• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > Cambio Climático > COP28: «Las emisiones condenan a muerte a millones de personas»

COP28: «Las emisiones condenan a muerte a millones de personas»

Mariela León by Mariela León
11/06/2023
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Bonn COP28

| Freder /iStock

Las conversaciones poco conocidas, que tienen lugar cada año antes de las cumbres climáticas de las Naciones Unidas, sientan las bases para la respuesta de la humanidad al calentamiento global. En esta ocasión, la cumbre que enciende en firme los motores de la COP28, se realiza en Bonn (Alemania). Cuenta con cientos de delegados, negociadores, activistas, científicos y su presidente, Ahmed al-Jaber, quien señaló que la reducción gradual de los combustibles fósiles es inevitable.

Desde su designación al frente de la cita climática, Al-Jaber –también CEO del gigante petrolero estatal de los Emiratos Árabes Unidos– ha sido criticado por activistas climáticos por observar en sus declaraciones una postura blanda sobre los combustibles fósiles. El ministro-empresario petrolero pide abordar las emisiones en lugar de reducir el uso de petróleo.

Eso podría permitir que los países sigan explotando y produciendo hidrocarburos y gas,  mientras usan tecnologías para capturar las emisiones de CO2 que resultan de su quema, argumentan los activistas.

«La reducción gradual de los combustibles fósiles es inevitable. La velocidad a la que esto suceda depende de la rapidez con la que podamos eliminar gradualmente las alternativas de carbono. Al tiempo que garantizamos la seguridad energética, la accesibilidad y la asequibilidad», indicó Al-Jaber en Bonn.

Alden Meyer, asociado sénior del think tank climático E3G, comentó a Reuters que el reconocimiento de reducir gradualmente los combustibles fósiles fue un primer paso útil. A Al-Jaber le faltó reconocer el ritmo en que debe suceder. «Necesita comprometerse a llegar a un acuerdo en la COP28 sobre cómo lograr esas reducciones de emisiones», dijo Meyer.

La petrolera ADNOC de Abu Dhabi, que Al-Jaber encabeza, respaldó los planes para expandir la capacidad de producción de petróleo a 5 millones de barriles por día de la compañía a 2027.

At the Youth Stocktake in Bonn, where COP28 CPD Al Jaber just spoke. He say he wants a "game-changing COP," but offered no clear benchmarks for success, especially the urgent need to rapidly phase out fossil fuels as is needed to hold temperature increases below 1.5 degrees C . pic.twitter.com/CzTwgli9YB

— aldenmeyer (@aldenmeyer) June 8, 2023

Bonn enciende el debate de la COP28

En una recepción organizada por los Emiratos Árabes Unidos en Bonn el 8 de junio, Al-Jaber afirmó impulsar un mayor progreso en la conferencia climática de la COP28 a desarrollarse en ese país en diciembre.

La conferencia en la ciudad alemana comenzó el lunes sin un acuerdo sobre la agenda final, lo que empañaba el optimismo de que la reunión de 10 días resultaría en un programa claro para Dubai.

In Bonn, Germany 🇩🇪 delegates from around the world are meeting to lay the ground for #COP28 in Dubai.

But what exactly is a COP?

And what is the #ParisAgreement?

Find simple definitions for most frequently googled #ClimateChange terms here 👇

— UN Climate Change (@UNFCCC) June 7, 2023

«Como hemos aprendido de la experiencia pasada, cuanto más avancemos en Bonn, mayor será la probabilidad de éxito en diciembre», consideró Al-Jaber. Sin embargo, faltando días para la clausura, continúa la agenda abierta sin conclusiones específicas.

Según analistas, este encuentro previo de negociadores de todo el mundo, deberían abordar los detalles técnicos sobre cómo reducir la contaminación. Proteger a las personas de un entorno más cálido y hostil y mover dinero para pagarlo. Así como despejar el camino para peleas políticas más grandes en la conferencia COP28.

La conferencia de Bonn es la primera vez que los diplomáticos climáticos se reunieron desde la COP27. Una cumbre tensa en Egipto a fines del año pasado donde los líderes mundiales acordaron establecer un fondo para pagar a los países pobres por parte del daño causado por el clima extremo. El acuerdo de última hora fue un paso histórico para que los países ricos asuman la responsabilidad de su contaminación por carbono.

Pero muchos países quedaron frustrados por las débiles decisiones sobre la mitigación del clima (acciones para reducir las emisiones que calientan el planeta) que surgieron de la cumbre.

Bajar emisiones pero sin bajar producción de crudo

Los países ricos rompieron la promesa que hicieron en 2009 de otorgarles a los pobres $100 mil millones al año en subvenciones y préstamos para 2020. A diferencia del nuevo fondo, que ayudará a los países a recuperarse de los desastres, se suponía que este dinero los ayudaría a reducir la contaminación de carbono y adaptarse a situaciones de clima extremos.

Algunos analistas consultados por DW esperan alcanzar el objetivo en 2023, tres años más tarde de lo previsto. Aunque los datos para comprobarlo solo estarán disponibles en los años siguientes. En cualquier caso, han dicho los científicos, el dinero prometido nunca fue suficiente para empezar.

"A new chapter in our solidarity with the world’s most vulnerable people."

Last year, countries took the historic decision to create a #LossAndDamage fund.

Today, the committee tasked with operationalizing the fund met for the 1st time.

Read the speech by @simonstiell 👇

— UN Climate Change (@UNFCCC) March 27, 2023

«Conseguimos un acuerdo sobre el nuevo fondo en la COP27», dijo Marjo Nummelin, la principal negociadora climática de Finlandia. «Pero realmente pensamos que no podemos tener otra COP donde no haya un progreso real en la agenda de mitigación».

Incluso el futuro del fondo es incierto. Antes de que el dinero cambie de manos, los países deberán acordar quién pagará, quién recibirá el dinero, cuánto se enviará y en qué circunstancias.

«Mi expectativa de Bonn es que al menos vamos a tener una nota informal», dijo Juan Carlos Monterrey. Exjefe de negociaciones climáticas de Panamá que ahora trabaja para Geoversity, una organización benéfica educativa que intenta salvar la vida silvestre. «Y una nota informal es literalmente, como suena. Solo una nota sin pie que recoge la visión, las posiciones de los diferentes partidos y grupos», reseñó la agencia alemana.

History was made today at #COP27 in Sharm El-Sheikh as parties agreed to the establishment of a long-awaited loss and damage fund for assisting developing countries that are particularly vulnerable to the adverse effects of climate change. pic.twitter.com/spmWVUjTva

— COP27 (@COP27P) November 20, 2022

Para algunos países que se encuentran en la primera línea del cambio climático, que luchan contra las olas de calor abrasador y ven cómo se desvanecen las casas a medida que aumenta el nivel del mar, solucionar esos problemas en el papel no es garantía de efectivo.

Los bolsillos duelen más que las vidas

Las conversaciones en Bonn se profundizarán en los próximos días sobre el espinoso tema de los combustibles fósiles y la reducción de las emisiones con miras a inducir las negociaciones de la COP28.

El Niño conditions are present and are expected to gradually strengthen into the Northern Hemisphere winter 2023-24. An #ElNino Advisory is now in effect. https://t.co/5zlzaZ0D9Z pic.twitter.com/KEkExCC3Hc

— NWS Climate Prediction Center (@NWSCPC) June 8, 2023

Esta pre-cumbre es monitoreada por la ONU y supervisará y verificará al término, el progreso hacia los objetivos climáticos. Y la revisión se basará en investigaciones anteriores que han encontrado que los países están arrojando demasiado gas que calienta el planeta.

“Tiene que llegar un punto en el que reduzcamos las emisiones, porque de lo contrario, para países como nosotros, es realmente una sentencia de muerte”, dijo Khadeeja Naseem. Ministra de clima de Maldivas, una nación insular en el Océano Índico, presente el Bonn.

«Eso no es por el valor dramático. Las Maldivas están a solo un metro sobre el nivel del mar y toda su infraestructura crítica está a solo 100 metros de la costa. Tenemos una erosión cada vez mayor. Las mareas crecen en la mayoría de los hogares. Y somos una nación insular geográficamente dispersa. Hay mucho en peligro aquí”, añadió

Lee también en Cambio16.com:

«La industria fósil debe sincerarse y sellar su pacto definitivo con el clima»

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Combustibles FósilesConferencia en BonnCOP28 en EAUCumbre del clima COP28Emisiones de gases de efecto invernaderoFondos para países vulnerables al clima
Anterior

Microplásticos reducen en cinco puntos el cociente intelectual de los europeos

Próximo

La IA puede ayudarnos, pero el cambio que necesitamos es humano

Citations & References:

COP28: Little optimism as climate talks start in Bonn. Dw.com

COP28 president says fossil fuels phasedown is inevitable. Reuters.com

Fake social media profiles wage “organised” propaganda campaign on Cop28. Climatechangenews.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Muertes por calor Europa
Cambio Climático

Más de 70.000 europeos murieron por olas de calor en el verano 2022

27/11/2023
Parlamento europeo combustibles fósiles
Cambio Climático

El Parlamento Europeo llama a la “eliminación tangible” de los combustibles fósiles

25/11/2023
Tierra superó
Cambio Climático

La Tierra superó los 2 °C

24/11/2023
Informar del cambio climático todo un reto/Lexica AI
Cambio Climático

Cambio climático, pero claro y comprensible

24/11/2023
Next Post
La IA puede ayudarnos

La IA puede ayudarnos, pero el cambio que necesitamos es humano

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In