• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > Grupos de interés imponen cambios de forma y fondo en el informe del IPCC

Grupos de interés imponen cambios de forma y fondo en el informe del IPCC

Mariela León by Mariela León
31/03/2023
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Informe IPCC

Los costos ambientales de la quema de combustibles fósiles es un tema abordado en el informe científico/Pixabay

El último documento del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, elaborado y discutido en los Alpes suizos, presentó algunos obstáculos. La clausura fue retrasada repetidamente, mientras los representantes de varios países de peso negociaban la redacción de frases clave en el informe del IPCC. El propósito era diluir las referencias a los costos ambientales de la quema de combustibles fósiles y el consumo de carne.

Las negociaciones entre países que trabajan para proteger sus intereses financieros y políticos finalmente disolvieron un histórico informe climático publicado la semana pasada por el IPCC, según informes e investigaciones recientes recogidos por Inside Climate News.

Los hallazgos confirman lo que los activistas han advertido durante mucho tiempo, que los intereses creados impiden que las naciones cooperen cuando se trata de cómo, exactamente, planean reducir sus emisiones y financiar los esfuerzos para adaptarse.

El sexto informe de evaluación del IPCC, que se publicó el 20 de marzo, sintetiza años de investigación revisada por pares sobre las causas y consecuencias de la crisis climática. Allí se afirma que aún limitando el calentamiento global a 1,5 °C, la subida del nivel del mar es inevitable.

Mientras los investigadores estuvieron de acuerdo con su parte del informe de síntesis, que consistió en resumir siete años de hallazgos científicos complejos en 85 páginas, se estaba produciendo a puerta cerrada un proceso de negociación mucho más volátil.

OUT NOW: #IPCC's Synthesis Report

With further warming, climate risks will become increasingly complex & more challenging to manage.

To keep warming to 1.5°C requires deep, rapid & sustained #greenhousegasemissions reductions in all sectors.

👉 https://t.co/zAMzd12lR7 pic.twitter.com/xRUbUHxeVN

— IPCC (@IPCC_CH) March 29, 2023

Durante esas conversaciones, varias naciones presionaron para diluir o eliminar las referencias a los costos ambientales de la quema de combustibles fósiles y el consumo de carne. Así como para agregar un lenguaje que refuerce el apoyo a tecnologías controvertidas que capturan el dióxido de carbono de las chimeneas. O lo eliminan del aire, según a una serie de reportajes publicados a fines de la semana pasada.

Países presionan para alterar Informe IPCC

El proceso de aprobación de ese resumen del informe del IPCC, que tuvo lugar a principios de este mes en Suiza, requiere la aceptación unánime de los delegados de las 195 naciones involucradas. Esto lo convierte en una tarea particularmente tensa y ardua.

De acuerdo con los informes, en muchos casos, los delegados de los países productores de carne y combustibles fósiles lograron introducir cambios inesperados. En el resumen de los formuladores de políticas que contradicen directamente la evidencia científica.

Los combustibles fósiles generan el 75% de los gases de efecto invernadero y el 90% de los de dióxido de carbono, convirtiéndolos en el mayor contribuyente a la crisis climática.

Conoce más sobre la emergencia del clima y el calentamiento global: https://t.co/TkHe59WUs6 pic.twitter.com/0tN5irgd1i

— Naciones Unidas (@ONU_es) March 26, 2023

“Los gobiernos vienen a la sesión de aprobación del IPCC con preocupaciones legítimas, pero también con intereses creados”, dijo a Heatmap News, Lili Fuhr. Subdirectora de clima y energía del Centro para el Derecho Ambiental Internacional. Una de las organizaciones sin fines de lucro autorizadas a observar las negociaciones confidenciales.

“Eso es especialmente cierto para los países que tienen empresas estatales de combustibles fósiles. Y representantes de esas empresas en sus delegaciones a reuniones climáticas internacionales”, señaló.

Arabia Saudí, China y la India, por ejemplo, hicieron repetidos intentos de diluir las referencias a los combustibles fósiles como la principal causa del calentamiento global, según Earth Negotiations Bulletin. Una organización sin fines de lucro que fue la única autorizada para observar las conversaciones.

Ese informe también reveló los esfuerzos de varias naciones productoras de petróleo y gas para incluir lenguaje en el texto final. Que arroje una mejor luz sobre las tecnologías de captura y eliminación de carbono. Los ambientalistas han argumentado durante mucho tiempo que esas tecnologías son difíciles de escalar y quitan recursos de soluciones climáticas más probadas, como la energía renovable.

Cambio de palabras, cambio de sentido

En algunos lugares, el lenguaje directo sobre los beneficios de la energía renovable fue reemplazado por una jerga técnica mucho más confusa, señalaron los reporteros de Axios Ben Geman y Andrew Freedman en su análisis rápido de la cuenta del Boletín de Negociaciones de la Tierra.

“Una oración que decía que ‘la electricidad de la energía fotovoltaica y eólica ahora es más barata que la energía de los combustibles fósiles en muchas regiones’ fue transformada. Se convirtió en ‘mantener los sistemas intensivos en emisiones puede, en algunas regiones y sectores, ser más costoso que la transición a sistemas de bajas emisiones’ Después de fuertes objeciones de Arabia Saudí”, escribieron los periodistas.

Michael Thomas, que escribe el boletín sobre el clima Distilled, analizó los cambios realizados entre una copia del resumen del informe del IPCC en 2021 y la versión final publicada la semana pasada. Encontró que los delegados de Brasil y Argentina habían eliminado con éxito cualquier mención de los impactos negativos de la carne en el medio ambiente.

Así como las recomendaciones de que las personas en los países ricos reduzcan su consumo de carne y cambien sus dietas para incluir más alimentos de origen vegetal.

Por ejemplo, una oración que decía «las dietas basadas en plantas pueden reducir las emisiones (de gases de efecto invernadero) hasta en un 50 %. En comparación con la dieta occidental promedio intensiva en emisiones» se incluyó en el informe filtrado. Pero no en el informe final, escribió Thomas.

The most impactful and groundbreaking graphic in the latest UN climate report from the @IPCC_CH https://t.co/Diw33xDRsK cc @AlexRuane

— Andrew Freedman (@afreedma) March 22, 2023

China y EE UU no se escaparon

Ajit Niranjan, quien escribió la historia de Heatmap News, confirmó muchos de esos mismos hallazgos con cuatro fuentes que asistieron a las negociaciones bajo la condición de anonimato. Ese informe también encontró que EE UU trató de eliminar las referencias a las brechas financieras internacionales. Para pagar los esfuerzos de mitigación y adaptación climática. Mientras China trató de eliminar una oración que señalaba que el mundo tiene 12 años para reducir la contaminación de carbono en dos tercios. Finalmente incluyeron la información en una tabla.

Los hallazgos parecen respaldar las advertencias anteriores de algunos de los activistas climáticos y científicos más destacados. Dicen que la influencia indebida del dinero en la política nacional y mundial ha hecho que abordar el cambio climático sea casi imposible.

"Countries, companies & individuals keep hitting the snooze button on the climate alarm.

“Please, just another 6yrs” they say, throwing the blanket over their heads.

You can’t really snooze the problem of an accumulating threat"@KetanJ0 in @newrepublic https://t.co/uZUlSnAjS6

— Fossil Fuel Non-Proliferation Treaty Initiative (@fossiltreaty) March 22, 2023

El año pasado, James Hansen, advirtió a los jóvenes “que no pueden resolver el problema de la energía y el clima sin abordar el problema de interés especial”. El destacado científico del clima elevó el tema del calentamiento global cuando testificó frente al Congreso en 1988.

Varios activistas climáticos destacados, incluida Greta Thunberg, reiteraron la misma advertencia a principios de este año. Después de que se anunciara que el principal ejecutivo de combustibles fósiles de los Emiratos Árabes Unidos, sería el anfitrión de la cumbre de la COP28.

Thomas comentó para Distilled que “en un borrador filtrado, los científicos citaron estudios que mostraban el impacto del cabildeo. Incluyeron ‘intereses creados’ como uno de los ‘factores que limitan la transformación ambiciosa’”, dijo. “Pero parece que esos mismos intereses creados eliminaron este texto también. El informe final no menciona el papel que juega el cabildeo en la prevención de la acción climática”.

Lee también en Cambio16.com:

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CabildeoCambio ClimáticoCombustibles FósilesConsumo de CarneInforme IPCCPanel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)
Anterior

El camino hacia la sociedad responsable

Siguiente

El filósofo Henri Bergson, la risa y el bienestar personal

Citations & References:

Corporate Interests ‘Watered Down’ the Latest IPCC Climate Report, Investigations Find. Insideclimatenews.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

destitucion presidente de la COP28
Cambio Climático

Se fortalece la petición de salida del presidente de la COP28

24/05/2023
OMM temperaturas mundiales
Cambio Climático

98% de probabilidades de que en los próximos 5 años las temperaturas sean más calientes que nunca

19/05/2023
Tierra cambio climático
Cambio Climático

El cambio climático ha moldeado desde el primer día la vida en la Tierra

17/05/2023
John Kerry calentamiento global
Cambio Climático

John Kerry y la crisis climática: “Estamos muy lejos del camino y más de la meta”

16/05/2023
Next Post
Hermanos Marx

El filósofo Henri Bergson, la risa y el bienestar personal

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In