• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Medicina > El sobrepeso tiene «proporciones epidémicas”

El sobrepeso tiene «proporciones epidémicas”

Mariela León by Mariela León
09/05/2022
in Medicina
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
obesidad sobrepeso

Foto de Ehimetalor Akhere Unuabona /Unsplash

Desajustes alimentarios y otros factores adicionales como inactividad física en los europeos avanzan de manera silenciosa y causan enfermedades y muertes. La OMS alertó que el sobrepeso y la obesidad han alcanzado proporciones epidémicas en Europa.

Las cifras de la Organización Mundial de la Salud son alarmantes. El 59 % de los adultos y casi uno de cada tres niños en la región tienen sobrepeso u obesidad. Presentan una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede perjudicar la salud.

Ninguno de los 53 países que integran la región europea de la OMS se encamina a cumplir el objetivo de frenar la subida de la obesidad y el sobrepeso en 2025. En el grupo se incluye a Rusia y varias antiguas repúblicas soviéticas.

La obesidad y el sobrepeso causan alrededor de 1,2 millones de muertes anuales, el 13 % del total en la región. Asimismo, elevan el riesgo de sufrir muchas enfermedades no transmisibles, como cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

El informe resalta que las personas con sobrepeso se han visto afectadas «de forma desproporcionada» por la pandemia por cambios perjudiciales en el consumo alimenticio y la actividad física. Tendrán efectos en la salud en los próximos años y serán difíciles de revertir.

According to the new regional #ObesityReport from WHO/Europe, not a single country in Europe is on track to stop the rise in obesity by 2025.

Find out more in the thread 👇 & 👉 https://t.co/gjrfUOu6gK

(1/4)#obesity pic.twitter.com/RtbrJbpuQC

— WHO/Europe (@WHO_Europe) May 3, 2022

«En Europa y Asia Central ningún país cumplirá el objetivo de frenar la subida de la obesidad», dijo Hans Kluge, director de OMS-Europa. Propone aumentar la inversión para impulsar mecanismos que cambien la tendencia.

La OMS observa alza en cifras de obesidad en Europa

OMS obesidad Europa
Las personas con sobrepeso se han visto afectadas «de forma desproporcionada» por las consecuencias de la pandemia | Pixabay

La obesidad es un fenómeno complejo, más allá de la combinación de una dieta malsana e inactividad física. Las fases tempranas de la vida son fundamentales en la propensión a desarrollar obesidad futura.

La obesidad es una enfermedad, no solo un factor de riesgo. “Los factores ambientales exclusivos de vivir en las sociedades altamente digitalizadas de la Europa moderna también son impulsores de la obesidad”, apunta la OMS.

Un informe encontró que la comercialización digital de productos alimenticios poco saludables para los niños y la proliferación de juegos en línea sedentarios contribuyen a la creciente ola de sobrepeso y obesidad en Europa. Sin embargo, las plataformas digitales también pueden brindar oportunidades para la promoción y el debate sobre la salud y el bienestar.

Abordar la obesidad es fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y es una prioridad reflejada en el Programa de Trabajo Europeo 2020-2025 de la OMS.

One in three school-aged children in Europe and Central Asia are overweight or living with #obesity.

But through concerted action we can change the trajectory of obesity in the Region.

New #ObesityReport 👉 https://t.co/v0OYrc245G pic.twitter.com/f7L4Xiszqv

— Hans Kluge (@hans_kluge) May 3, 2022

 “Cualquier política nacional que apunte a emprender los problemas del sobrepeso y la obesidad debe contar con un compromiso político de alto nivel e integral. Llegar a las personas a lo largo de la vida y centrarse en las desigualdades. Las opciones de política deben alejarse de los enfoques que se centran en las personas y abordar los factores estructurales de la obesidad”, propone la agencia.

El informe de la OMS sugiere políticas específicas para reducir los niveles de obesidad y sobrepeso. En primer lugar, acciones fiscales (como la tributación de bebidas azucaradas o subsidios a alimentos saludables). Las restricciones a la comercialización de alimentos poco saludables para niños. Y la mejora del acceso a los servicios de control de obesidad y sobrepeso en la atención primaria de salud.

Los niños pobres son los más afectados

La obesidad y el sobrepeso tienen su origen desde el embarazo y los primeros años de la infancia. En esas etapas la OMS enfatiza su orientación preventiva: casi uno de cada tres niños tiene sobrepeso u obesidad en Europa.

La prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España es de un 14,2%, una de las más altas de Europa. España se encuentra solo por detrás de Grecia con un 18% y de Italia con un 15,2%.

Los datos de la OMS reflejan que en el mundo hay más de 300 millones de personas obesas, aunque las cifras más preocupantes son las referentes a la obesidad infantil. En los países en desarrollo con economías emergentes, la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil entre los niños en edad preescolar supera el 30%.

#Obesidad: nuestros defectos como sociedad no pueden esconderse por más tiempo✍️ Por @albertlecube, vicepresidente de la @SociedadSeedo @GacetaMedicaCom https://t.co/4TgmRvLs5d

— Seedo (@SociedadSeedo) April 6, 2022

La pandemia elevó esos factores de riesgos en los menores por el sedentarismo, cierre de escuelas, bajas actividades deportivas y el aumento del uso de pantallas. En consecuencia, se elevó al 28 % la obesidad infantil, que en los hogares con rentas más bajas alcanza al 32,5 % de los niños de 4 y 16 años y con mayores rentas al 19 %.

Save the Children analizó la incidencia de la pandemia y de la renta de las familias en la salud nutricional de los niños y sus hábitos saludables. Comparando un sondeo a más de dos mil familias realizado en octubre de 2021 con la Encuesta Nacional de Salud (2017).

«Vivir en un hogar pobre duplica el riesgo de sufrir obesidad o sobrepeso. En España ya tienen uno de cada tres niños tras la pandemia», indicó Andrés Conde, director general de la ONG. Y advirtió que la situación puede agravarse por el alza de precios de alimentos como verduras y frutas, reseñó Efe.

Mayor consumo de comida chatarra

Los hogares con menores ingresos tienen menos posibilidades de acceder a los alimentos necesarios para una dieta equilibrada, de sufragar actividades extraescolares o de ocio no sedentario. O de tratar problemas de salud, como los trastornos de conducta alimentaria o las patologías bucodentales, que los hogares con rentas altas, precisó Save the Children.

Además, «los barrios más pobres tienden a concentrar mayor número de restaurantes y establecimientos de comida rápida».

“Pedimos comida porque a veces te sale mucho más barato pedirla que hacerla”, explica Encarni, madre de una niña de 5 años. Ella expresa las dificultades para comprar productos frescos y sanos y cómo son sus hábitos nutricionales.
👉https://t.co/wshOyx3JK6#AdiósDietaMediterránea pic.twitter.com/fr5ZMmN1vh

— Save the Children Es (@SaveChildrenEs) April 6, 2022

El 18,1 % de los menores de las familias con ingresos más bajos consume a diario comida rápida frente al 10 % de los de familias acomodadas. Respecto a la actividad física o deportiva, la practican con regularidad el 71 % de los hogares con ingresos altos y desciende al 41 % en las familias de renta baja.

La pandemia interrumpió la tendencia positiva de descenso de las tasas de obesidad, que se situaban en el 27,6 % y la elevó hasta el 28%. La ONG resaltó que la situación inflacionista puede elevar esos porcentajes.

Respecto a las diferencias por sexo, desaparecen en la primera infancia -de 4 a 12 años-, pero sí destacan en la adolescencia: se produce en el 28 % de los chicos, frente al 13 % de las chicas.

Lee también en Cambio16.com:

La obesidad crece en el mundo y ofrecen cirugía robótica como solución

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Obesidad en niños en EuropaOrganización Mundial de la SaludPandemia y obesidadSalud y nutriciónSobrepeso y obesidad en Europa
Anterior

El ecosistema financiero y la guerra de Ucrania

Siguiente

Rafael Santandreu: La autoexigencia de hoy en día es demencial

Citations & References:

New WHO report: Europe can reverse its obesity “epidemic”. Euro.who.int
Sobrepeso y obesidad alcanzan proporciones "epidemicas" en Europa, alerta la OMS. Efe.com
Sube la obesidad en los niños pobres al 32 %, frente al 19 % de los ricos. Efe.com
España tercer país europeo con mayor índice de obesidad infantil y juvenil. Cmdsport.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

resistencia a los antibióticos
Medicina

La albicidina, un toxina de la caña de azúcar y una opción contra las bacterias resistentes a los antibióticos

12/02/2023
fuera cortisol
Medicina

Fuera de aquí cortisol

19/01/2023
EE UU cocinas de gas
Medicina

Agencia federal estadounidense contempla prohibir las cocinas de gas

14/01/2023
cannabis niños
Medicina

Otro peligro para los niños: los caramelos de cannabis de los padres

10/01/2023
Next Post

Rafael Santandreu: La autoexigencia de hoy en día es demencial

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In