SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Producción petrolera de Rusia bajaría el próximo año

Producción petrolera de Rusia bajaría el próximo año

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
19/12/2018
in Actualidad, Energía16, Mundo
0
La producción petrolera de Rusia

La producción petrolera de Rusia podría declinar el próximo año/REUTERS/Sergei Karpukhin

La tendencia alcista de la producción petrolera de Rusia podría llegar a su fin. El próximo año, el bombeo del gigante euroasiático estaría por declinar.  Terminaría así una década ininterrumpida de crecimiento.

El descenso se produciría debido a un pacto global de reducción del bombeo. La información fue suministrada este martes por el ministro de Energía, Alexander Novak.

En la más reciente cumbre de la OPEP, el cártel y sus socios no miembros acordaron reducir la producción de petróleo. El pasado 7 de diciembre, se pactó un recorte de 1,2 millones de barriles al día.

La medida entrará en vigencia en enero y durará seis meses. El convenio tuvo lugar en el marco de una reunión conjunta sostenida en Viena.

La producción petrolera de Rusia de cara a la OPEP

Con este compromiso, la OPEP+ (la OPEP y sus aliados no miembros) dieron un paso al frente. Para lograr el acuerdo, fue crucial el apoyo de Rusia.

Antes y durante las reuniones, se especuló sobre dificultades de entendimiento entre Moscú y los miembros del cártel.

Sin embargo, las declaraciones del ministro ruso de Energía, Alexánder Nóvak, enviaron un mensaje inequívoco. El funcionario aseguró que la medida es una buena señal para el mercado. Auguró que esta acción contribuirá a asegurar la estabilización del sector.

La OPEP y otros grandes exportadores petroleros acordaron reanudar los recortes. Ello en virtud de que los precios del crudo se han hundido a menos de 60 dólares. Una baja significativa en comparación con los más de 80 dólares el barril en octubre. Había sido un duro golpe a las arcas de muchos productores.

Según Novak, Rusia se comprometió a bajar su producción petrolera en 228.000 barriles por día (bpd) desde un promedio mensual histórico de 11,41 millones de bpd.

El ministro ruso señaló que la reducción se alcanzará durante el primer trimestre dado que la producción ha excedido los 11,42 millones de bpd en diciembre hasta ahora.

Cambio de tendencia

Antes de los acuerdos de Viena, el ministro había dicho que la producción petrolera de Rusia se encaminaba a subir este año unos 200.000 bpd. Su ubicaría así en 556 millones de toneladas.

La producción petrolera de Rusia se había mantenido en una tendencia alcista ininterrumpida. Todo gracias a nuevos yacimientos petroleros.

Novak indicó que el escenario base para la producción de 2019 era de 555 millones a 556 millones de toneladas.

“Podría ajustarse, tomando en cuenta la reducción, creo que unos 3 a 4 millones de toneladas a la baja. Pero mucho dependerá de las medidas adicionales que tomaremos”, afirmó el funcionario. “Es difícil dar un pronóstico preciso, actualmente hay mucha incertidumbre”.

La OPEP hará su parte

La OPEP informó que  el bloque bajará su producción en 800.000 millones de barriles por día (bpd) a partir de enero. La reducción de los aliados externos será de 400.000 millones de bpd. Con ello, se alcanza retirar del mercado 1.200.000 barriles.

El acuerdo se mantuvo en suspenso por dos días. Existía la preocupación de que Rusia recortaría muy poco. También se temía que Irán, cuyos envíos de crudo han estado afectados por las sanciones estadounidenses, no recibiera ninguna exención y bloquease el pacto.

Sin embargo, la producción petrolera de Rusia formará parte del acuerdo de reducción.

Asimismo, Irán dio luz verde a la OPEP y Rusia,  al indicar que estaba listo para recortar más. Los productores de la organización y los que no forman parte del grupo aprobaron rápidamente el acuerdo.

Tratando de detener la caída de los precios

El precio del crudo ha caído casi un tercio desde octubre. El temor de los productores es que se produzca una situación similar a la de 2014-2016, cuando un mercado inundado de crudo desató el desplome del valor del barril en cerca del 80 %.

Fue precisamente esa situación la que llevó a forjar la alianza de la OPEP con varios de sus hasta entonces rivales, que, apodada hoy OPEP+, pactó un acuerdo para retirar del mercado 1,8 mbd que sigue vigente hasta el próximo día 31 de diciembre.

Para más información visite: Cambio16

Lea también: OPEP+ logra acuerdo que supera expectativas del mercado

Tags: OPEPPetróleoproducción de crudoRecorte de producciónRusia
Articulo Anterior

Videoblog de Gorka Landaburu: “La prueba del algodón”

Próximo Articulo

La diversidad renovable es el futuro de la energía

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Un veterinario prepara un hipopótamo, conocido como "Orión", para tratamiento dental en el Zoológico Santa Fe de Medellín el 27 de enero de 2010. El hipopótamo nació en la hacienda privada Hacienda Nápoles que pertenecía a Pablo Escobar. REUTERS / Albeiro Lopera
Mundo

Prescriben sacrificar casi 100 hipopótamos por considerarlos “un peligro para el medioambiente”

Por Oscar Morales
21/01/2021
Soberana 02
Mundo

Cuba anuncia la producción masiva de su vacuna contra la COVID-19, aunque no está certificada

Por Dimas Ibarra
21/01/2021
Mundo coronavirus
COVID-19

España vuelve a ser el tercer país con más casos nuevos de coronavirus y registra otro récord de muertes

Por Mariela León
21/01/2021
China uigures
Mundo

Estados Unidos acusa a China de “genocidio” contra los uigures

Por Mariela León
21/01/2021
Next Post
Las energías renovables apuestan a la diversidad

La diversidad renovable es el futuro de la energía

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad