• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > OMC advierte sobre desaceleración del comercio mundial

OMC advierte sobre desaceleración del comercio mundial

Esteban Yepes by Esteban Yepes
19/02/2019
in Mundo, PLANETA
0
La OMC invita a reducir las tensiones en favor de la estabilidad del comercio mundial.

La OMC invita a reducir las tensiones en favor de la estabilidad del comercio mundial.

Un indicador trimestral del comercio de bienes en todo el mundo, bajó este martes a su menor lectura en nueve años. Tal como lo pronunció la Organización Mundial de Comercio (OMC), esta revelación debería alertar a los responsables políticos sobre una desaceleración del comercio mundial. Señala que esta sería aún más pronunciada. Si es que continúan las tensiones comerciales. Y entre ellas las que protagonizan EEUU y China.

El indicador trimestral de la OMC sobre el panorama del comercio mundial, compuesto por siete elementos conductores, mostró una lectura de 96,3. Se trata de la más débil registrada desde marzo del año 2010. Además se ubica por debajo del nivel de 98,6 registrado en noviembre del año pasado. Una lectura por debajo de 100 señala un crecimiento comercial también por debajo de la tendencia habitual del comercio mundial.

El indicador comercial de la OMC apunta a una ralentización del crecimiento del comercio en el primer trimestre de 2019 #WTOstats #GlobalTrade https://t.co/OIZqS5niso pic.twitter.com/dQ0FkQvpGD

— OMC en español (@OMC_es) 19 de febrero de 2019

OMC sugiere reducir tensiones en el comercio mundial

En un comunicado difundido este martes, la OMC alerta que esta sostenida baja del dinamismo del comercio mundial reclama reducir urgentemente las tensiones. “Junto con los continuos riesgos políticos y la volatilidad financiera, la tirantez en los mercados internacionales podrían anticipar una desaceleración económica mayor”, precisó la OMC.

Con anterioridad había pronosticado en septiembre pasado que el crecimiento del comercio mundial se desaceleraría a 3,7% en 2019. De esta forma descendería desde un 3,9% estimado en 2018. Empero sostuvo que podría sobrevenir una desaceleración más pronunciada. O igualmente un rebote, dependiendo de las decisiones políticas.

El indicador trimestral de a la OMC tiene base en el volumen del comercio mundial registrado durante el trimestre anterior. Destacan los pedidos de exportación, los fletes aéreos internacionales y el tráfico portuario de contenedores. Así como la producción y venta de automóviles. También los componentes electrónicos y las materias primas para la producción agrícola.

También la UNCTAD alerta sobre consecuencias negativas para el comercio mundial

Desde otro ángulo y según lo pronostica la agencia de comercio mundial de las Naciones Unidas (UNCTAD), las tensiones en los mercados internacionales podrían aumentar en marzo. Vislumbra que si Estados Unidos y China intensifican su guerra arancelaria, podrían derivarse serias consecuencias negativas para el comercio mundial.

Según los anuncio, a partir de este martes en Washington se iniciará una nueva ronda de conversaciones entre Estados Unidos y China. En el transcurso de la semana se realizarán sesiones de seguimiento a un nivel superior. Así lo anunció la Casa Blanca el lunes, al término de una ronda de diálogos efectuada en Pekín la semana pasada.

La guerra comercial entre EEUU y China es ya una realidad, así lo dice Pekín que ha respondido a los aranceles comerciales estadounidenses con medidas similares por 34.000 millones de dólares, a las 20,30h con @FranSevillaRne @rne @radio5_rne pic.twitter.com/K4Is5qFa3E

— Cinco continentes (@RNE5continentes) July 6, 2018

Sigue abierta investigación a aranceles de EEUU

A finales de enero la OMC advirtió que las tensiones entre EEUU y China podrían complicarse. Y que enredarían aún más el panorama del comercio mundial. Por esta razón iniciaría una investigación sobre los aranceles de US$ 250 mil millones que Trump impuso a los productos chinos.

En la oportunidad un árbitro de disputas comerciales, con sede en Ginebra, anunció el inicio de la investigación. Esta se enfocaría en determinar si los aranceles de Estados Unidos son incompatibles con el requisito universalmente aceptado. Según este, todos los miembros de la OMC deben darse el mismo trato arancelario, tal como lo sostiene China.

 

Cambio16

Lea también: China se plantea aplicar sanciones a EEUU por una disputa comercial

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ArancelesChinacomercio mundialDonald TrumpEEUUGuerra ComercialNaciones UnidasOMCONUOrganización Mundial de Comerciotensiones comercialesUNCTAD
Anterior

Turull admitió que el 1-0 se quiso llevar a término el referéndum

Siguiente

La casa Chanel pierde al Káiser de la moda, Karl Lagerfeld

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

desierto de Mojave plantas solares
Energía16

Tapizar de plantas solares el desierto extingue especies de fauna y flora

21/03/2023
Volcan Venus
PLANETA

Hay un volcán activo en Venus, el planeta que avisa el futuro de la Tierra

21/03/2023
emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
Next Post
casa-Chanel

La casa Chanel pierde al Káiser de la moda, Karl Lagerfeld

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In