• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Anuncios de la Fed decepcionan a Trump y a los mercados

Anuncios de la Fed decepcionan a Trump y a los mercados

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
01/08/2019
in Economía y finanzas, Mundo, PLANETA
0
Powell sugirió que el recorte de tasas era un pequeño ajuste destinado a ayudar a la economía de EEUU a enfrentar la incertidumbre

Powell sugirió que el recorte de tasas era un pequeño ajuste destinado a ayudar a la economía de EEUU a enfrentar la incertidumbre

Este miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos estableció una reducción de las tasas de interés por primera vez en más de una década. Con la decisión, el banco central trató de mantener la expansión récord de ese país, al aislar a la economía doméstica de los crecientes riesgos globales.

La disminución de un cuarto de punto era esperada por los mercados. Se trata del primer recorte desde que la Reserva Federal redujo las tasas a casi cero en 2008. En aquella ocasión la medida estaba destinada a rescatar una economía en crisis.

Mientras, en esta oportunidad la decisión ha sido vista como un esfuerzo de precaución para proteger a Estados Unidos de la desaceleración del crecimiento en China y Europa y la incertidumbre sobre la guerra comercial de Estados Unidos con algunos de sus principales socios.

Sólo un ajuste

«La perspectiva para la economía de Estados Unidos sigue siendo favorable, y esta acción está diseñada para respaldar esa perspectiva». Así lo afirmó el presidente de la Fed, Jerome H. Powell, en una conferencia de prensa después de la decisión. El recorte, dijo el alto funcionario, «tenía la intención de garantizar contra los riesgos a la baja del débil crecimiento global y las tensiones comerciales».

La Fed sugirió que su movimiento era un pequeño ajuste destinado a ayudar a la economía a enfrentar la incertidumbre. Powell dejó la puerta abierta a recortes adicionales. Sin embargo, aclaró que los funcionarios no esperaban que esto se convirtiera en el tipo de ciclo de corte profundo, como los que la Fed ha hecho en el pasado para evitar o compensar las recesiones.

«No es el comienzo de una larga serie de recortes de tasas, no dije que fuera solo uno», explicó Powell. «Lo que estamos viendo es que es apropiado ajustar la política a una postura algo más acomodaticia con el tiempo, y así es como lo estamos viendo».

Watch Chair Powell’s statement from the #FOMC press conference:

Intro clip: https://t.co/hHN0TgdxBF

Full video: https://t.co/eIDNUYKdoc

Press Conference materials: https://t.co/pnkDWysEdj

— Federal Reserve (@federalreserve) July 31, 2019

Decisión sin unanimidad

No todos los funcionarios de la Fed estuvieron de acuerdo en la reducción de las tasas de interés en un momento en que la economía continúa creciendo, el desempleo está en un mínimo de 50 años y los salarios comienzan a aumentar.

Tanto Eric Rosengren, como Esther George, presidentes del Banco de la Reserva Federal de Boston y del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, respectivamente, votaron en contra de la decisión, prefiriendo dejar las tasas de interés sin reducción. Esas fueron la segunda y la tercera disidencia del mandato de Powell como presidente.

Powell sugirió repetidamente que la Fed considerara este recorte como una recalibración, quizás una que sea más similar a dos movimientos de mitad de ciclo en la década de 1990, cuando la Fed recortó las tasas ligeramente para que la economía atraviese períodos de incertidumbre.

El banco central está tratando de extender una expansión económica récord, porque los funcionarios creen que hacerlo le permitirá a la Reserva Federal alcanzar sus objetivos de empleo máximo y una inflación lenta pero constante.

Algunos aspiraban a más

Fue un punto de inflexión, pero uno que decepcionó tanto a los mercados como a Trump, que esperaban un mayor reducción de tasas de interés.

La Fed redujo su tasa objetivo a un rango entre 2 y 2,25 por ciento. Sin embargo, no llegó a señalar el comienzo de una campaña agresiva de disminución de tipos.

Durante los últimos meses, el presidente Donald Trump culpó a la Fed por desacelerar la economía estadounidense. El mandatario ha criticado los cuatro aumentos de tasas en 2018 y denunciando el liderazgo de Powell. Y continuó atacando a la Fed el miércoles, diciendo que su movimiento era demasiado pequeño.

«Lo que el mercado quería escuchar de Jay Powell y la Reserva Federal era que este era el comienzo de un ciclo de reducción de tasas prolongado y agresivo que seguiría el ritmo de China», dijo Trump en un tuit, y agregó: «Como de costumbre Powell nos decepcionó.

What the Market wanted to hear from Jay Powell and the Federal Reserve was that this was the beginning of a lengthy and aggressive rate-cutting cycle which would keep pace with China, The European Union and other countries around the world….

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 31, 2019

Los mercados también aspiraban a que Powell fuera más allá. El movimiento ampliamente esperado del banco central fue inicialmente recibido con tibieza en los mercados financieros, donde los inversores han estado tomando en cuenta una reducción de tasas durante meses.

Al final del día, luego de los anuncios, el S&P 500 cayó un 1,1 por ciento. Se trata de la peor caída del índice de referencia desde el 31 de mayo.

El mercado de valores bajó después de que Powell comenzó su conferencia de prensa. Y es que los inversores absorbieron los comentarios como una señal de que la Fed no se dirigía hacia una cadena de tasas recortes, como los inversores esperaban.

Tensiones con la Casa Blanca

Las luchas comerciales de Trump también han enviado a la Fed señales confusas. El presidente se debate entre entre pelear y negociar con China y amenazar con aranceles a grandes socios comerciales, como México. Ese carácter imprevisible ha comenzado a pesar en la inversión empresarial en los Estados Unidos y en el extranjero. La situación ha generado preocupación entre los funcionarios de la Reserva Federal y ha llevado al banco central a cambiar la política.

Powell ha dicho en repetidas ocasiones que la Fed opera independientemente de la Casa Blanca. Asegura que no necesita de los puntos de vista de la Oficina Oval para tomar decisiones.

 

Para más información visite: Cambio16.

Lea también:

Ibex se recupera por el optimismo ante los anuncios de la Fed

Ibex se recupera por el optimismo ante los anuncios de la Fed

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Desaceleración económicaDonald TrumpEEUUEstados Unidos de AméricaGuerra ComercialJerome PowellReducción de tasas de interésReserva FederalWashington
Previous Post

Entre enero y junio 38,2 millones de turistas en España gastaron 40.380 millones de euros

Next Post

Las mujeres españolas son las europeas que más retrasan la maternidad

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Impactos cambio climático
Economía y finanzas

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

31/01/2023
Seattle demandan a gigantes tecnológicos
Mundo

Escuelas demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por crisis de salud mental juvenil

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Next Post
maternidad

Las mujeres españolas son las europeas que más retrasan la maternidad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In