• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Organización Mundial de la Salud: Más del 25% de los adultos hace poco ejercicio

Organización Mundial de la Salud: Más del 25% de los adultos hace poco ejercicio

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
09/09/2018
in Deportes, Lifestyle, PLANETA
0
Organización Mundial de la Salud: Más del 25% de los adultos hace muy poco ejercicio/Reuters

Organización Mundial de la Salud: Más del 25% de los adultos hace muy poco ejercicio/Reuters

Más de una cuarta parte la población adulta del mundo -unas 1.400 millones de personas- hace muy poco ejercicio, según un estudio liderado por la Organización Mundial de la Salud.

Esto expone, según la OMS, a un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y cáncer.

En 2016, cerca de una de cada tres mujeres y uno de cada cuatro hombres en todo el mundo no alcanzaban los niveles recomendados de actividad física para mantenerse saludables. La recomendación es al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad vigorosa a la semana.

No ha habido una mejoría en los niveles globales de actividad física desde 2001. El estudio fue realizado por investigadores de la Organización Mundial de la Salud y publicado el martes en The Lancet Global Health.

Las tasas más altas de falta de ejercicio en 2016 se presentaron en adultos en Kuwait, Samoa Americana, Arabia Saudita e Irak, donde más de la mitad de todos los adultos no realizaban la actividad suficiente para proteger su salud.

En comparación, cerca de un 40 por ciento de los adultos en Estados Unidos, un 36 por ciento en Reino Unido y un 14 por ciento en China hacían poco ejercicio para mantenerse saludables.

La inactividad física aumenta en los países más ricos

«A diferencia de otros grandes riesgos globales para la salud, los niveles de actividad física insuficiente no están disminuyendo en el mundo en promedio. Más de un cuarto de todos los adultos no alcanza los niveles recomendados de actividad física para mantener una buena salud«, dijo Regina Guthold de la OMS, una de los líderes de la investigación.

La Organización Mundial de la Salud dice que la actividad física insuficiente es uno de los principales factores de muerte prematura en todo el mundo. Esta carencia incrementa el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT) como la enfermedad cardiovascular, el cáncer y la diabetes.

Al volverse más activas, dijo, las personas pueden lograr fácilmente beneficios como un mejor estado de salud muscular y cardio-respiratorio. Asimismo mejor salud ósea, control de peso y un menor riesgo de hipertensión, cardiopatías, ataques de apoplejía, diabetes depresión y varios tipos de cáncer.

El estudio halló que los bajos niveles de actividad física fueron más del doble en países de altos ingresos en comparación a países más pobres. En los más ricos desde 2001 al 2016 se había incrementado un 5 por ciento.

No confundir actividad física con ejercicio

La Organización Mundial de la Salud señala que se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.

“Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica”, señala la OMS en su página web.

Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas.

También mejora la salud ósea y funcional, y es un determinante clave del gasto energético. Es fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.

La «actividad física» no debe confundirse con el «ejercicio». Este es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

5 ejercicios tibetanos que necesitas hacer diariamente para mantenerte sano y joven

Madrid acoge la séptima edición de la carrera Beer Runners

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actividad físicaEjercicioInvestigaciónOMSOrganización Mundial de la SaludSalud
Previous Post

June Haimoff a los 95 años se mantiene en pie de lucha por salvar a las tortugas

Next Post

Índice de Thomson Reuters reconoce políticas laborales de Acciona

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
Next Post
Thomson Reuters Diversity & Inclusion Index ponderó las políticas laborales de Acciona en el décimo lugar entre más de 7.000 firmas evaluadas en todo el mundo

Índice de Thomson Reuters reconoce políticas laborales de Acciona

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In