• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Para el papa Francisco, la libertad de prensa es un asunto vital

Para el papa Francisco, la libertad de prensa es un asunto vital

Esteban Yepes by Esteban Yepes
19/05/2019
in Actualidad, C16Denuncia Derechos Humanos, Mundo
0
El papa Francisco recibió a la representación de los miembros de la Asociación de Prensa Extranjera en la Sala Clementina del Vaticano.

El papa Francisco recibió a la representación de los miembros de la Asociación de Prensa Extranjera en la Sala Clementina del Vaticano.

El papa Francisco rindió un homenaje este sábado en el Vaticano a los periodistas que han sido asesinados realizando su trabajo. Y pronunció que la libertad de prensa es un indicador clave de la salud de todos los países.

En un discurso ante la Asociación de Prensa Extranjera realizada en Italia, el papa Francisco instó a los periodistas a evitar la publicación de noticias falsas. Y proseguir en su misión de informar sobre la difícil situación que viven los grupos que no están en la primera línea noticiosa, pero que siguen sufriendo. Entre ellos los rohinyás y los yazidíes.

«Escuché con dolor las estadísticas sobre los asesinatos de sus colegas. Mientras realizaban con coraje y dedicación su trabajo en tantos países para informar sobre lo que está sucediendo en guerras y otras situaciones dramáticas», dijo el papa Francisco.

#PopeFrancis is calling for a humble and free journalism, which does not indulge in selling the “rotten food of misinformation”. https://t.co/zwItiUiEe3

— Vatican News (@VaticanNews) May 18, 2019

Papa Francisco en diálogo con la Asociación de Prensa Extranjera

En la Santa Sede Francisco escuchó las palabras de la presidenta de la Asociación de Prensa Extranjera, Patricia Thomas, de Associated Press Television. Cuando disertó acerca del tema de los periodistas recientemente asesinados, encarcelados, heridos o amenazados en el ejercicio de su profesión.

Thomas mencionó a Lyra Mckee, quien fue abatida a tiros mientras hacía cobertura periodística de una revuelta en Irlanda del Norte. También recordó el caso de la periodista maltesa Daphne Caruana Galizia, quien murió por el atentado de un coche bomba en 2017. Y también mencionó lo ocurrido con el columnista de The Washington Post, Jamal Khashoggi, quien fue asesinado en el consulado saudí de Estambul el año pasado.

Para el pontífice, la libertad de prensa es signo de salud de un país

«La libertad de prensa y de expresión es un indicador importante de la salud de un país», aseguró el papa Francisco. «No olvidemos que una de las primeras cosas que hacen las dictaduras es eliminar la libertad de prensa o enmascararla, no dejarla libre».

En su discurso ante representantes de unos 400 medios de comunicación extranjeros acompañados de sus familiares, el prelado no hizo mención sobre algún país en específico.

«Necesitamos periodistas que estén del lado de las víctimas. Del lado de quienes son perseguidos. Del lado de quienes están excluidos, desechados, discriminados», sostuvo el papa Francisco. Instó también a los medios de comunicación a no perder el interés en las tragedias.

«¿Quién está hablando hoy de los rohinyá? ¿Quién está hablando hoy de los yazidíes? Han sido olvidados y continúan sufriendo», destacó.

Casi un millón de musulmanes rohinyá han huido a Bangladés desde Myanmar, un país de mayoría budista. Tras una ofensiva militar ocurrida en 2017 que, según investigadores de las Naciones Unidas, se ejecutó con «intenciones genocidas». Entonces las autoridades de Birmania negaron las denuncias sobre las atrocidades que se cometieron.

En el transcurso de los acontecimientos violentos, miembros del Estado Islámico en Irak dispararon, decapitaron, quemaron vivos o secuestraron a más de 9 mil integrantes de la minoría religiosa yazidí. Según la ONU, fue una campaña genocida.

Más información en Cambio16

Lea también:

El papa condena a los políticos que quieren muros para mantener alejados a los inmigrantes

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: #Francisco#Papa#VaticanoAPAsociación de Prensa ExtranjeraAssociated Press TelevisionDaphne Caruana GaliziaJamal Khashoggilibertad de prensaPatricia ThomasperiodistasRohinyásThe Washington Posyazidíes
Artículo anterio

Abierto de Roma: Nadal define ante Djokovic, Pliskova irá ante Konta

Próximo artículo

El conflicto geopolítico arancelario incide sobre el precio del crudo

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

mujeres palanca de cambio
Actualidad

Maribel Rodríguez: Las mujeres estamos en el turismo para ser palancas de cambio

27/06/2022
sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
Movistar intercepta
C16Denuncia Derechos Humanos

Movistar intercepta 1,58 millones de líneas telefónicas en Venezuela por solicitud de Maduro

24/06/2022
Next Post
El conflicto geopolítico arancelario incide sobre el precio del crudo

El conflicto geopolítico arancelario incide sobre el precio del crudo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In