• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > ¿Sabes cómo será el clima de tu ciudad para 2050?

¿Sabes cómo será el clima de tu ciudad para 2050?

Maria Rosales by Maria Rosales
13/07/2019
in Medioambiente y Naturaleza, Mundo, PLANETA
0
Clima

En 2050 las temperaturas en verano podrían aumentar en un promedio de 3.5ºC en Europa.

Un estudio afirma que para 2050 el clima de Madrid podría ser similar al clima de Marrakech. Mientras que el clima de Londres se parecerá al de Barcelona, el de Estocolmo a Budapest, el de Moscú a Sofía, el de Seattle a San Francisco y el de Tokio a Changsha.

¿Te imaginas que en 2050 Madrid tuviera el clima de Marrakech? ¿O que Londres tuviera el de Barcelona? 😯 Según un nuevo informe de @PLOSONE, esto tendría lugar en 2050 😱 #CambioClimático

vía @EFEverdehttps://t.co/pDbEjeVlsu

— WWF España (@WWFespana) 11 de julio de 2019

El estudio caracteriza el clima de las 520 principales ciudades en el mundo. El objetivo principal del estudio es disminuir la “brecha de consenso”, la distancia que separa la comprensión científica de la pública en cuanto al cambio climático.

Publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE, el estudio señala que a pesar de lo exhaustivo que ha sido el abordaje sobre los efectos del cambio climático, no logra transmitir a la opinión pública su inminencia.

Hablando del clima

Los investigadores a cargo del estudio evaluaron los datos climáticos actuales de 520 ciudades principales a las que llamaron “ciudades actuales”. Y esos datos los proyectaron a los que más se parecerán a los datos del 2050. De allí la denominación “ciudades futuras”.

Los hallazgos del estudio señalan que las ciudades en las latitudes del norte son las que experimentarán cambios más drásticos en condiciones de temperatura extrema. Es decir, en el caso de Europa los veranos y los inviernos serán más cálidos.

#MedioAmbiente | Un reporte preliminar, afirma que cada #OlaDeCalor que se produce en #Europa hoy en día, se hace más marcada y más intensa por el #CambioClimático inducido por la acción del hombre. https://t.co/AhrafBSzpH pic.twitter.com/expRLUG3iC

— Cambio16 (@Cambio16) 4 de julio de 2019

En verano, las temperaturas aumentarían un promedio de 3.5 ºC y en invierno, el aumento sería mayor con 4.7ºC. Por ejemplo, el clima del Madrid futuro será similar al clima del Marrakech actual. Esto sería como si la ciudad se desplazara 1000 km más al sur hacia la zona subtropical.

Escenario optimista, resultados sin precedentes

Por su parte, las ciudades tropicales también se moverán hacia la zona subtropical, pero con regímenes de clima más seco y precipitaciones más abundantes. No obstante, el futuro de las ciudades tropicales es bastante incierto, ya que estas regiones experimentarán condiciones climáticas nunca antes vistas.

#VÍDEO ⚠️⚠️ Nuestro sistema planetario esta gravemente enfermo “Desde 1990, la Tierra perdió 28,7 millones de hectáreas de bosques que contribuyeron a absorber las emisiones nocivas de dióxido de carbono de la atmósfera» #E16 ▶️👀⚠️https://t.co/3Ldh8JICx4 pic.twitter.com/rh69xrSPet

— Energía16 (@GrupoEnergia16) 11 de julio de 2019

Los resultados del estudio resaltan que a pesar de que se utilizó como contexto un escenario optimista – donde se logra una estabilización de las emisiones de CO2 para mediados de siglo- , los resultados revelan que más de un 77% de las 520 ciudades analizadas cambiarán a un clima parecido al de ciudades que actualmente se encuentran en zonas más cálidas y en latitudes más bajas. El 22% restante de estas ciudades presentarán un clima que no existe actualmente en el planeta.

En este mapa puedes chequear el clima de tu ciudad para el 2050.  #C16Alerta #AcciónClimática.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

La industria petrolera amenaza el futuro de la isla griega de Creta

La industria petrolera amenaza el futuro de la isla griega de Creta

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: C16AlertaCambio ClimáticoCiudades tropicalesEuropaMadridPLOS ONEZona subtropical
Previous Post

Federer manda en Wimbledon y busca el título ante Djokovic

Next Post

Inminente inicio de redadas exacerba a indocumentados en EEUU

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
Migrantes cruzan el Río Bravo para entrar en forma ilegal a Estados Unidos

Inminente inicio de redadas exacerba a indocumentados en EEUU

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In