• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Mundo > Periodistas acusados de espionaje, ¿la nueva forma de censura?

Periodistas acusados de espionaje, ¿la nueva forma de censura?

María Alejandra Alvarado by María Alejandra Alvarado
11/04/2023
in Mundo
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
periodistas acusados espionaje

Las autoridades rusas abrieron tres investigaciones criminales a Roman Ivanov, un periodista de la región de Moscú que trabaja para el sitio web RusNews

El caso Evan Gershkovich, periodista del Wall Street Journal acusado de espionaje por las autoridades rusas, crea preocupación en la comunidad periodística y los defensores de la libertad de prensa, de expresión y de información. A Gershkovich lo detuvieron en la ciudad de Yekaterimburgo, capital de los Urales, “in fraganti” por el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso. Lo pueden condenar a 20 años de prisión.

Gershkovich rechazó rotundamente todas las acusaciones y que su actividad en rusia se relacionan únicamente con su trabajo de periodista. Un portavoz del FSB dijo que no podía dar declaraciones porque es un caso «completamente confidencial».

A través de la agencia TASS se conoció que un tribunal de Moscú considerará el recurso que presentaron los abogados de Gershkovich. El periodista se encuentra en el centro de detención preventiva de Leftereovo, donde permanecerá hasta el 29 de mayo.

Desde los tiempos de la guerra fría no se presentaba un caso similar. Se infiere que la detención del periodista del Wall Street Journal, bajo cargos de espionaje, supone una escalada del Kremlin contra los medios de comunicación extranjeros derivadas de su invasión a Ucrania y los crímenes de guerra cometidos por mercenarios y tropas rusas contra la población civil.

El presidente Joe Biden y el secretario de Estado Antony Blinken demandaron la liberación del reportero. Sin embargo, la nueva embajadora estadounidense en Rusia, Lynne Tracy, habría manifestado que era «inútil presionar en ese asunto». The Wall Street Journal manifestó que los cargos de espionaje contra su periodista son categóricamente falsos e injustificados. «Seguiremos exigiendo la liberación inmediata de Evan», reiteraron en un comunicado.

Qué se sabe del caso de Evan Gershkovich

El secretario de prensa de la Presidencia rusa y portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo la semana pasada que al periodista «lo capturaron mientras intentaba recopilar por encargo estadounidense informaciones secretas sobre las actividades de una de las empresas del complejo militar industrial ruso”. Enfatizó que la detención del periodista “es una prerrogativa del FSB en su combate contra los espías”.

La agencia gubernamental Interfax difundió que “el FSB abortó las actividades ilegales del corresponsal The Wall Street Journal y ciudadano estadounidense Evan Gershkovich, señalado de espionaje en interés del gobierno de EE UU”.

Asimismo, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, escribió en su canal de Telegram que “lo que hacía en Yekaterimburgo el periodista del The Wall Street Journal no tiene nada que ver con el periodismo”.

Yaroslav Shírshikov, productor en Yekaterimburgo, que había acompañado antes a Gershkovich en un viaje para un reportaje, declaró a medios locales que el periodista trabajaba en una historia relacionada con el grupo Wagner y la Operación Militar Especial en Ucrania. Explicó que Gershkovich todavía no había publicado nada.

Otro periodistas acusados de espionaje

El caso de Evan Gershkovich no es el único de un periodista europeo acusado de espionaje recientemente. El periodista español Pablo González, fue detenido por las autoridades polacas en febrero de 2022 acusado de espionaje. González, que colaboró con varios medios de comunicación españoles, como el diario Público, investigaba sobre el conflicto entre Bielorrusia y Polonia.

González, que tiene doble nacionalidad, española y rusa, lleva un año en detención preventiva en la prisión de Random, a cien kilómetros del sur de Varsovia. Durante ese tiempo la justicia polaca ha prorrogado en varias ocasiones la detención del periodista, la última vez hasta el próximo 24 de mayo.

La detención de periodistas acusados de espionaje parece ser una forma de represión de la libertad de prensa de gobiernos autoritarios. En Polonia, González no es el primer periodista ni extranjero que acusan de espiar para Rusia. En los últimos años las autoridades polacas han acusado a varios periodistas de espionajes y a personas de otras profesiones y nacionalidades de trabajar para los servicios de inteligencia rusos.

Desde febrero de 2022, la Agencia de Seguridad Interior (ABW) aumentó su actividad. Prácticamente, cada mes detiene a alguien y lo señala como confidente, delator, soplón o agente del GRU.

Democracias limitadas y represivas

La libertad de prensa y de información no son prioridades en gobiernos con democracias limitadas. Para estas autoridades  los periodistas no difieren mucho de los espías. El trabajo de un periodista es desvelar secretos y verdades ocultas. La diferencia entre ambos sujetos sería el fin con el que utilizan esa información.

Esta semana las autoridades rusas abrieron tres investigaciones criminales a Roman Ivanov, un periodista de la región de Moscú que trabaja para el sitio web RusNews. Se cree que las investigaciones criminales están vinculadas a publicaciones de Ivanov en su canal de Telegram, que tiene unos 1.600 suscriptores.

El martes, alrededor de las 6:00 am, hora de Moscú, la policía comenzó a registrar el apartamento de Ivanov, que podría enfrentar hasta 10 años de prisión si es declarado culpable.

En febrero, un tribunal ruso condenó a otra periodista de RusNews, Maria Ponomarenko, a seis años de prisión por difundir “noticias falsas” sobre la guerra en Ucrania. Ponomarenko fue arrestada en abril pasado luego de publicar información sobre el bombardeo ruso del Teatro Dramático Mariupol en la región ucraniana de Donetsk. El Kremlin niega responsabilidad por el ataque aéreo que mató a cientos de civiles, la mayoría escolares.

Poco después del comienzo de la guerra contra Kiev, Rusia promulgó una ley que prohíbe compartir información que no siga la narrativa del Kremlin de su “operación militar especial” en Ucrania.

Lee también en Cambio16.com:

533 periodistas en prisión, 57 asesinados y llegó a 78 la cantidad de reporteras encarceladas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Evan GershkovichLibertad de expresiónPablo GonzálezPeriodistas detenidosPoloniaRusia
Anterior

Buscan en la santería soluciones a las interminables crisis de Cuba

Siguiente

Ozempic, el medicamento contra la diabetes 2 y los riesgos de usarlo contra la obesidad

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Ambiente

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Analista de redes sociales

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.alvarado@cambio16.com

María Alejandra Alvarado

María Alejandra Alvarado

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicador Social de la Universidad Católica Santa Rosa. Analista de redes en Cambio16. Con amplia experiencia en periodismo digital e institucional. Ha trabajado en el área comunicacional de instituciones como Fundación Cultura Chacao y Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de (El Sistema) y en portales web como Globovision y Desde La Plaza. Excommunuty manager de @QueLeer. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

totalitarismos siglo XXI
Mundo

El totalitarismo del siglo XXI

06/05/2023
Rafael Cadenas Premio Cervantes
Venezuela

Rafael Cadenas al recibir el Premio Cervantes: «Es urgente defender la democracia de todo lo que la acecha»

26/04/2023
Crímenes de guerra
Mundo

Tropas rusas han perpetrado más de 80.000 crímenes de guerra en Ucrania, ¿genocidio?

03/05/2023
CIJ Esequibo
Mundo

Venezuela ante la CIJ en el caso del Esequibo, segundo aviso

07/04/2023
Next Post
obesidad

Ozempic, el medicamento contra la diabetes 2 y los riesgos de usarlo contra la obesidad

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In