que el incremento de CO2 en la atmósfera se debe principalmente a las emisiones provenientes de la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento. Del total de las emisiones con origen en las actividades humanas entre 2009-2018, la atmósfera ha acumulado 44% de estas emisiones, el océano 22% y la tierra 29%.

Advierte la OMM que el CO2 permanece durante siglos en la atmósfera y en los océanos por mucho más tiempo.

«Cabe recordar que la última vez que se dio en la Tierra una concentración de CO2 comparable, fue hace entre 3 y 5 millones de años. En ese entonces, la temperatura era de 2 a 3 °C más cálida y el nivel del mar entre 10 y 20 metros superior al actual», explica Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

Metano y óxido nitroso

Por su parte, las emisiones de metano (CH4) tienen un 40% de origen natural (humedales y termitas). Mientras que el 60% restante, proviene de la ganadería, la agricultura, la explotación de combustibles fósiles y la quema de biomasa. Este gas alcanzó en 2018, un nuevo máximo de 1869 partes por mil millones (ppb). Con respecto a la era preindustrial, representa un aumento de 259%. Es el segundo GEI de larga duración.

Las emisiones de óxido nitroso (N2O) povienen en un 60% de fuentes naturales (océanos, suelos). El 40% restante tiene origen en la quema de biomasa, el uso de fertilizantes y distintos procesos industriales. En 2018, la concentración de N2O fue de 331,1 partes por millón, equivalente a un aumento de 123% con respecto a los niveles preindustriales. La OMM también señala que este gas contribuye significativamente a la destrucción de la capa de ozono.

La Madre Tierra 🌍 sin #ozono es como una casa sin techo. Es por ello que debemos tomar y aplicar todas medidas necesarias para eliminar los químicos que dañan la capa de ozono. 👇 @EUClimateAction https://t.co/d8n622fLUY

— Cambio16 (@Cambio16) November 9, 2019

Otros gases…

El boletín también da cuenta de otros gases de efecto invernadero como clorofluorocarbonos estratosféricos (CFC) y otros gases halogenados menores que afortunadamente muestran una disminución en la atmósfera. Mientras que algunos hidroclorofluorocarbonos (HCFC) e hidrofluorocarbonos (HFC) muestran un aumento a tasas relativamente rápidas.

La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanza un nuevo récord. Esta tendencia continua a largo plazo significa que las generaciones futuras tendrán que hacer frente a unos efectos cada vez más graves del #cambioclimático#COP25https://t.co/U84DwAjUoK pic.twitter.com/hHZbpIFQqt

— WMO | OMM (@WMO) November 25, 2019

El boletín no es optimista. Señala que a pesar de todos los esfuerzos y compromisos asumidos en el Acuerdo de París, no hay indicios de desaceleración ni disminución de la concentración de estos gases en la atmósfera. Por lo tanto, en el marco de la COP25 se hace un llamado para actuar ahora por el bien de las futuras generaciones. #C16Alerta #AcciónClimática #AcuerdodeParís #COP25.

Para más información viste Cambio16.com

Lea también:

Ministra Teresa Ribera anuncia intención de que se alcance la “neutralidad climática” en 2050

Ministra Teresa Ribera anuncia intención de que se alcance la “neutralidad climática” en 2050

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CH4Co2COP25dióxido de carbonogases de efecto invernaderoMetanoN2OOMMOrganización Meteorológica MundialÓxido nitrosopreCOP25
Artículo anterio

Una nueva defensora para las abejas: Asociación Europea de la Abeja

Próximo artículo

ERC exige diálogo para abstenerse en la investidura de Pedro Sánchez

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Unesco océanos
C16Alerta Medio ambiente

Alerta la Unesco: «Quedan menos de 10 años para revertir el desastre en los océanos»

29/06/2022
fuga de gas
C16Alerta Medio ambiente

El gas natural de la cocina contiene contaminantes peligrosos para la salud

29/06/2022
colores vistosos
Biodiversidad

El cambio climático les quita colorido y vistosidad a las aves

28/06/2022
paremos el 5G
C16Alerta Medio ambiente

Paremos la pesadilla del 5G

26/06/2022
Next Post
ERC

ERC exige diálogo para abstenerse en la investidura de Pedro Sánchez

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In