• Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > C16Alerta Medio ambiente > Reducir emisiones de CO2: ¿aumentar plantaciones o la captura de carbono?

Reducir emisiones de CO2: ¿aumentar plantaciones o la captura de carbono?

Mariela León Por Mariela León
10/01/2021
in C16Alerta Medio ambiente, Cambio Climático
0
captura de carbono

Las plantaciones y reforestaciones son importantes para reducir las emisiones de C02, pero son insuficientes

El cambio climático no espera por decisiones tímidas o paños calientes. Plantar árboles es una acción enriquecedora, noble y de gran ayuda para reducir las emisiones de CO2. Pero insuficiente. La transición a energías 100% limpias surge como una de las alternativas más contundentes. Mientras tanto, investigadores idean otras modalidades, como la captura del carbono para apresurar ese gran paso.

Alcanzar las metas de cero emisiones netas globales en 2050, requiere voluntades y un esfuerzo mancomunado y sostenido. La plantación o replantación de bosques siguen siendo opciones válidas, pero limitadas.

Un estudio publicado en la revista Science señala que la plantación de un billón de árboles podría almacenar unos 225.000 millones de toneladas de carbono. Es decir, alrededor de dos tercios del carbono liberado por los seres humanos a la atmósfera desde la Revolución Industrial.

La gestión de las tierras agrícolas es otro enfoque natural de eliminación de carbono. Este enfoque tiene un riesgo relativamente bajo y ya se está probando, dijo Jane Zelikova, ecologista y científica jefe de Carbon180, una organización sin fines de lucro que aboga en Estados Unidos por estrategias de eliminación de carbono.

Sabine Fuss from @MCC_Berlin explains that 1.5 C can only be reached by negative CO2 emissions. Cost are significant, options are limited and science is not done. #CarbonDioxideRemoval needs more attention. pic.twitter.com/WpijUCJD9m

— Dr. Martin Visbeck (@mvisbeck) April 11, 2019

Señaló que prácticas como el pastoreo rotativo, la reducción de la labranza y la rotación de cultivos aumentan el secuestro de carbono por la fotosíntesis. Mientras que la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos encontró que el almacenamiento de carbono en el suelo era suficiente para compensar hasta un 10% de las emisiones netas anuales de ese país.

Pero la eliminación de carbono basada en la naturaleza, como la plantación y replantación de bosques, puede entrar en conflicto con otros objetivos políticos, como la producción de alimentos. A mayor escala, esta estrategia requiere mucha tierra, a menudo tierra que ya está en uso.

Captura de carbono, tecnología más compleja y costosa

Sabine Fuss es una investigadora del Instituto Mercator sobre Bienes Comunes Globales y Cambio Climático y lleva años en la búsqueda de soluciones al cambio climático. Participó en el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático establecido por las Naciones Unidas para evaluar los riesgos y los impactos de calentamiento global.

Después del nuevo objetivo del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global en 1,5 grados Celsius,  Fuss tuvo la tarea de determinar qué estrategias de eliminación de carbono eran más prometedoras y factibles.

#HeidelbergCement anuncia la instalación del primer dispositivo de captura y almacenamiento de #carbono a gran escala del mundo en su fábrica de #cemento en Brevik, Noruega. Capturará 400.000 toneladas de #CO2 al año a partir de 2024 #CambioClimático #CCS #CarbonCapture #ODS https://t.co/zIKSNay5FY

— HeidelbergCement ES (@HC_Hispania) December 16, 2020

Sus estudios se han focalizado en la captura directa de aire y el almacenamiento de carbono, por ejemplo. Un proceso químico que extrae el dióxido de carbono del aire y lo une a unos filtros. Cuando el filtro se calienta, el CO2 se puede capturar y luego inyectar bajo tierra. Actualmente hay 15 plantas de captura directa de aire en el mundo, según la Agencia Internacional de Energía.

También existe otro método. Se cultivan plantas y árboles para crear un sumidero de carbono, y luego el material orgánico se quema para producir calor o combustible conocido como bioenergía. Durante la combustión, las emisiones de carbono se capturan y almacenan bajo tierra.

Otro truco de captura de carbono implica la mineralización. En este proceso, las rocas se muelen para aumentar las superficies disponibles para reaccionar químicamente con el CO2 y cristalizarlo. Posteriormente, el CO2 mineralizado se almacena bajo tierra.

Forestación y reforestación en regiones tropicales

Sabine Fuss considera que ninguna de las tecnologías de captura de carbono antes citadas ha sido implementada a gran escala. Son extremadamente caras, hasta 400 dólares por tonelada de CO2 removida. Y cada una de ellas aún requiere mucha investigación y apoyo antes de ser aplicada.

🆕 El blog del @bbva recoge declaraciones de nuestro presidente hablando sobre la rentabilidad de las #tecnologíasCAUC, tanto para el medio ambiente como negocio factible https://t.co/VZLm5NgQ28 #CO2 #industria #energía #cambioclimático

— PTECO2 (@pteco2) December 22, 2020

En última instancia, cada país tendrá que crear su propia cartera de estrategias de eliminación de CO2. Ninguna intervención tendrá éxito por sí sola. «Si nos basamos en una de ellas exclusivamente, sería un desastre», dijo Fuss.

captura de carbonp

Su investigación ha demostrado que la forestación y reforestación será más productiva en las regiones tropicales. Mientras que las diferencias de radiación solar en las latitudes más septentrionales con más albedo significan que esos países probablemente tendrán más suerte invirtiendo en las intervenciones más tecnológicas, como la captura de carbono y la extracción de biomasa.

Lee también:

Noruega se compromete con la deforestación cero: prohíbe tala de bosques

Tags: Carbon180Instituto Mercator sobre Bienes Comunes Globales y Cambio ClimáticoPlantaciones o captura de carbonoReducir emisiones de CO2Sabine Fuss
Artículo Anterior

El aislamiento social por el coronavirus ahonda la depresión

Siguiente Articulo

La doble estructura del poder en Venezuela

Citations & References:

Could we ever pull enough carbon out of the atmosphere to stop climate change?. Livescience.com

¿Podríamos sacar suficiente carbono de la atmósfera para detener el cambio climático?. Climaterra.org

Moving toward Net-Zero Emissions Requires New Alliances for Carbon Dioxide Removal. Cell.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

ley cambio climático
Cambio Climático

La Ley de Cambio Climático de España sentencia a muerte los motores de combustión

16/04/2021
cambio climático vientos
C16Alerta Medio ambiente

El cambio climático afecta la intensidad de los vientos en las altas latitudes

15/04/2021
Castilla y León eucaliptos
C16Alerta Medio ambiente

Junta de Castilla y León le tiene los días contados a un bosque de eucaliptos

15/04/2021
EE UU Acuerdo de París
Cambio Climático

Cien líderes políticos y empresariales europeos piden a EE UU acelerar y superar metas del Acuerdo de París

14/04/2021
Próximo Artículo
venezolano

La doble estructura del poder en Venezuela

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?