• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > Precios del petróleo se elevan ante el repunte de las sanciones de EEUU contra Irán

Precios del petróleo se elevan ante el repunte de las sanciones de EEUU contra Irán

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
23/04/2019
in Energía16, Mundo, NATURALEZA
0
Precios de petróleo en abril

Una nueva reducción del suministro iraní presionaría más al mercado

Los precios del petróleo alcanzaban el martes 23 de abril su nivel más alto desde noviembre. Este repunte se da luego de que Washington anunciara que la próxima semana finalizarán todas las exenciones a las sanciones a la importación de petróleo iraní. Esta medida presiona a los importadores para que dejen de comprar a Teherán y reduce más aún la oferta mundial.

Oil prices jump as Trump cracks down on Iranian exports https://t.co/5nc0aXKJvs vía @ChannelNewsAsia

— Allfadir Numa (@jefteallfadir) April 22, 2019

Una nueva reducción del suministro iraní presionaría más al mercado. Este sector ya estaba ajustado por las sanciones estadounidenses contra Irán y Venezuela. También se ha visto afectado por los recortes voluntarios al bombeo que acordaron la OPEP y sus aliados.

La capacidad adicional de otros proveedores, podría garantizar que los mercados petroleros absorban el recorte en las exportaciones iraníes. Tal es el caso de Arabia Saudita.

Los futuros de petróleo Brent amanecieron este 23 de abril en a 74,67 dólares por barril. Ello supone un incremento de 63 centavos (un 0,85 por ciento) desde su último cierre. De esta manera alcanza su nivel más alto desde noviembre (74,70 d/b).

Así mismo, el crudo Texas para entregas a futuro llegaba a su cota más alta desde octubre de 2018,  al ubicarse en 66,14 dólares por barril. La cifra se coloca 59 centavos por encima de su precio de la jornada anterior (+0,9%).

Fin de las exenciones

El lunes, Estados Unidos exigió que los compradores de petróleo iraní suspendan sus adquisiciones antes del 1° de mayo o sufrirán sanciones. Ello pone fin a seis meses de exenciones. Esta pausa permitió a los ocho compradores más grandes de Irán, la mayoría en Asia, seguir importando volúmenes limitados.

In light of @potus announcement on #Iran oil sanctions, consider that US production is up since inauguration by just north of 3 million barrels a day, while OPEC and Iran are down by about half that. pic.twitter.com/ALzLjYQnKW

— CEA (@WhiteHouseCEA) April 22, 2019

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, dijo que Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y EEUU asegurarán un “suministro apropiado” de petróleo. Ello más allá de la fecha de vencimiento de las exenciones, que se cumple la próxima semana.

De acuerdo con Pompeo, las interrupciones deberían tener efectos menores en el mercado. Esto debido a que la oferta ahora es mayor a la demanda. También porque se anunciarían compensaciones para quien elija nuevos proveedores.

Antes de la imposición de sanciones el año pasado, Irán era el cuarto productor más grande en la OPEP. En ese momento aportaba unos 3 millones de barriles por día. Sin embargo, las exportaciones de abril se redujeron a menos de un millón de bpd.

BREAKING: The White House confirms that U.S. President Donald Trump won’t extend the waivers on Iranian #oil exports — and says #SaudiArabia and #UAE are committed to ensure “global oil markets remain adequately supplied” | #OOTT #OPEC 🇺🇸 🇸🇦 🇦🇪 pic.twitter.com/ejQ9fX6rJi

— Javier Blas (@JavierBlas) April 22, 2019

Acuerdo para mantener producción

El ministro saudí de Energía, Khalid al-Falih, dijo que su país «se coordinará con otros productores de petróleo para garantizar que los consumidores dispongan de suministros adecuados al tiempo que se asegura que el mercado mundial de petróleo no se desequilibre».

Arabia Saudí es el principal exportador de petróleo del mundo. Ello le ha permitido convertirse, en la práctica, en líder  de la OPEP. Desde esa posición, ha coordinado los recortes en la oferta mundial desde principios de año. Esto con el objetivo de impulsar los precios del crudo.

El grupo se reunirá en junio, para debatir las decisiones sobre producción.

En abril, otros factores están impulsando el avance de los precios del petróleo, además de la menor producción de la OPEP. Entre ellos, están los riesgos en el suministro en Venezuela, Libia y Nigeria. En estos países ha habido interrupciones en la producción ante problemas de índole económico y político. Esta situación ha hecho que la oferta global sea muy frágil.

Durante el año, los aliados de la OPEP liderados por Rusia han alcanzado el 73 por ciento de los recortes prometidos, con 383 mil barriles por día de corte.

El cumplimiento de las metas depende de Rusia, Kazajstán y México. Estos tres países representan el 80% de los recortes acordados que no son de la OPEP.

Irán: Es un error la decisión de EEUU

«Estados Unidos ha cometido un gran error al politizar el petróleo y usarlo como un arma ante el frágil estado del mercado». Así lo aseguró el ministro iraní de Petróleo, Bijan Zanganeh, durante una sesión del Parlamento. Sus declaraciones fuero reproducidas por la agencia de noticias local IRNA.

https://twitter.com/GrupoEnergia16/status/1119480851551662080

Zanganeh añadió que Estados Unidos no será capaz de reducir a cero las exportaciones petroleras de Irán.

«Trabajaremos con todo nuestro poder para romper las sanciones estadounidenses», afirmó Zanganeh.

Zanganeh dijo que el mercado petrolero es impredecible y que el anuncio de Estados Unidos y sus aliados regionales de que intentarán mantener estables los precios del crudo es un síntoma de su preocupación.

Para más información visite: Cambio16

Lea también:

Exenciones a las compras de petróleo iraní llegarán a su fin la próxima semana

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Casa BlancaDonald TrumpEstados Unidosexencionesexportaciones de petróleofinanciación del terrorismoGolfo PérsicoIrániraníOPEPPetróleoPetróleo iraníprecios del crudoPrecios del petróleoproducción de crudosancionesSanciones contra IránTeheránTerrorismoTerrorismo IslámicoWashingtonWashington Teherán
Anterior

Estado Islámico se declaró responsable de los atentados terroristas en Sri Lanka

Siguiente

La primera plataforma eléctrica para servicios urbanos

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Next Post
Vehículos pesados eléctricos

La primera plataforma eléctrica para servicios urbanos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In