• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Primeros resultados de elecciones generales colocan al PSOE adelante, pero sin mayoría

Primeros resultados de elecciones generales colocan al PSOE adelante, pero sin mayoría

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
29/04/2019
in Ciudadanía, España, PLANETA
0
Primeros resultados elecciones generales

El partido de Pedro Sánchez obtiene el 29,32% de los votos y 124 diputados

Los primeros resultados de las elecciones generales de este domingo colocan al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al frente. Sin embargo, se quedaría lejos de la mayoría.

Estos datos provisionales apuntan a un resultado inconcluso. Sin embargo, las fuerzas de izquierda estarían más cerca de una mayoría parlamentaria que el bloque de derechas. Éste se encuentra muy fragmentado por el auge del partido de extrema derecha Vox.

Las cifras se corresponden a un 66,33 por ciento de votos escrutados, y fueron dadas a conocer por el Ministerio del Interior.

Primeros resultados elecciones generales
Fuente: Ministerio del Interior

PSOE el más votado

El partido de Pedro Sánchez obtiene el 29,32% de los votos y 124 diputados.

Por su parte, Podemos-IU-Equo habría obtenido 11,94% de los votos. Este porcentaje le permitiría hacerse con 35 escaños. Una notable baja en comparación con los 45 que consiguió en 2016.

De mantenerse esta tendencia, los socialistas tienen al alcance de su mano mantenerse en el Gobierno. Ello sería posible con un pacto que sume a Unidas Podemos, contando con la abstención de los nacionalistas.

Fuerte caída del PP

El Partido Popular dejaría de ser el partido más votado. En estos primeros recuentos, obtiene un 16,68% de los sufragios. La organización de Pablo Casado pasaría de tener 137 escaños a sumar sólo 65.

Estos resultados suponen una fragmentación total en la derecha. Ciudadanos obtiene 15,31% de los votos. Con ese porcentaje, sube hasta los 57 diputados, en comparación con los 32 que tenía hasta ahora. Por otro lado, Vox surge con 23 escaños, producto del apoyo de un 10,03% de los electores.

Se cumplen los pronósticos de Cambio 16

Estos resultados van en línea con las predicciones hecha por la edición impresa de Cambio 16, en las cuales se auguraba el fin del bipartidismo y la llegada del «pentapartidismo». La publicación estimaba que «el PSOE recuperaría gran parte de los votos que le abandonaron en las últimas convocatorias electorales de los años 2015 y 2016.»

Del mismo modo, preveía que Pablo Casado «mantendría su liderazgo, pero tendría dificultad en repetir el pacto andaluz entre PP, Cs y Vox.»

Además, la revista refería que las tendencias apuntaban «a que la fragmentación del centro derecha y la aparición del fenómeno Vox provoca una sangría de votos que afecta principalmente al Partido Popular».

Participación histórica

Los españoles votaron con participación casi récord en las elecciones más disputadas del país en décadas. Ahora, es probable que éstas den lugar a meses de negociaciones para formar gobierno en un parlamento muy dividido.

Son las terceras elecciones generales en cuatro años. Las dos anteriores diluyeron el dominio que ejercieron durante décadas los dos grandes partidos tradicionales, PSOE y PP.

45.000 agentes de la @guardiacivil han velado en toda España para que la jornada electoral del #28A transcurra con total normalidad.

Muchas gracias a todos 👏 pic.twitter.com/iDyDKc22KZ

— Ministerio del Interior (@interiorgob) April 28, 2019

Un voto fragmentado sucedido por largas negociaciones para formar gobierno se está convirtiendo en algo recurrente en la política europea. Ello, debido a que los votantes rechazan los partidos tradicionales en favor de nuevos grupos. A menudo aquellos que se ubican en los extremos del espectro político.

Opinión pública muy fragmentada

Un dividido electorado español acudió a las urnas el domingo. Respondieron así a las demandas de participación lanzadas por sus líderes políticos en las que se han prometido como las elecciones potencialmente más determinante del país en décadas.

Temas como la inmigración o el euroescepticismo, dominantes en el discurso político de otros países, se han visto eclipsados por la cuestión de la unidad territorial. En particular, por la amenaza que representa el movimiento de independencia en Cataluña.

Éste ha sido el tema central durante la campaña. La cuestión ha abierto una división entre los tres partidos de derecha y los dos izquierda. La brecha se profundizó a medida que se acercaban las elecciones.

Cuando todavía está fresco en la memoria de la generación más antigua de españoles el trauma de la dictadura militar de Francisco Franco, fallecido en 1975, el país se ha mostrado contrario desde hace tiempo a la ola de nacionalismo y populismo que se extiende por otras partes de Europa.

Pero algunos no tuvieron dudas a la hora de pasarse a Vox, que pese a repudiar la ideología del dictador, abraza algunas ideas como anular las leyes que prohíben los símbolos fascistas de la era de Franco.

Ante la posibilidad, ahora más cierta, de que ninguno de los dos principales bandos obtendrá una mayoría parlamentaria clara, los legisladores independentistas de Cataluña podrían convertirse en un factor decisivo a la hora de formar gobierno.

Más información en Cambio16

Lea también:

¡Participación masiva en elecciones! Para las 18 horas 60,76% de los electores votaron

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Alber RiveraCiudadanosEleccionesElecciones 28Aelecciones generalesEspañaPablo CasadoPablo IglesiasparticipaciónPedro SanchezPodemosPPPSOESantiago AbascalVotaciónVOX
Previous Post

¡Participación masiva en elecciones! Para las 18 horas 60,76% de los electores votaron

Next Post

Pedro Sánchez: seremos el gobierno y el presidente de todos los españoles

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
España colillas
España

Las tabacaleras tendrán que pagar la limpieza de las colillas

02/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Next Post
Pedro Sánchez

Pedro Sánchez: seremos el gobierno y el presidente de todos los españoles

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In