SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Récord de muertes en España, 769 en 24 horas

Récord de muertes en España, 769 en 24 horas

Francisco Rios by Francisco Rios
27/03/2020
in Actualidad, España
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Nuevo récord de muertes en España

s. En total España presenta 65.059 casos y 4.858 fallecidos. Las estadísticas de este viernes demuestran que la leve disminución de muertes del jueves fue solo una variación y que la tendencia sigue en alta. 

El coronavirus no da tregua a España y en las últimas 24 horas perpetró su peor golpe desde que asedia a la sociedad española. 769 fallecidos en un día, la peor cifra desde que comenzó la crisis. Ya registra más fallecimientos diarios que Italia, la nación con más muertes: 8.215.

La cifra de contagiados también se incrementó en el último día con otros 7.877 casos. En total España presenta 65.059 enfermos y 4.858 fallecidos. Las estadísticas de este viernes muestran que la leve disminución de muertes del jueves fue solo una variación y que la tendencia sigue en alta.

«La tendencia ha tenido dos puntos de inflexión. La primera el día 8 de marzo, cuando hubo una pequeña modificación de la tendencia, y el otro el día 13 cuando se suavizó. La tendencia sigue al alza: suben las muertes, aunque el porcentaje sobre la cifra total se mantiene estable», expresó el director de emergencias sanitarias, Fernando Simón.

Garantizar el aislamiento, cuidar la higiene personal y evitar contactos interpersonales de riesgo tanto en el trabajo como dentro de los domicilios es una medida clave para frenar la curva de contagios.

Lo explica Fernando Simón aquí ⤵️#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/24L2bYny9r

— Salud Pública (@SaludPublicaEs) March 27, 2020

Las dos comunidades más afectadas también han batido récord en número de fallecidos. En Madrid hubo 322 decesos en las últimas 24 horas y en Cataluña 208.

Un dato alentador es que se ha mantenido la tendencia de ralentización de la curva. El aumento en casos representa el 14,01% con respecto al día anterior, la subida porcentual más baja en toda la crisis.

El optimismo sale a flote cuando la cifra de recuperados también bate récords. En la última jornada, 2.342 personas recibieron el alta médica. La cifra total de curados asciende a 9.357 personas.

Los jóvenes no son inmunes al virus

Desde que la pandemia comenzó a expandirse por el mundo entero hubo la percepción de que solo afectaba a las personas mayores o a las que padecían otra patología. Sin embargo, las estadísticas que presenta el Ministerio de Sanidad ratifican que los jóvenes no son inmunes al virus y son tan vulnerables como otros grupos etarios.

Uno de cada tres españoles contagiados por el coronavirus tiene menos de cincuenta años de edad, afirman los datos de oficiales. Igualmente, determinan que el coronavirus afecta por igual a hombres y mujeres, aunque la cifra de letalidad es ligeramente mayor en los pacientes masculinos, 5%. Las mujeres 3%.

“¿De donde han sacado que es una enfermedad de gente mayor con patologías? Las UCI están llenas de gente joven, en la treintena, sin patologías previas. Esta madrugada he visto muchos jóvenes en la UCI», exclamó una enfermera del hospital Josep Trueta de Girona.

📄Publicados los datos de #COVID19 por CCAAhttps://t.co/ikYB1qvWHJ

Consulta aquí el mapa con la incidencia acumulada y la evolución diaria en Españahttps://t.co/mAvrGqx4Wy pic.twitter.com/MBUTf4tpU1

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) March 27, 2020

Cada día los hospitales se ven más desbordados por el número de pacientes que padece la neumonía del COVID-19. El personal sanitario hace un llamado para que el Gobierno los dote con más implementos. «Faltan respiradores. Si no se consiguen, los pacientes morirán», alertó otra enfermera.

“Cada día aumenta el número de personas en estado grave que acuden al servicio de urgencias, que necesitan respiradores, así como los pacientes que estaban en planta y que en cuestión de minutos empeora su estado y deben ser intubados. Nunca he visto una cosa así. En una neumonía normal, se puede desintubar al paciente al cabo de dos o tres días. Con el Covid, si todo va bien, hasta al cabo de quince días no les puedes desintubar”, agregó.

Comunidad de Madrid denuncia material no calificado

Desde que la crisis se agudizó, el centro de la batalla ha estado en Madrid, la ciudad más afectada. Desde la Comunidad lanzó reiterados llamados al Gobierno para que entregara el material sanitario, que no bloqueara la llegada.

El domingo el Gobierno anunció la entrega de 10.000 test rápidos para la detección de COVID-19. Sin embargo, las autoridades comunitarias denuncian que fue un fraude. El consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruíz Escudero, explicó que «los tests no funcionaban tanto en cribado de población como en muestras de laboratorio, donde se comprobó que sus resultados eran sospechosos».

Audio de @eruizescudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en la entrevista que ha concedido a @BuenosDiasOM.@JPColmenarejo #siemprejuntosmadrid pic.twitter.com/EycsK2QRMN

— Onda Madrid (@ondamadrid) March 27, 2020

«Se decidió comprobar la fiabilidad de estos sistemas de detección en muestras de laboratorio que ya se sabía que eran casos positivos y los resultados fueron sospechosos, dado que el 30% de la muestra daba falsos positivos», contó..

También fue certificado que los tests no respondieron bien a las pruebas de laboratorio. «si solo el 30% de los resultados fue correctos, el resto eran falsos negativos», concluyó.

Tests defectuosos

La desesperación ha llevado al gobierno a cometer un gran error en la gestión de las crisis sanitaria. Ya se había develado que habían comprado un gran lote de tests para detectar el COVID-19 a China. En principio se habló de 9.000, luego de 50.000, ahora el ministro de Sanidad, Salvador Illa, admitió que el total de unidades defectuosas devueltas a China es de 640.000.

«Estos tests fallidos tenían las garantías y certificados para operar en la UE, pero las autoridades españolas hicieron las comprobaciones y se detectó que no tenían el nivel requerido», defendió el ministro.

Illa resaltó que en el plano internacional hay una intensa competencia por la adquisición de material sanitario.

«En un contexto internacional en el que todo el mundo quiere adquirir material de estas categorías España no va a perder ninguna oportunidad de adquirirlo, pero va a ser exigente con la calidad del material y va a hacer las comprobaciones como ha hecho con esta primera partida que se ha retirado», subaryó Illa.

Policías y guardias civiles exigen insumos para combatir el virus

El descontento sobre la gestión de la crisis crece entre los órganos se seguridad del Estado. Aunque el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska afirmó que todo el personal de seguridad estaba dotado con los implementos necesarios para combatir el coronavirus, la realidad parece ser otra.

El miércoles, Sindicatos y asociaciones policiales enviaron una carta al presidente del Gobierno en la que piden protección y alertan que puede producirse un colapso en la seguridad pública.

Fuentes policiales y de guardias civiles aseguran que hay alrededor de 9.000 agentes «afectados o aislados». La cifra exacta no se conoce, ya que a los miembros de los cuerpos de seguridad «las pruebas son de carácter general».

El director adjunto operativo de la Guardia Civil y su número dos están contagiados; el jefe del Grupo de Acción Rápida, Jesús Gayoso, lleva más de una semana ingresado en la UCI, al igual que el comisario principal de Cuenca, Manuel Laguna. Frente a este escenario los órganos de seguridad del Estado se unen en un dramático llamado: «Menos ruedas de prensa y más medios».

Este viernes falleció el primer mosso d’esquadra a causa del COVID-19, se trata de un agente de 57 años de edad y padre de dos adolescentes que trabajaba en Premià de Mar.

Nadal promueve donaciones entre los deportistas

Los deportistas españoles no se han quedado de brazos cruzados ante grave crisis que vive el país, la peor desde la Guerra Civil. Rafael Nadal ha llevado la voz cantante y es el principal promotor para captar donaciones de sus colegas.

El balear estuvo en contacto con el jugador de la NBA, Pau Gasol, y con otros atletas españoles para realizar donativos y apoyar a la Cruz Roja en la adquisición de material de protección e infraestructuras. Pretende recaudar 11 millones de euros para ayudar a las familias vulnerables en España afectadas por el virus.

Para más información ingresa a Cambio16 

Lee también: 

Rafa Nadal es un gigante en humanidad

Rafa Nadal es un gigante en humanidad

Tags: Comunidad de MadridCoronavirusCOVID-19Enrique Ruíz EscuderoEspañaFernando SimónInfectadosMinisterio de SanidadMuertes en EspañaNuevo Récord en MuertesPandemia Global
Artículo Anterior

Los «coronabonos» profundizan los desacuerdos en la UE

Próximo Artículo

El G20 inyectará 5 billones de dólares para rescatar la economía global

Citations & References:

https://www.mscbs.gob.es/ Ministerio de Sanidad del Gobierno Español

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

AI-España-salud
COVID-19

Informe de Amnistía Internacional: Sistema sanitario español es débil y el Gobierno no rectifica

26/02/2021
El Congreso
España

La Ley de Cambio Climático a paso de caracol

25/02/2021
servicio postal universal
España

Editores piden que las publicaciones sean un servicio postal universal

24/02/2021
Borrasca Karim traerá fuertes vientos y lluvias el fin de semana en algunas regiones de España (Foto: REUTERS/Henry Romero/Archivo)
España

Borrasca Karim trae lluvias y vientos este fin de semana en la península

20/02/2021
Próximo Artículo
G20 5 billones

El G20 inyectará 5 billones de dólares para rescatar la economía global

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad