• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Noruega se compromete con la deforestación cero: prohíbe tala de bosques

Noruega se compromete con la deforestación cero: prohíbe tala de bosques

Mariela León by Mariela León
03/11/2020
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
noruega deforestacion

Noruega lleva más de una década financiando proyectos en Suramérica y en África para evitar la tala de bosques y selvas

Noruega siempre se ha destacado por ofrecer a sus habitantes una óptima calidad de vida. En educación, salud, seguridad, salarios elevados, y la garantía de un medio ambiente amigable. Ahora, este país escandinavo se ha convertido en el primero del mundo en prohibir la deforestación.

Durante doce años consecutivos, el índice de desarrollo humano de la ONU ha señalado que Noruega es el mejor país para vivir. Los noruegos lo saben y trabajan por mantenerse en ese sitial y superarse.

En ese contexto, el Parlamento de ese país aprobó que la política de contratación pública del Gobierno estará libre de deforestación. Así como se lee. Queda prohibida la tala de bosques y toda acción del hombre por agotar o destruir la vegetación. Sin dudas, una decisión de avanzada, que deja atrás promesas y metas, para convertirlas en realidad.

Al comprometerse con la deforestación cero, Noruega sirve de ejemplo para otros países en Europa y el mundo, en esa búsqueda por preservar el medio ambiente, la biodiversidad y la vida en el planeta. Ningún producto que contribuya a la deforestación se utilizará en esa nación.

Esta propuesta fue recomendada por el Comité Permanente del Parlamento de Noruega sobre Energía y Medio Ambiente, como parte del Plan de Acción sobre Diversidad de la Naturaleza. La organización Rainforest Foundation Norway ha sido la principal activista de ese planteamiento.

“The science is not in dispute at all about this. #Deforestation is a prime driver of pandemics.” @IPBES report shows protecting land & animals can mitigate future pandemics. #COVID19 https://t.co/Vx8GAPTGZU via @NatGeo

— Rainforest Foundation Norway (RFN) (@RainforestNORW) November 2, 2020

Los bosques cubren el 31% de la tierra en el globo. Son los pulmones figurativos del planeta, que producen oxígeno y eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera. También proporcionan hogares a la gente y gran parte de la vida silvestre del mundo.

Se estima que la deforestación aporta alrededor del 15% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. No solo contribuye al cambio climático, sino que también puede afectar los medios de vida y los ciclos naturales, dijo el Fondo Mundial para la Vida Silvestre.

Noruega dice adiós a la deforestación

El plan de acción de Noruega prohíbe la producción y venta de cualquier materia prima que contribuya a la destrucción de los bosques. De acuerdo con la ley avalada por el parlamento, ese país deja de hacer inversiones en 11 empresas que destruían los bosques.

Además, la medida implica una mayor atención del gobierno hacia la biodiversidad. De allí que se promueven sus inversiones a través del Fondo de Pensiones Global de Noruega.

“Esta es una victoria importante en la lucha para proteger la selva tropical”, afirmó Nils Hermann Ranum, jefe de política y campaña de Rainforest Foundation Norway.

#cerodeforestación l Parar la deforestación puede ser lo más efectivo que se haga entorno al cambio climático, señaló la Primera Ministra de Noruega, Erna Solberg, en su visita oficial al país. https://t.co/9j3b3kY9fn

— Gran Alianza contra la Deforestación (@0deforestacion) April 15, 2018

Al margen de esa decisión de Noruega, en su entorno y en otras latitudes lo que abunda es la deforestación. Datos demoledores, recogidos por Global Forest Watch, GFW, colocan a cinco países de América Latina al margen de los esfuerzos globales por preservar el medio ambiente.

Brasil encabeza la lista de naciones con mayor deforestación. Le siguen Bolivia, Perú, Colombia y México que, en total, han perdido 11,9 millones de hectáreas de bosques en 2019. Señala el informe que “cada seis segundos desapareció un bosque tropical de la talla de un estadio de fútbol el año pasado”. Allí se incluyen también las deforestaciones a gran escala en Indonesia, Malasia y Papúa Nueva Guinea

El principal impulsor de la deforestación es la agricultura. En esta actividad a menudo se eliminan los árboles, para dejar espacio para el ganado, mediante un proceso conocido como agricultura de tala y quema. Cuando los agricultores limpian sus bosques y los queman, el carbono en los árboles libera dióxido de carbono, uno de los principales contribuyentes al cambio climático.

Pero Noruega lleva décadas contribuyendo con el medio ambiente propio y el de otros países.

Financiamiento a otros países para evitar la tala

En 2008, Noruega le dio a Brasil 1.000 millones de dólares para ayudar a combatir la deforestación contra la selva amazónica. La inversión valió la pena. Para 2015, el país sudamericano había salvado más de 53.108,35 km2 de bosque y había mantenido 3,2 billones de toneladas de dióxido de carbono fuera de la atmósfera.

I was delighted to meet (virtually) with Norwegian PM @erna_solberg & Minister Tina Tru today to announce our joint effort to capture, transport, & store carbon. This is important to our planet and to our company as we work toward a carbon negative future. https://t.co/dQyO4xQuMb

— Brad Smith (@BradSmi) October 14, 2020

La deforestación de la Amazonia brasileña disminuyó más del 75% en la última década, lo que representa el mayor recorte de emisiones en ese período. El Amazonas ha perdido alrededor del 17%de sus árboles en los últimos 50 años, según World Wildlife Fund .

Además, Noruega financia varios proyectos en todo el mundo. El gobierno también otorgó 250 millones de dólares para proteger los bosques de Guyana. El país sudamericano, que tiene sus bosques zonificados para la tala, recibió el dinero durante un período de cuatro años, desde 2011 hasta 2015. Y los resultados han sido óptimos.

Noruega no solo se centra en los bosques sudamericanos. También está trabajando en África y otras regiones del planeta.

Liberia, con la ayuda de Noruega, se convirtió en la primera nación de África en dejar de talar árboles a cambio de ayuda. El acuerdo implica que Noruega pague al país de África Occidental 150 millones de dólares hasta 2020 para detener la deforestación.

Lee también:

Bosques australianos sobrevivieron a incendios, pero no a la tala humana

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoDeforestaciön ceroNoruega prohíbe la deforestación
Artículo anterio

Tesla mudó más de 1 millón de hormigas en su empeño por construir la Gigafactory Europa

Próximo artículo

Emmanuel Macron fue muy claro: Francia respeta a la comunidad musulmana, pero exige reciprocidad

Citations & References:

Noruega se convierte en el primer país del mundo en prohibir la deforestación. Agorarsc.org

Noruega se convierte en el primer país del mundo en prohibir la deforestación. Elhorticultor.org

Noruega, primer país en prohibir la deforestación. Trt.net.tr

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

China EE UU crisis climática
C16Alerta Medio ambiente

¿Por cuánto tiempo China congelará las conversaciones con EE UU sobre crisis climática por «la visita personal» de Pelosi a Taiwán?

15/08/2022
megaproyecto turístico isla La Tortuga
C16Alerta Medio ambiente

Alertan sobre el impacto ambiental de megaproyecto turístico en La Tortuga, una isla sin agua y con una rica ecología marina

14/08/2022
Día del León
Biodiversidad

El Rey de la Selva camino de la extinción

10/08/2022
Unesco océanos
C16Alerta Medio ambiente

«Quedan menos de 10 años para revertir el desastre en los océanos»

11/08/2022
Next Post
Emmanuel Macron

Emmanuel Macron fue muy claro: Francia respeta a la comunidad musulmana, pero exige reciprocidad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In