• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Presidente de Irán involucró a EEUU en el asesinato de Khashoggi

Presidente de Irán involucró a EEUU en el asesinato de Khashoggi

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
24/10/2018
in Actualidad, Mundo
0
El presidente iraní, Hasan Rohani, dijo este miércoles que Arabia Saudí no habría matado al periodista Jamal Khashoggi sin protección estadounidense/Reuters

El presidente iraní, Hasan Rohani, dijo este miércoles que Arabia Saudí no habría matado al periodista Jamal Khashoggi sin protección estadounidense/Reuters

Un nuevo actor acaba de aparecer en el caso del asesinato del periodista Jamal Khashoggi: Irán. El presidente iraní, Hasan Rohani, dijo este miércoles que Arabia Saudí no lo habría matado sin protección estadounidense.

Según la Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA), Rohani sostuvo que «nadie imaginaría que en el mundo actual y en el nuevo siglo seríamos testigos de un asesinato tan organizado y que un sistema planearía un asesinato tan atroz».

El periodista de The Washington Post ingresó el 2 de octubre a la embajada saudí en Estambul (Turquía) para realizar trámites legales por su próximo matrimonio. Desde ese día más nunca se supo de él. En las primeras de cambio, Riad negó lo ocurrido. Unos días después señaló que Khashoggi murió en una pelea en el consulado. Occidente recibió con incredulidad la versión.

Rohani afirmó que no creía que un país se atreva a cometer tal crimen sin la protección de Estados Unidos. Enseguida agregó que esa protección ha permitido a Arabia Saudí llevar a cabo bombardeos contra civiles en la guerra de Yemen, reseñó Reuters.

«Si no hubiera protección estadounidense, ¿la gente de Yemen todavía habría sufrido el mismo bombardeo brutal?», dijo.

El presidente de Irán pidió al Gobierno de Turquía que lleve a cabo una investigación imparcial sobre este asesinato «sin precedentes».

Irán y Arabia Saudí son rivales regionales y han apoyado a bandos opuestos en los conflictos en Siria y Yemen y a diferentes facciones políticas en Irak y el Líbano.

Trump arremetió contra Arabia Saudita

El crimen de Khashoggi generó desde un primer momento indignación internacional. En el caso del gobierno de Estados Unidos, las declaraciones del presidente Donald Trump han cambiado su intensidad. Apenas reventó el caso se refirió a amenazas con consecuencias “muy severas” y advertencias sobre sanciones económicas. Luego fue más conciliador hasta el punto de afirmar el fin de semana que le parecían “creíbles” las explicaciones del Gobierno saudí.

Este martes, Trump subió nuevamente el tono cuando expresó que las autoridades saudíes organizaron el «peor encubrimiento» de la historia. También dijo que su Administración se comprometía a revocar los visados de algunos sospechosos saudíes.

En la Oficina Oval de la Casa Blanca abordó el tema del crimen de Khashoggi.

«Tenían un concepto original muy malo. Se llevó a cabo de manera deficiente, y el encubrimiento fue uno de los peores en la historia».

No quiso opinar sobre quién es el responsable final de lo ocurrido.

Revocación de visados para entrar a EEUU

Sobre la muerte del columnista del rotativo norteamericano, el secretario de Estado Mike Pompeo sostuvo que Washington identificó a algunos funcionarios de seguridad y del Gobierno saudí que cree estuvieron involucrados en su muerte. Por ello tomaría las medidas apropiadas. Una de ellas la revocación de visados para entrar al país.

Arabia Saudí es un aliado de Estados Unidos en la lucha contra Irán y militantes islamistas. Además es uno de los más importantes productores petroleros del mundo y un notable comprador de armas estadounidenses.

Según estimaciones del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, Arabia Saudí es el tercer país del mundo que más dinero dedica a defensa. Obtiene casi dos tercios de sus armas de Estados Unidos. De acuerdo con su último informe sobre el comercio mundial de armas en los últimos cinco años, el 61% de las importaciones saudíes procedieron de Estados Unidos. El año pasado el país árabe destinó 69.400 millones de dólares a gasto militar. Esto supone el 4% del gasto mundial y un 10% de su Producto Interior Bruto (PIB).

¿Y dónde está el cuerpo?

A tres semanas de la desaparición de Khashoggi todavía no está claro qué fue lo que ocurrió dentro del consulado saudí en Estambul. Ni dónde está el cuerpo del hombre de 59 años, crítico del príncipe heredero Mohammed bin Salman, el gobernante de facto del reino.

Funcionarios turcos sospechan que agentes saudíes lo asesinaron y desmembraron dentro del consulado. Fuentes turcas dicen que las autoridades tienen un audio que supuestamente documenta la muerte.

Este martes, el presidente de Turquía, Tayip Erdogan habló en el parlamento sobre el tema. Aunque no hizo referencia a ninguna grabación, dijo que había indicios sólidos acerca de la planificación del “salvaje” asesinato. No mencionó al príncipe heredero.

«Las instituciones de inteligencia y seguridad tienen pruebas que demuestran que el asesinato fue planeado (…) Culpar del caso a algunos miembros de seguridad e inteligencia no va a satisfacernos ni a nosotros ni a la comunidad internacional«, dijo Erdogan en un discurso a los miembros de su Partido AK en el Parlamento.

Todos deben responder

Hasta ahora 18 personas fueron detenidas y seis altos cargos despedidos como resultado de la investigación, entre ellos Saud al-Qahtani, un asesor de la corte real considerado como la mano derecha del príncipe, y el subjefe de inteligencia Ahmed Asiri.

En su intervención, el mandatario turco sostuvo que «el Gobierno saudí ha dado un paso importante al admitir el asesinato. De ahora en adelante esperamos que descubran a todos los responsables de este asunto, de arriba abajo, y que les hagan enfrentarse a los castigos necesarios«.

Recordó Erdogan que tres agentes llegaron a Estambul el día antes de su asesinato en lo que parecía una misión de reconocimiento. Al día siguiente arribaron 15 personas al consulado. “¿Por qué se reunieron en Estambul el día del asesinato estas 15 personas? Estamos buscando respuestas a esto. ¿De quién reciben órdenes estas personas?”.

El mandatario turco afirmó que «desde la persona que dio la orden hasta quien la ejecutó, todos deben responder«.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Presidente Tayip Erdogan: El “salvaje” asesinato de Khashoggi fue planificado

https://www.cambio16.com/actualidad/presidente-tayip-erdogan-el-salvaje-asesinato-de-khashoggi-fue-planificado/

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Arabia SaudíEEUUEstados UnidosIránJamal KhashoggiThe Washington Post
Artículo anterio

Ibex 35 repunta el miércoles, pero sigue en su nivel más bajo en dos años

Próximo artículo

Ribera pide a miembros de la ONU reforzar la acción climática de cara a la COP24

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

sin permiso
Mundo

Sin permiso nos borran de la historia

26/06/2022
mujeres periodistas
Mundo

Tres periodistas ucranianas cuentan su día a día en medio de una guerra sanguinaria

25/06/2022
terremoto en afganistan
Mundo

Talibanes piden ayuda, 1.000 muertos y unos 1.500 heridos por terremoto en Afganistán durante la madrugada

22/06/2022
Nobel de la Paz niños
Mundo

Muratov subastó su medalla del Nobel de la Paz y logró 103,5 millones de dólares para los niños ucranianos

21/06/2022
Next Post
La ministra española recibió un premio gracias a sus esfuerzos por reforzar la acción climática en España

Ribera pide a miembros de la ONU reforzar la acción climática de cara a la COP24

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In