SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Proteger el 30% de la superficie terrestre disminuiría el riesgo de extinción

Proteger el 30% de la superficie terrestre disminuiría el riesgo de extinción

Adriana Ramirez by Adriana Ramirez
13/07/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
superficie terrestre extinción

Científicos de varios países determinaron que el establecimiento de áreas protegidas en lugares estratégicos, como los corredores biológicos, puede ayudar a reducir el peligro de extinción de especies y a proteger la biodiversidad. Imagen: Pixabay

Una investigación multinacional indica la importancia de establecer áreas protegidas en lugares estratégicos para conservar la naturaleza y evitar un mayor riesgo de extinción. Habría que proteger al menos el 30% de la superficie terrestre para lograrlo.

El objetivo también es hacerle frente al cambio climático. El causante, entre otros efectos, de que se modifique la distribución de los animales en los hábitats o que cambien de sitio. Sin la conservación de la tierra, y sin un uso sostenible, la pérdida del hábitat de las especies se enfrenta a un mayor riesgo de extinción.  

Los autores de la investigación proponen conservar al menos el 30% de la superficie terrestre. Se basan en lo propuesto en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de 2020.

La introducción del estudio agrega que, con base en la CDB de 1992, la conservación de las áreas naturales y el uso sostenible de la naturaleza son factores importantes para evitar la pérdida de la biodiversidad en general. Señala que un aspecto clave tiene que ver con la conservación de sitios de importancia para la biodiversidad a través de áreas protegidas y conservadas que cubran al menos el 30% de la tierra y de los océanos:

“El establecimiento de las áreas protegidas y conservadas en los lugares correctos para facilitar los cambios de distribución de las especies a lo largo del tiempo puede ayudar a evitar la extinción por el cambio climático”.

La investigación la hicieron expertos de Chile, Sudáfrica y Estados Unidos, entre otros países, y fue publicada en Ecography.

El estudio asegura que si se protege al menos el 30% de la superficie terrestre de Suramérica, África y el Sureste de Asia, permitiría un logro notorio: salvar el 50% de las especies que se extinguirían a causa del cambio en el clima y otros factores de transformación mundial desde ahora hasta el año 2050. Sería un freno a la extinción.

¿Qué áreas de la superficie terrestre se deberían proteger?  

El científico chileno Pablo Marquet, que participó en el estudio analizando sitios que van desde México hasta Chile, dijo que es esencial resguardar los humedales costeros. Asimismo, crear áreas protegidas que sirvan de corredores biológicos a la altura de Iquique y Arica, al igual que en Valdivia.

El estudio partió de datos que especifican la distribución y el tamaño poblacional de más de 289.000 especies de flora y fauna mediane modelos matemáticos. El trabajo destaca la importancia de establecer áreas protegidas en lugares escogidos estratégicamente para que las especies se puedan mover en respuesta al cambio climático.

La conservación de los sistemas naturales proporciona una gran cantidad de beneficios: 1. Minimiza las extinciones. 2. Puede haber servicios de ecosistema fundamentales como la purificación y retención del agua, el control de la erosión. A su vez, la disminución de las inundaciones. También el mantenimiento de las corrientes de los ríos y las oportunidades para el ecoturismo. Las áreas protegidas que tienen bosques proporcionan agua potable a más de un tercio de las 100 ciudades más grandes del mundo».

Población en peligro de extinción

La Organización de las Naciones Unidas, basada en un informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas, teme que 1.000.000 de especies de animales y plantas se extingan dentro de pocas décadas. En el mundo hay 8.000.000 de especies conocidas.

La tasa global de especies extintas es de diez a cientos de veces mayor que la tasa promedio en los últimos 10 millones de años. Y se está acelerando. Se calcula que han sufrido alteraciones un 75% de los ecosistemas terrestres y un 66% de los marinos. Más del 85% de los humedales que existían en 1700 se han perdido.

El daño a la superficie terrestre y el riesgo de extinción están presentes.

Lea también:

Nos jugamos el destino del medioambiente con la bollería y el aceite de palma

Tags: Cambio ClimáticoEcographyEstudioextinciónONUpoblación en riesgosuperficie terrestre
Artículo Anterior

Alarma a los científicos prolongada ola de calor en Siberia

Próximo Artículo

Gana Feijoo se consolida Urkullu – El Videoblog de Gorka Landaburu

Citations & References:

. https://www.researchgate.net/publication/339513215_30_land_conservation_and_climate_action_reduces_tropical_extinction_risk_by_more_than_50 Ecography

. https://laderasur.com/articulo/proteger-el-30-de-zonas-terrestres-podria-salvar-al-50-de-especies-en-peligro-de-extincion/ Ladera Sur

. https://news.un.org/es/audio/2019/05/1455501 Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Cultura
Redacción Empresarial

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

adriana.ramirez@cambio16.com

Adriana Ramirez

Adriana Ramirez

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en Documentales Históricos. Universidad Complutense de Madrid. Editora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Con gran experiencia en la edición de textos cobertura de las fuentes Educación, Internacional y Derechos Humanos para el periodico El Nacional y la revista Yacatecuhtli. Premio Oscar Guaramato editora de textos de la revista Todo en Domingo 2014 y el diario El Nacional 2017. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Gasoducto Baltic Pipe
C16Alerta Medio ambiente

La Unión Europea entre dos aguas: impulsa el Pacto Verde y avala gasoducto Baltic Pipe

05/03/2021
humanos ingieren microplásticos
C16Alerta Medio ambiente

Cada semana ingerimos microplásticos que equivalen a una tarjeta de crédito

05/03/2021
cambio climático migraciones
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático impulsará migraciones masivas y grandes transformaciones si no se detiene

06/03/2021
China emisiones
C16Alerta Medio ambiente

Por impulsar su economía en 2020, China aumentó en 1,5% las emisiones

03/03/2021
Próximo Artículo

Gana Feijoo se consolida Urkullu - El Videoblog de Gorka Landaburu

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad