• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > C16Alerta Medio ambiente > Avispas asesinas exterminan las abejas en la península

Avispas asesinas exterminan las abejas en la península

Mariela León by Mariela León
12/06/2021
in C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
avispas asiáticas

Estos insectos son más pequeños que las avispas europeas. Tienen grandes aguijones con los que matan a sus presas y defienden sus nidos

Desde su ingreso a España por la zona fronteriza del Bidasoa, en 2010, su expansión ha sido indetenible. La avispa asiática, conocida también con el feroz nombre de avispa asesina es una amenaza para las abejas y un riesgo para las personas. Productores del norte del país han registrado pérdidas de hasta el 50% de sus abejas, víctimas de la “vespa velutina”.

Esta especie invasora llegó a España, por las provincias de Navarra y Guipúzcoa, procedente de Francia. Pero es originaria de China, el norte de la India e Indonesia. Tan diminuta, es capaz de destruir enjambres enteros de abejas y diezmar colmenas. Incluso ha atacado incluso a personas.

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) pide medidas coordinadas y contundentes frente a la “considerable” expansión de la avispa asiática. El propósito es evitar que se convierta en “un problema irreparable” en España.

Señala que en 2020 la avispa asiática causó la muerte por shocks anafilácticos a tres personas, luego de picarlas. Además de poner en riesgo los ecosistemas y afectar al bienestar de animales y medioambiente.

🧐 Empecemos…

¿Cómo es la avispa asiática?

✔️ Mide hasta 3,5 cm
✔️ Cabeza negra
✔️ Cara amarillo-rojiza
✔️ Tórax muy oscuro
✔️ Línea fina amarilla en abdomen
✔️ Extremo de las patas amarillo

Vive en grandes colonias y es más agresiva que otras avispas si te acercas al nido. pic.twitter.com/PxfCEyVT8a

— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) June 22, 2019

Su presencia es especialmente nociva para la biodiversidad natural. Este insecto puede capturar hasta 50 abejas al día, matándolas de golpe con su mandíbula. Luego las llevan a sus nidos para alimentar a sus larvas.

Estos animalillos son más pequeños que las avispas europeas. Las reinas pueden ser de 30 mm, los machos de 24 mm y los trabajadores de unos 20 mm. Tiene características patas amarillas y pecho negro. Todas tienen grandes aguijones con los que matan a sus presas y defienden sus nidos.

Amplio historial de las avispas asiáticas

Estas avispas asiáticas también disfrutan de los aires de Cantabria, Asturias, La Rioja, Cataluña y Baleares. De allí el encendido de alarmas ante su callada movilidad y temible expansión.

La directora general de Anecpla, Milagros Fernández de Lezeta, ha insistido en que, lamentablemente, las abejas son “uno de los alimentos preferidos” de estas avispas. Son las abejas “indispensables en el proceso de polinización. Y que éste se siga desarrollando con normalidad es fundamental para preservar los ecosistemas y la biodiversidad”.

A ello hay que sumar el “enorme” impacto económico sobre las explotaciones apícolas. Productores en la zona norte de España han registrado pérdidas de hasta el 50 % de sus abejas por las avispas velutinas.

Curso "CONTROL AVISPA ASIÁTICA" de la Junta de Castilla-La Mancha. El 6, 17 y 26 de mayo se dará un curso gratuito online. https://t.co/MJ6AUhQW75

— Avispa Asiatica (@avispa_asiatica) April 18, 2021

La directiva se queja que “las Administraciones Públicas no siempre tienen todo lo presente que se debería a las empresas de la sanidad ambiental”. Y se adjudican labores de lucha contra esta especie a “trabajadores públicos. Como bomberos” que “en la mayoría de los casos no tienen la formación idónea”. No obstante, atajar el problema es posible.

En ese sentido, la asociación citó el caso de las Islas Baleares. El año pasado se convirtió en la primera región no sólo de España sino de Europa que lograba erradicar a esta peligrosa avispa. Cinco años después del primer avistamiento, en 2015. Un trabajo conjunto entre apicultores y científicos idearon trampas para hacer seguimiento a sus nidos y arrinconarlos.

Otro ejemplo reciente es Galicia donde a lo largo de 2020 ha sido posible eliminar más de 350 nidos con actividad, ubicados sobre todo en las copas de los árboles. Se adelantó un plan vigilancia y control que inició en 2014.

Algunas propuestas

Arturo Goldarazena, entomólogo del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, sugiere soluciones para dar con esas avispas asiáticas. Como potenciar una investigación científica dirigida a descubrir una “potente feromona sintética que, de forma efectiva, permita atraer y capturar masivamente ejemplares de Vespa Velutina. Y así reducir drásticamente sus poblaciones”.

Los especialistas apuestan por poder controlarlas de un modo efectivo si las distintas administraciones toman conciencia del problema.

También son importantes las inspecciones y las cuarentenas en los puertos sobre los cargamentos de materias y productos agrícolas. Entre los que se pueden ocultar especies invasoras como esta. Precisamente, la entrada en Europa de la avispa asiática se produjo a través de un cargamento de madera que fue desembarcado en 2004 en el puerto galo de Burdeos.

Sin embargo, Manuel Romero, vecino de Vimiazo, en A Coruña, es apuicultor y estaba preocupado por la acción terrible de estas avispas. Entonces ideó una fórmula sencilla para acabar con ellas. En una botella grande de plástico se ponen dos kilos de azúcar, una pastilla de levadura diluida en agua templada o caliente y un par de vasos de vermú rojo.

A la botella se le hace un agujero y las avispas entran en ella atraídas por los olores. Una vez dentro ya no pueden salir de la trampa.

Lee también:

Alemania asigna 100 millones de euros anuales para proteger los insectos

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2289

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2289 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2289 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Abejas y la polinización naturalAsociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla)Avispas asiáticasbiodiversidadMedioambiente
Artículo anterio

El colonialismo ambiental, daño colateral de los pactos verdes

Próximo artículo

Estudiar matemáticas es esencial en el desarrollo cognitivo

Citations & References:

ANECPLA pide medidas contundentes frente a la avispa asiática. Efeverde.com

Avispa asiática. Avispapedia.com

Un vecino de A Coruña retira 3.800 reinas de avispa velutina con este método infalible. Antena3.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Día del León
Biodiversidad

El Rey de la Selva camino de la extinción

10/08/2022
Unesco océanos
C16Alerta Medio ambiente

«Quedan menos de 10 años para revertir el desastre en los océanos»

11/08/2022
osos polares vertederos
C16Alerta Medio ambiente

Lo vertederos contaminantes reducen la menguada vida de los osos polares

09/08/2022
EE UU cambio climático
C16Alerta Medio ambiente

A los estadounidenses les preocupa más el bajón económico que el cambio climático

09/08/2022
Next Post
Los estudiantes que dejaron las matemáticas en la adolescencia tenían niveles más bajos de una sustancia química que está relacionada con la plasticidad del cerebro

Estudiar matemáticas es esencial en el desarrollo cognitivo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In